Alrededor de 1,8 millones de personas han volado en compañías aéreas low cost locales, en lo que va del año. O lo que es equivalente, el 17% del total de viajeros entre enero y agosto se movilizaron en empresas de este modelo. Y la tendencia va en franco crecimiento porque si se analizan únicamente la cifra de pasajeros que han volado en agosto, los que prefirieron las low cost acapararon el 19% del total.
Vuelos baratos: ¿Cuál es la oferta de las low cost?
Más allá de la contundencia de estos números, lo concreto es que la movida de las low cost forma parte de un nuevo panorama de conectividad aérea en la Argentina que, se podría decir, comenzó el año pasado cuando justamente, estas empresas se pusieron en marcha.
Por eso, le proponemos un repaso por las principales propuestas de las LCC y una radiografía de cada una de las compañías aéreas de bajo costo.
Pero lejos de agotarse allí, el año pasado también fue exuberante en nuevos vuelos que vinculan al país con Brasil, Estados Unidos, Europa e incluso la exótica África.
FLYBONDI.
Su base principal está en Buenos Aires-El Palomar y la base secundaria en Córdoba. Opera Boeing B-737/800NG (5 unidades), con una antigüedad promedio de 11 años. Comenzó a volar el 26 de enero de 2018.
Rutas que ofrece:
Buenos Aires (El Palomar)/Bariloche/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Córdoba/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Puerto Iguazú/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/S.S. Jujuy/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Mendoza/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Neuquén/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Salta/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Posadas/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Corrientes/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Santiago del Estero/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Tucumán/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Trelew/Buenos Aires (El Palomar)
Córdoba/Bariloche/Córdoba
Córdoba/Neuquén/Córdoba
Córdoba/Puerto Iguazú/Córdoba
Córdoba/Salta/Córdoba
Mendoza/Neuquén/Mendoza
Mendoza/Puerto Iguazú/Mendoza
Buenos Aires (El Palomar)/Florianópolis/Buenos Aires (El Palomar) (*)
Buenos Aires (El Palomar)/Río/Buenos Aires (El Palomar) (**)
Buenos Aires (El Palomar)/Asunción/Buenos Aires (El Palomar)
(*) Desde diciembre de 2019
(**) Desde octubre de 2019
Detalle: e l exCEO y fundador de Flybondi, Julian Cook, tiene una mascota: un perro labrador llamado “Nelson”, que lo suele acompañar a las oficinas de la compañía. A partir de allí y de esa relación, se decidió que los pasajeros propongan los nombres de sus propias mascotas para bautizar a los aviones de la flota. Así es como se tomó el nombre de un perro, “Sonic”, para bautizar a un avión; y los otros se llaman “Valkyria” (en honor a una pequeña perra Shnauzer); “Arturo” (un perro dálmata) y “Max” (un cachorro mestizo).
NORWEGIAN AIR ARGENTINA.
Su base principal está en Buenos Aires-Aeroparque Jorge Newbery. Opera Boeing B-737/800NG (4 unidades), con una antigüedad promedio de 1,7 años. Comenzó a volar el 16 de octubre de 2018.
Rutas que ofrece:
Buenos Aires (Aeroparque)/Córdoba/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Mendoza/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Puerto Iguazú/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Bariloche/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Salta/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Neuquén/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Jujuy/Buenos Aires (Aeroparque)
Buenos Aires (Aeroparque)/Ushuaia/Buenos Aires (Aeroparque)
Detalle: la compañía es una filial local de una low cost europea del mismo nombre. Como tradición, la deriva de sus aviones homenajea mediante retratos a diversas personalidades del arte, la cultura y las ciencias de todo el mundo. El primer avión matriculado como argentino (Lima-Víctor: LV) lleva al compositor y bandoneonista marplatense Astor Piazzolla. Sin embargo, por una cuestión de agenda, se incorporaron rápidamente dos aviones más con “personalidades” españolas: el médico y científico Santiago Ramón y Cajal y el escritor Benito Pérez Galdós. La cuarta aeronave no está decorada.
JETSMART.
Su base principal está en Buenos Aires-El Palomar. Opera Airbus A320 (3 en operaciones y 3 más a incorporarse de ahora al primer trimestre de 2020), con una antigüedad promedio de 1 año. Comenzó a volar en abril de 2019.
