Si estás planificando las vacaciones de invierno para viajar con niños y todavía no estás seguro de a donde ir, aquí te proponemos 7 destinos de Argentina para viajar con chicos.
7 destinos de Argentina para viajar con chicos
Planificar vacaciones con los niños no es una tarea sencilla, aquí encontrarás una lista con los 7 mejores destinos de Argentina para viajar en familia.
Las alternativas incluyen ciudades como Rosario, Trelew, Paraná, La Plata, Villa Serranita, Villa Gesell y ciudad de Buenos Aires,.
Rosario: Isla de los Inventos, Jardín de los Niños, Granja de la Infancia y más
Para viajar con niños, Rosario despliega varias opciones, como:
- La Isla de los Inventos, espacio que promueve las ciencias, las artes y la tecnología a través de diseños, medios y formatos. Allí se podrán realizar actividades especiales, como: recitales, teatro, títeres, danza y circo.
- El Jardín de los Niños, un gran parque con actividades y entretenimientos. Vale la pena conocer el espacio dedicado a la mecánica, con estructuras inspiradas en Leonardo da Vinci y en la era de los descubrimientos.
- La Granja de la Infancia se extiende sobre un predio amplio, abierto, donde pequeñas lomadas, un bosquecito de álamos y un curso de agua forman parte de un entorno con senderos. Allí, los chicos pueden jugar y aprender a relacionarse con las plantas y los animales.
- La Plataforma Lavardén es un original centro cultural, donde la mágica Galería de los Roperos atrae a los chicos con las puertas mágicas que se abren a un club de barrio con cancha de bochas, mesa de ping pong y metegol, una sastrería teatral para jugar a disfrazarse, una sala para recostarse sobre almohadas que emiten música y cuentos, y hasta un carrousel.
- El Complejo Astronómico Municipal, el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo, el Acuario del Río Paraná, el Museo de los Niños, la Ciudad de los Niños y la Biblioteca argentina, constituyen otras alternativas para hacer con niños.
Invierno Medieval en Villa Gesell
Del 16 al 31 de julio, Villa Gesell será el escenario de diversas actividades para disfrutar en familia.
Durante los tres últimos fines de semana de julio, el partido entero se prepara para vivir una experiencia única con Invierno Medieval y los personajes de distintas sagas fantásticas como El Señor de los Anillos y Game of Thrones, entre otros.
Asimismo, el evento también contará con:
- Combates Medievales en diferentes categorías
- Personajes de series y películas
- Arquería para toda la familia
- Stands Gastronómicos
- Artesanías medievales
- Música Celta en vivo
- Concurso de Cosplay
- Lectura de runas
Asimismo, la entrada es libre y gratuita.
Los interesados en conocer más acerca del evento pueden ingresar al sitio oficial de Invierno Medieval.
Ciudad de Buenos Aires: Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Física, química, computación, matemática, además de una mirada artística y lúdica son las perspectivas que invitan a los niños a explorar, preguntar y aprender sobre ciencia manipulando objetos y jugando.
El espacio "Lugar a Dudas" tiene tres salas con muestras permanentes que abordan las temáticas de El Azar, El Tiempo y La Información, que brindan a los visitantes una experiencia innovadora y sorprendente.
Los fines de semana hay talleres como el club de científicos, programación de videojuegos, paleontología y otros, algunos de los cuales requieren inscripción una hora antes del inicio de la actividad.
El evento se realiza en el barrio de Palermo, de viernes a domingo de 13 a 19:30 h. La entrada es libre y gratuita.
MEF de Trelew: conocé los restos del dinosaurio más grande del mundo
Trelew alberga al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), el cual recorre la historia de la vida natural desde los primeros microorganismos hasta el nacimiento de la raza humana.
Además, allí se destaca la sorprendente presencia de los dinosaurios que habitaron la Patagonia argentina hace más de 65 millones de años.
El museo es morada del dinosaurio Patagotitan Mayorum, uno de los más grandes encontrados en el mundo. Allí también se encuentra un laboratorio donde trabajan científicos, el Dino Shop y el Dino Bar.
Con respecto a las actividades, se destaca "Exploradores en pijama", aventura destinada a niños y adultos en la cual se invita a "acampar" junto con los dinosaurios.
El museo se encuentra abierto todos los días de 9 a 18.
Los interesados en adquirir las entradas deben ingresar al sitio oficial del MEF.
También te puede interesar:
10 razones para viajar a Trelew
Atracciones para niños en Córdoba
La Serranita es un parque destinado a todos los que tengan ganas de adentrarse en aventuras y juegos como:
- Laberintos.
- Toboganes gigantes.
- Búsquedas del tesoro.
- Arquería.
- Mini golf.
- Carreras.
- Tirolesa.
- Mountain ball, bolas de hámster inflables gigantes.
- Arquería.
Se encuentra en el kilómetro 43,5 de la Ruta Provincial N°5, Villa Serranita, Córdoba y está a unos 50 km. de la ciudad de Córdoba y a 50 km. de Carlos Paz.
Los interesados en conseguir la entrada deben ingresar a la página de La Serranita.
Vacaciones de invierno en Paraná
Del 9 al 30 de julio, la ciudad de Paraná organizará actividades para los más chicos. Entre ellas se destacan:
- Espectáculos infantiles.
- Circo.
- Ferias de artesanos.
- Exposiciones.
- Visitas guiadas.
- Deportes extremos.
- El Torneo Internacional de Fútbol Infantil.
- El Campeonato Argentino Infantil de Softbol.
- Muestras de fotografía y arte.
- Recitales, fiestas y peñas.
- Cicloturismo.
- Paseos por el río.
Las actividades se realizaran en el Parque Urquiza, la Costanera y el río Paraná.
La Plata: excursión al Museo De Ciencias Naturales
La ciudad de La Plata posee uno de los museos de ciencias naturales más importantes del mundo.
El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, que depende de la Universidad Nacional es una institución creada a finales del siglo XIX y su acervo científico es de enorme relevancia.
El marco del museo no podría ser mejor enclavado en el Paseo del Bosque donde podrán encontrar:
- Grandes espacios verdes.
- Bicisendas.
- Juegos infantiles.
- Parrillitas al paso.
- Los estadios de Gimnasia y Esgrima y Estudiantes de la Plata.
La vida en la tierra, la civilización, los pueblos originarios y hasta una sala de egiptología con momias atraen la atención de los más chicos que además cuentan con programas especiales de educación y visitas guiadas.
Se puede visitar sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00.
La entrada, si se compra por internet, tiene un costo de $250 por persona, mientras que si se adquiere en puerta tiene un valor de $300. Los menores de 13 años ingresan gratis.
También te puede interesar:
Temas relacionados