Entre los planes infalibles para las vacaciones de invierno 2024 en familia, resalta hacer una visita a las Cataratas del Iguazú. La maravilla natural se halla en la provincia de Misiones y es uno de los destinos más impresionantes para conocer en Argentina.
Vacaciones de invierno: ¿qué hacer en Cataratas del Iguazú?
Cataratas del Iguazú es un imperdible para todo el año y estas vacaciones de invierno 2024 no serán la excepción. Mirá qué hacer en este clásico atractivo.
Cataratas del Iguazú: te contamos cómo es este clásico atractivo de Misiones durante las vacaciones de invierno.
¿Por qué el invierno es una de las estaciones favoritas para conocer los saltos de agua más importantes de nuestro país? Porque el clima es ideal en esta época del año, ya que las temperaturas máximas no exceden los 20 o 25 grados.
Eso sí, conviene llevar ropa de abrigo para las mañanas y las noches, porque la amplitud térmica es considerable, con mínimas que pueden acercarse a 0 grados.
¿Cómo están las Cataratas del Iguazú estas vacaciones de invierno 2024?
Explorar las Cataratas del Iguazú durante estas vacaciones de invierno 2024, permitirá encontrarse con los saltos con un importante caudal de agua, ya que en las últimas semanas, las intensas lluvias se hicieron presentes.
Asimismo, hoy el Parque Nacional Iguazú está operativo en todas sus áreas, ya que recientemente se volvieron a habilitar las pasarelas que dirigen a la Garganta del Diablo.
Este circuito estaba cerrado preventivamente desde octubre de 2023, debido a las fuertes tormentas que causaron destrozos en las pasarelas. Las mismas fueron reconstruidas y previamente rehabilitadas el pasado 13 de julio de 2024.
Cataratas del Iguazú: un espectáculo único en Misiones
Con tres circuitos en plena operación, las Cataratas del Iguazú revalidan su título de destino imperdible de Argentina para estas vacaciones de invierno 2024.
Circuito superior: este recorrido del Parque Nacional Iguazú permite transitar las pasarelas que se extienden por encima de las herraduras de los saltos de agua.
En sus balcones posibilita algunas de las mejores vistas panorámicas de los principales saltos de Cataratas del Iguazú, tanto argentinos como brasileños.
- Inicio de recorrido: a 200 metros de la estación Cataratas del Tren Ecológico de la Selva.
- Dificultad: ninguna, no hay escaleras en el circuito.
- Accesibilidad: alta.
- Extensión: 1.750 metros.
- Tiempo estimado de recorrido: 2 horas aproximadamente.
Circuito inferior: uno de los preferidos de los visitantes porque concluye en el balcón del salto Bosetti, dispuesto a pocos metros de una de las caídas de agua más bonitas de Cataratas del Iguazú. El resultado: una ducha gratis, las mejores fotos y una experiencia inolvidable.
- Inicio de recorrido: a 500 metros de la estación Cataratas del Tren Ecológico de la Selva.
- Dificultad: media.
- Accesibilidad: 75%, hay un acceso por rampa y otro por escaleras.
- Extensión: 1.700 metros.
- Tiempo estimado de recorrido: 1 hora con 45 minutos.
Dos recomendaciones: llevar capa impermeable y también hacer la pasarela que concluye en el balcón mirador del cañón del Iguazú.
Garganta del Diablo: el salto más impactante de Cataratas del Iguazú
Si bien en las excursiones organizadas Garganta del Diablo se hace al inicio, para que todos los visitantes puedan hacer el recorrido, también es recomendable dejar para el final el acceso al salto más espectacular de Cataratas del Iguazú. Es algo así como el momento cumbre de la experiencia.
Garganta del Diablo es uno de los saltos más imponentes del Parque Nacional Iguazú y el más caudaloso, tiene más de 80 metros de altura. Al final del circuito nos podremos acercar a escasos centímetros del salto.
- Inicio de recorrido: Estación Garganta del Diablo del Tren Ecológico de la Selva (el último tren parte a las 16:00).
- Dificultad: ninguna.
- Accesibilidad: alta.
- Extensión: 2.200 metros.
- Tiempo estimado de recorrido: 1 hora y media.
Otras noticias que pueden interesarte
Misiones: 3 imperdibles experiencias en Iguazú más allá de las Cataratas del Iguazú
Temas relacionados