Rutas que ofrece:
Buenos Aires (El Palomar)/Mendoza/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Neuquén/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Córdoba/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Ushuaia/Buenos Aires (El Palomar) (*)
Buenos Aires (El Palomar)/Puerto Iguazú/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Bariloche/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Salta/Buenos Aires (El Palomar)
Buenos Aires (El Palomar)/Tucumán/Buenos Aires (El Palomar)
Córdoba/Puerto Iguazú/Córdoba
Córdoba/Bariloche/Córdoba
Córdoba/Neuquén/Córdoba
Córdoba/Salta/Córdoba
Rosario/Neuquén/Rosario
Rosario/Puerto Iguazú/Rosario (*)
Mendoza/Rosario/Mendoza (*)
Mendoza/Bariloche/Mendoza
Mendoza/Tucumán/Mendoza
Mendoza/Puerto Iguazú/Mendoza
(*) Desde noviembre próximo
Buenos Aires (El Palomar)/Santiago de Chile/Buenos Aires (El Palomar) (**)
(**) Operadas por JetSmart Chile
Detalle: JetSmart integra un grupo internacional de compañías aéreas de bajo costo y tomó el modelo de una empresa estadounidense llamada Frontier. Siguiendo ese ejemplo, decora la deriva de sus aviones con animales de la fauna autóctona. El primer avión matriculado como argentino por la compañía tiene un Huemul en su cola. También se especuló con un avión de la LCC “hermana” de Chile, el Jaguar, sea rematriculado como argentino.
VUELOS INTERNACIONALES.
El año pasado, también se sumó una serie de nuevos vuelos internacionales, algunos de ellos regionales, es decir provenientes de los países vecinos, y otros de largo alcance.
Desde Brasil, se sumó la compañía aérea Azul Linhas Aéreas que ofrece vuelos de Buenos Aires (Aeropuerto de Ezeiza) al de Viracopos, en la localidad de Campinas, vecina de San Pablo. Cabe señalar que allí se sitúa el principal centro de conexión de la compañía (hub) en Brasil, con lo cual los viajeros pueden conectar desde allí a casi toda la red de destinos de la compañía. La empresa ya volaba desde Buenos Aires a Belo Horizonte, Cabo Frío y Santa Catarina.
La tradicional LCC brasileña, Gol, tuvo un 2018 muy activo respecto de nuestro país. A comienzos de diciembre inició los vuelos a Brasilia, desde Ezeiza, y dispuso vuelos desde el mismo origen al destino nordestino de Vitória. Ya en diciembre pasado había anunciado la implementación de vuelos desde Rosario a Salvador Bahía.
En lo que respecta a una conectividad de rango medio, por la distancia, hacia fines de 2018, Copa Airlines comenzó a volar de Panamá a Salta, sumando a “La Linda”, a otras ciudades a las que ya llega la compañía como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba.
También se incrementó la conectividad con Europa: comenzó a volar desde Zúrich la aerolínea suiza de vuelos turísticos del grupo Lufthansa,
Edelweiss y desde noviembre del año pasado, la transportadora holandesa KLM, agregó frecuencias para pasar al vuelo diario uniendo Ámsterdam con el Aeropuerto Ministro Pistarini. Del mismo modo, desde octubre de 2018, Norwegian Air UK (matriz de la Norwegian local), llevó sus cuatro vuelos semanales a uno diario entre Buenos Aires y Londres. Desde agosto pasado la española Air Europa, comenzó a unir Madrid y Puerto Iguazú (ya vuela a Ezeiza y a Córdoba, vía Asunción).
Hace más de un año, en marzo de 2018, fue Ethiopian Airlines la que comenzó a volar entre Addis Adebba y Buenos Aires, estableciendo la única conexión directa actual entre Argentina y África. Desde la capital etíope, la transportadora africana ofrece una gran cantidad de vuelos al resto del Continente Negro, Medio Oriente y Asia.
En diciembre pasado, American Airlines sumó una nueva conexión con Ezeiza, en este caso desde Los Ángeles. Se trata del cuarto destino argentino al que llega la empresa estadounidense y la recuperación de una vinculación que supo cubrir, hace décadas, Aerolíneas Argentinas. Y desde abril pasado, American vuela desde Miami a Córdoba.