Inicio
Destinos

Vacaciones en Argentina: 10 rincones únicos para visitar antes de morir

Los 10 rincones de Argentina que Viajando te recomienda visitar al menos una vez en la vida. Desde la Patagonia hasta Jujuy, las mejores vacaciones de tu vida.

Descubrí los 10 rincones imperdibles de Argentina: desde la soledad del Faro del Fin del Mundo hasta la magia de El Chaltén, la biodiversidad de los Esteros del Iberá y la inmensidad de las Salinas Grandes, Argentina tiene de todo para disfrutar en vacaciones o todo el año.

Un recorrido por paisajes, pueblos y experiencias que quedarán grabados en tu memoria y que son ideales para planear escapadas. vacaciones o experiencias de turismo aventura en nuestro país.

1.El Chaltén, el rincón perfecto para hacer trekking en Argentina

Conocido como la “capital argentina del trekking”, El Chaltén es un pueblo de la Patagonia que vive al ritmo de las montañas. Sus senderos, que llevan al Fitz Roy, al Cerro Torre y a glaciares escondidos, ofrecen paisajes que parecen sacados de un sueño: picos que se reflejan en lagunas cristalinas, bosques de lengas y vientos que dibujan nubes imposibles.

Argentina Google Maps Laguna de los Tres Chalten Visit Argentina.jpg
Los atractivos turísticos de Argentina según Google Maps: la plataforma destaca atractivos de Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Los atractivos turísticos de Argentina según Google Maps: la plataforma destaca atractivos de Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

2. Vacaciones en el Fin del Mundo

En el extremo sur de Tierra del Fuego, el Faro del Fin del Mundo marca el final del continente y abre un paisaje donde el viento y el mar son protagonistas.

Partir de Ushuaia después de haber conocido sus pistas de esqui y navegar por el Atlántico para recorrerlo caminar por sus acantilados y mirar el Atlántico transmite la sensación de estar al borde del mundo, donde la soledad y la aventura se mezclan en cada paso.

image

3. Argentina secreta: Villa Traful, la joya de la Patagonia

Villa Traful se localiza en Neuquén y sorprende con su lago esmeralda y bosques silenciosos, ideales para quien busca calma y conexión con la naturaleza.

Se trata de un pequeño paraíso en el Camino de los 7 Lagos y en cada estación su paisaje se tiñe de distintos colores. Hay que ir porque es un rincón encantador pero a la vez muy cercano a Villa La Angostura (son solo 57 km) un recorrido que devela los maravillosos paisajes de la Patagonia Argentina.

villa traful

4. Esteros del Iberá: cuna de la biodiversidad en Argentina

Los esteros del Iberá son un santuario de biodiversidad en Corrientes. Navegar sus canales permite encontrarse con caimanes, carpinchos y aves de todos los colores, mientras el silencio solo se rompe por el agua o el canto de los pájaros. Un lugar donde la naturaleza se muestra en estado puro y uno se siente parte de ella.

image

5.Vacaciones para todos: contemplar el atardecer en el Delta de Argentina

Cruzar en lancha los brazos del Delta del Paraná mientras el sol se despide es un ritual inolvidable. Las islas verdes, las casitas de madera y el reflejo dorado del río crean postales suspendidas en el tiempo, perfectas para escapadas de desconexión y disfrutar la calma de este ecosistema único.

atardecer delta

6. Escapadas desde Mendoza: los colores del Puente del Inca

En Mendoza, el Puente del Inca combina geología y leyenda. Esta formación natural sobre el río Vacas está impregnada de historias y colores intensos por los minerales de la zona. Caminar por sus alrededores permite sentir la fuerza de la montaña y la energía de un lugar cargado de misticismo.

Verano Mendoza
El mítico monumento natural Puente del Inca es uno de los grandes atractivos naturales de Mendoza que tenés que visitar este verano 2024.

El mítico monumento natural Puente del Inca es uno de los grandes atractivos naturales de Mendoza que tenés que visitar este verano 2024.

7.Tafí del Valle: el rincón mágico de Argentina

En el noroeste argentino, Tafí del Valle es un refugio de pueblos tranquilos y valles verdes. Sus rutas serpenteantes permiten descubrir miradores, estancias y la calidez de su gente, mientras los colores de la puna y los cerros acompañan cada caminata o paseo en bicicleta.

Probar quesos, descansar sobre el dique o visitar estancias son solo algunas de las actividades que no te podes perder si visitas Tafí del Valle. Se localiza a 90 km. de Tucumán.

Tucumán Tafí del Valle
Te mostramos las 3 mejores actividades para hacer en tu visita al Tafí del Valle de Tucumán.

Te mostramos las 3 mejores actividades para hacer en tu visita al Tafí del Valle de Tucumán.

8. Vacaciones: como visitar las increíbles Salinas Grandes de Jujuy

Un desierto de sal blanco que se extiende hasta donde alcanza la vista. En Jujuy, las Salinas Grandes ofrecen un paisaje casi irreal, donde la luz y el horizonte crean espejismos y fotos imposibles de olvidar.

Caminar sobre esa superficie plana y brillante genera una sensación de infinito y libertad absoluta a 65 km. de Purmamarca. Hay tours todos los días.

salinas3.jpg
Jujuy: las Salinas Grandes son un atractivo imperdible para visitar en vacaciones de verano.

Jujuy: las Salinas Grandes son un atractivo imperdible para visitar en vacaciones de verano.

9. Escapadas desde Córdoba: el encanto colorido de La Cumbrecita

La Cumbrecita es el primer pueblo peatonal de la Argentina y se localizaa dos horas de Córdoba capital. Los viajeros deben adentrarse a conocerlo a pie a través de un puente de madera construido por Helmut Cabjolsky, donde inicia la calle principal y la identidad de La Cumbrecita nos da la bienvenida.

Desde allí, un encantador circuito incluye atractivos como la plaza de Ajedrez, el paseo de la Fuente, el bosque y La Capilla, uno de los emblemas de La Cumbrecita. El camino continúa y nos transporta a La Olla, un espejo de agua encerrado entre piedras.

La Cumbrecita.jpg
La Cumbrecita se destaca por ser el único pueblo peatonal de Argentina.

La Cumbrecita se destaca por ser el único pueblo peatonal de Argentina.

10. Iruya: un rincón surreal al norte de Argentina

Iruya se localiza a 290 km. de Salta pero para acceder hay que subir hasta 4 mil msnm y luego descender a 2.800 para acceder al ingreso al pueblo que literalmente cuelga de la montaña.

Hay que llegar hasta su iglesia, así como pasear por la plaza del pueblo. Además, hay dos miradores muy impactantes: el de la Cruz y El Cóndor.

IRUYA TURISMO TASTIL.jpg
Por su multiplicidad de colores y paisajes Iruya es un destino muy elegido por quienes hacen turismo en Salta.

Por su multiplicidad de colores y paisajes Iruya es un destino muy elegido por quienes hacen turismo en Salta.

Otras noticias que pueden interesarte

Chubut inaugura otro capitulo en el turismo de la Patagonia argentina

Buenos Aires es el destino más elegido por extranjeros en 2025

Deja tu comentario