Inicio
Tips

Dólar ahorro y dólar turista: ¿cómo pedir la devolución?

AFIP devuelve la retención por las operaciones del año pasado en torno la compra de dólar ahorro y los gastos con tarjeta. No se tiene en cuenta la inflación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a devolver -en tandas- las percepciones del impuesto a las Ganancias a quienes compraron "dólar ahorro", o efectuaron consumos en moneda extranjera el año pasado.

“La AFIP comenzará a efectivizar la devolución de percepciones del impuesto a las ganancias a todas aquellas personas físicas que realizaron consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito, así como a aquéllas que efectuaron compras de moneda extranjera para atesoramiento hasta el 31/12/2021 ″, ratificaron desde el organismo.

Te puede interesar: PreViaje, evita estafas

¿Quiénes recibirán primero la devolución?

Las devoluciones tendrán como beneficiarias todas aquellas personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución y que no se encuentren inscriptos en el impuesto a las ganancias ni en el impuesto a los bienes personales, como tampoco sean sujetos de retenciones del impuesto a las ganancias como trabajadores en relación de dependencia.

Al respecto, en esta primera instancia, se procederá a efectivizar las solicitudes de devoluciones aprobadas durante el primer mes del año en curso, que involucra un total aproximado de $ 1.850 millones y beneficia a poco más de 45 mil personas.

afip devolución dólar ahorro gastos con tarjetas.jpg
Las solicitudes de devoluciones aprobadas afines al dólar ahorro y los gastos con tarjetas, involucran un total aproximado de $ 1.850 millones y beneficia a poco más de 45 mil personas.

Las solicitudes de devoluciones aprobadas afines al dólar ahorro y los gastos con tarjetas, involucran un total aproximado de $ 1.850 millones y beneficia a poco más de 45 mil personas.

Por su parte, aquellas personas que sí pagan Bienes Personales y Ganancias el régimen –sean autónomos o empleados en relación de dependencia-, tienen un régimen diferente.

En el caso de los autónomos, pueden informar estas operaciones en su declaración jurada anual y quienes son empleados en relación de dependencia lo informan a sus empleadores hasta marzo del año siguiente y, si hay una retención en exceso, se les devuelve con posterioridad.

Cabe destacar, que la devolución se efectuará con una importante pérdida en el valor original por la inflación que registra Argentina, cercana al 80% el último año.

Te puede interesar: PreViaje y escapadas, mini estadías con descuentos

¿Qué requisitos necesito para solicitar la devolución?

Con carácter previo a efectuar la solicitud de devolución, se deberá contar con:

  • Contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y con clave fiscal.
  • Informar a la AFIP la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta bancaria donde se quiere recibir la devolución, a través del servicio “Declaración de CBU para cobros de origen tributario, aduanero y de la seguridad social”.
  • Contar, previamente, con la cancelación de deudas o regularización de las inconsistencias, para después poder acreditarse lo percibido.
  • Contar con Domicilio Fiscal Electrónico.

Cabe remarcar, que es obligatorio conservar los comprobantes de las percepciones tales como facturas, extractos de cuentas bancarias, extractos de tarjetas de crédito, boletos de transporte, etc.

afip devolución dólar ahorro gastos con tarjetas 1.jpg
La devolución se efectuará con una importante pérdida en el valor original por la inflación que registra Argentina, cercana al 80% el último año.

La devolución se efectuará con una importante pérdida en el valor original por la inflación que registra Argentina, cercana al 80% el último año.

Paso a paso de la devolución del dólar ahorro y gastos con tarjetas

1) Ingresar con “Clave Fiscal” al servicio “Devolución de percepción

2) Seleccionar la opción “Nuevo” que se encuentra en el margen superior izquierdo. Como consecuencia se abrirá una nueva pantalla donde se tiene que seleccionar nombre y los siguientes campos:

* Organismo: AFIP

* Formulario: F746/A - Devoluciones y transferencias

* Período Fiscal: indicar el período por el cual se solicita la devolución, con el formato AAAAMM.

* Finalmente, seleccionar “Aceptar”

3) A continuación el sistema mostrará el detalle de percepciones registradas en “Mis Retenciones” para ese período. Se debe tildar cuáles son las que se quiere tramitar en devolución.

4) En caso de que existan percepciones no registradas en el sistema, se podrán ingresar seleccionando: “Agregar Percepción”.

5) Para realizar la carga se tiene que informar:

* Origen

* Tarjeta

* Fecha de Pago del resumen y/o liquidación/ Fecha de débito

* Monto de la percepción.

6) Una vez que se haya realizado la carga completa de datos, seleccionar el botón “Grabar”, que se encuentra en el margen superior de la pantalla.

Para finalizar la carga, presionar el botón “Presentar”. El sistema preguntará si se confirma la presentación, y luego informará que la presentación ya fue realizada. Aceptando este mensaje se puede visualizar el acuse de recibo de la presentación.

https://twitter.com/AFIPcomunica/status/1566080772553023488

¿Cómo se realiza el seguimiento trámite?

Una vez presentada la solicitud de devolución, vas a poder darle seguimiento hasta su culminación, a través del servicio “Devolución de percepciones”.

A continuación, se visualizará la pantalla de ingreso al servicio. Se tiene que seleccionar la opción "Buscar" que se encuentra en el margen superior izquierdo. Allí, hacer clic en “Aceptar” para visualizar las solicitudes realizadas.

De esta forma, se visualizará las solicitudes realizadas y, si se hace clic en “Presentado”, se podrá ver el estado de la solicitud seleccionada y el sistema desplegará el estado del trámite.

Temas relacionados

Deja tu comentario