Inicio
Argentina

Turismo en Argentina: el paraje secreto de la Patagonia donde viven menos de 300 habitantes y no hay electricidad

En la Patagonia argentina se esconde un fascinante paraje oculto que invita a disfrutar de los mejores paisajes en un margo inigualable, sin electricidad.

La Patagonia argentina está repleta de mágicos destinos que no dejan de sorprender a los viajeros. Entre ellos podemos mencionar este fascinante paraje secreto, desconocido por la mayoría y dueño de algunas de algunas de las mejores vistas y paisajes patagónicos.

Entre postales de playa, lago y bosque, este imperdible destino de apenas 300 habitantes es considerado el como el lugar perfecto para descansar y desconectarse de la rutina. Esto se debe a un peculiar aspecto: no tiene energía eléctrica.

Situado en la provincia de Neuquén, a 40 km. de San Martín de los Andes, este sitio también es ideal para la práctica de diferentes actividades deportivas.

A continuación, te mostramos todo lo que tenés que saber acerca de este fascinante paraíso escondido de la Patagonia argentina.

Conocé Villa Meliquina: el mágico paraje escondido de la Patagonia

La Villa Lago Meliquina es un fantástico destino secreto de la Patagonia argentina, perfecto para aquellos que quieran desconectarse entre imperdibles paisajes naturales.

Situada en el Departamento Lácar de la provincia de Neuquén, a tan solo 40 km. de San Martín de los Andes, se trata de un especial paraje que permite disfrutar de sus imperdibles bosques verdes y de su lago de aguas azules.

Más allá de sus encantadores paisajes, lo que llama la atención a los viajeros es su escasa demografía: apenas 300 habitantes estables.

Los primeros habitantes de esta zona fueron personas que llegaron a este paraje escapando de la vorágine de ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata y que fundaron la Comisión de Fomento de la villa.

Otro notable aspecto de Villa Lago Meliquina es que no cuenta con electricidad, sino que sus viviendas sustentables se alimentan de la energía solar y eólica.

Patagonia Argentina
Villa Meliquina es un especial destino de la Patagonia argentina que invita a desconectarse.

Villa Meliquina es un especial destino de la Patagonia argentina que invita a desconectarse.

Qué hacer en Villa Meliquina

Anclada en una de los más increíbles lugares de la Patagonia, los turistas que se acerquen a Villa Meliquina van a poder disfrutar de las mejores propuestas de descanso y de turismo aventura.

En Villa Lago Meliquina se puede realizar todo tipo de actividades relacionadas con el entorno natural de lago y bosque:

  • Pesca deportiva
  • Kayak
  • Windsurf
  • Kitesurf
  • Trekking
  • Mountain bike

Por otro lado, muchos de los turistas eligen Villa Meliquina para simplemente descansar en su bella playa y desconectarse de la vida diaria con la tecnología.

Además, cuenta con tres miradores que se pueden recorrer y también tiene una plaza con juegos para chicos.

Patagonia Argentina
En tu visita a Villa Meliquina vas a disfrutar de los mejores paisajes de la Patagonia Argentina.

En tu visita a Villa Meliquina vas a disfrutar de los mejores paisajes de la Patagonia Argentina.

Dónde queda y cómo llegar a Villa Meliquina

Villa Meliquina se encuentra en el Departamento Lácar de la provincia de Neuquén, a tan solo 40 km. de San Martín de los Andes y a 120 km. de Bariloche.

En auto desde San Martín de los Andes hay que tomar la Ruta Provincial 48 hacia el norte y luego seguir las señales que indiquen “Villa Meliquina” o “Ruta de los Siete Lagos”.

La Ruta de los Siete Lagos un tramo de 110 km. de la Ruta Nacional 40 entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, atravesando los parques Lanín y Nahuel Huapi.

El recorrido puede hacerse en 2 horas, pero vale la pena frenar en sus miradores y hacer pequeños desvíos para llegar a otros lagos, ya sea para pasar el día o acampar.

Patagonia Argentina
La Ruta de los Siete Lagos es un emblemático paseo de la Patagonia argentina.

La Ruta de los Siete Lagos es un emblemático paseo de la Patagonia argentina.

Otras noticias que pueden interesarte

Conocé el pueblo fantasma de la Patagonia que revivió gracias a un emprendimiento ecoturístico

Temas relacionados

Deja tu comentario