Inicio
Tips

¿Argentina reconoce a los vacunados en el extranjero?

De a poco el certificado de vacunación se convierte en un documento indispensable para viajar. ¿Qué sucede con los argentinos vacunados en el exterior?

Algunos por la falta de vacunas en Argentina cuando la pandemia estaba en su punto álgido, otros por la desconfianza que les generaba las marcas y la trazabilidad, otros porque aprovecharon un viaje de negocios o directamente por esnobismo: son miles los argentinos que se vacunaron en el exterior, principalmente en Estados Unidos. Y ninguna de estas personas cuenta con el certificado expedido por el gobierno argentino.

Esto implica un importante inconveniente, ya que los certificados de vacunación se han convertido en un documentos casi indispensable para el desarrollo de la vida normal: hay países que los requieren para el ingreso, lo mismo que para asistir a ciertos espectáculos o restaurantes, y hasta en algunos casos para ir a trabajar.

Así las cosas, la jefa de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, en declaraciones al diario Clarín señaló lo que nadie quería escuchar. Los vacunados en el exterior representan una dificultad, dada la imposibilidad del Gobierno de "acceder al registro original para validar esos certificados".

Para subsanar este problema se prevé arribar a acuerdos bilaterales, lo que significa que el certificado de la vacuna recibida en Estados Unidos sea validada por el consulado en Argentina, algo impracticable en esta coyuntura si tenemos en cuenta que para renovar la visa están dando turnos a partir de octubre de 2023.

El otro problema dentro del problema es para quienes se dieron vacunas que Argentina no reconoce.

Por lo tanto, sugieren que hasta tanto no haya una homologación internacional consensuada, que la persona cargue sus datos de vacunación. Pero esto tampoco sería un certificado de vacunación, sino tan solo una constancia que funcionaría como una Declaración Jurada.

Pasaporte sanitario para viajar

A medida la vacunación avanza, los países comenzaron a estructurar pasaportes sanitarios, esto es, un documento emitido por un país que es reconocido por otro para poder ingresar.

Argentina ya definió que el documento con el que buscará el reconocimiento internacional es la aplicación digital Mi Argentina. El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.

Fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y presentada en julio pasado. Tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Migraciones; la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre su implementación como documento oficial, se desarrolló el carnet digital bilingüe con un código QR que remite al sitio oficial de la cartera sanitaria nacional, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra el Covid-19.

La implementación de la credencial digital internacional fue informada por la Cancillería mediante una circular enviada a consulados y embajadas argentinas en el exterior, que luego lo comunicarán a cancillerías, direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aprobación de esta credencial en los distintos países.

En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación quienes deseen ingresar a la Argentina.

Temas relacionados

Deja tu comentario