Este fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre, el último de 2024, ofrece los mejores eventos en la Ciudad de Buenos Aires. Locales y turistas podrán acceder a la mejor programación cultural, artística y en contacto con la naturaleza. Hay opciones para todos los gustos y todos los presupuestos. De hecho, muchas opciones son gratuitas.
Buenos Aires: 5 eventos que no te podés perder este fin de semana largo
Para quienes eligen la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar el fin de semana largo de noviembre, les contamos los mejores eventos, muchos con entrada gratuita.
Este fin de semana XL de noviembre la Ciudad de Buenos Aires celebra la diversidad cultural con una agenda imperdible.
En esta nota seleccionamos los 5 mejores eventos que no te podés perder en la Ciudad.
1. Planetario: Observación por Telescopio
Todos los sábados y domingos, a las 18:30 horas, en el Planetario Galileo Galilei llega este espectáculo perfecto para toda la familia. La astronomía es una ciencia fascinante y ahora se puede acercar a ella de manera directa. El Planetario Galileo Galilei sacá sus telescopios a la puerta del edificio y se los presta a los visitantes para que alucinen mirando el cielo. Es gratis, por orden de llegada, con cupo de 250 personas. Un dato: se suspende por nubosidad o lluvia.
2. Fin de semana en el Centro Cultural Recoleta
En Centro Cultural Recoleta, de martes a domingo en noviembre, y de manera gratuita, se puede acceder a la muestra “Sensor de Movimiento”. Una nueva exposición que presenta varias esculturas realizadas desde 2011 en una instalación única: un bosque mestizo entre lo natural y lo artificial.
El artista cargo es Noel de Cándido, quien trabaja con las ramas que arrastra el Río Suquía y con tecnología obsoleta o rudimentaria, como coolers, pantallas, minicomponentes, flippers y semáforos, entre otros elementos.
Sus instalaciones funcionan con sensores de movimiento, donde el cuerpo de los y las visitantes anima a estas máquinas autómatas, sus luces, mecanismos y ramajes. Como una suerte de bosque de atracciones, las obras de De Cándido son entretenidas y visualmente atrapantes, pero nunca pierden su humor cínico y crítico ante el progreso humano y la basura tecnológica y orgánica que produce en su camino.
3. Lo mejor de Pink Floyd en La Rural de Palermo
De martes a domingos, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo, está abierta la muestra The Pink Floyd Exhibition. Esta retrospectiva llegó a Buenos Aires con un interesante recorrido por la discografía de Pink Floyd, su música y el impacto que la banda tuvo en el arte y la cultura.
Hay letras escritas a mano, instrumentos musicales, cartas, obras de arte originales y muchos de los accesorios de escenario. La recopilación se hizo con la colaboración de los miembros de la banda y el curador Aubrey ‘Po’ Powell.
Las entradas anticipadas se pueden obtener en el sitio web de La Rural para venta de tickets.
4. El Tranvía Histórico de Buenos Aires
El barrio de Caballito invita a descubrir el tradicional tranvía. Subirse a este medio de transporte es una experiencia en sí misma para toda la familia. Cada detalle está pensado para viajar en el tiempo: las antiguas carrocerías, la entrega del boleto al subir, la vestimenta del motorman, por ejemplo.
Durante 100 años, el tranvía fue un medio de transporte urbano en Buenos Aires, pero en 1963 desapareció abruptamente. En los años ´80 resurgió de la mano de la Asociación Amigos del Tranvía para ofrecer paseos en un circuito de 20 minutos por el barrio de Caballito.
El servicio es gratuito.
Horarios: sábados y feriados, de 16 a 19; y domingos, 10 a 13 y de 16 a 19.
Dirección: Tramway Histórico de Buenos Aires Emilio Mitre 500, Caballito.
5. El Principito, experiencia inmersiva
El Principito: Experiencia Inmersiva es una muestra en el Palacio Libertad, ex CCK.
Como parte de las propuestas de Arte y Tecnología, se presenta en la Sala Inmersiva una experiencia audiovisual original y especialmente realizada para toda la familia, basada en el particular mundo de El Principito.
Mediante proyecciones 360º y un sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta nos sumergen en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobran vida.
Días y horarios: Del 17 de octubre a 17 de noviembre: jueves y domingos, 14 a 20
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Dirección: Sarmiento 151 (CABA).
Otras noticias que te pueden interesar
Turismo en Buenos Aires: todo lo que tenés que saber de la visita a la Torre Monumental
Buenos Aires: los 5 lugares más instagrameable para visitar en primavera
Temas relacionados