Al hacer una recorrida por El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, el Glaciar Perito Moreno se convierte en una visita obligada. Pero la ciudad no es solo eso, por ello, a continuación, 5 paseos para combinar en su itinerario por la ciudad en las próximas vacaciones de invierno.
5 cosas para hacer en El Calafate en vacaciones de invierno
El Glaciar Perito Moreno es, sin dudas, la estrella del destino, y uno de los imperdibles de toda la Argentina. Desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno media una distancia de 80 km. pavimentados.
Una vez en el Glaciar más conocido de El Calafate, se puede apreciar la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante, desde los diferentes balcones, que tienen también un área de accesibilidad.
Las actividades rurales que se pueden realizar en El Calafate son diversas, entre las cuales se encuentran: demostración de arreo de ovejas con perros, demostración de esquila, caminatas por los alrededores, cabalgatas, la posibilidad de disfrutar de un almuerzo o cena y mucho más.
Glaciarium es un centro cultural y científico activo en donde se divulgan las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno, muy cercano al centro de El Calafate.
Glaciar Perito Moreno
La estrella del destino, sin dudas, y uno de los imperdibles de toda la Argentina. Desde El Calafate al Glaciar Perito Moreno media una distancia de 80 km. pavimentados. En los primeros 40 km. se recorre la estepa patagónica, pasando posteriormente a la entrada del Parque Nacional, donde se observa la vegetación arbórea: ñires, guindos y lengas que conforman el bosque magallánico.
Una vez en el Glaciar, se puede apreciar la majestuosidad que impacta a los ojos del viajante, desde los diferentes balcones, que tienen también un área de accesibilidad.
¿Cómo es la excursión?
El paseo puede realizarse a través de servicios regulares o agencias de viajes, existiendo alternativas de diferentes empresas; o en auto particular o de alquiler. El lugar cuenta con servicios de restaurante, snackbar, sanitarios, estacionamiento y servicios de fotografía.
Estancias típicas
Las actividades rurales que se pueden realizar en El Calafate son diversas, entre las cuales se encuentran: demostración de arreo de ovejas con perros, demostración de esquila, caminatas por los alrededores, cabalgatas, la posibilidad de disfrutar de un almuerzo o cena y mucho más.
¿Qué estancias se pueden vivenciar?
Algunas de los establecimientos que se destacan son la Estancia 25 de Mayo, ubicada a solo diez cuadras de la ciudad; la Estancia Nibepo Aike, a 56 km. de El Calafate por Ruta Provincial 15 y dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la actualidad es la única con producción animal activa; o la Estancia Cristina Lodge, que ofrece un programa de Todo Incluido que contempla el traslado desde y hacia el hotel en El Calafate, navegación y aproximación al frente principal del glaciar Upsala, alojamiento en la estancia con pensión completa con bebidas no alcohólicas incluidas y todas las actividades disponibles dentro del área de la Estancia.
Es importante recalcar que algunas de las estancias operan de noviembre a abril inclusive.
Glaciarium Centro de Interpretación
Glaciarium es un centro cultural y científico activo en donde se divulgan las últimas investigaciones sobre los glaciares y su entorno. Dentro de sus espacios tiene áreas temáticas y exhibiciones audiovisuales, como así también una muestra permanente dedicada al cambio climático; un espacio cultural para muestras de arte y fotografía; y la proyección de una película en alta definición. Todo está listo para ser un experto en glaciares.
¿Dónde se encuentra?
Ubicado a aproximadamente 6 km. del Centro Comercial de El Calafate, hay un traslado que parte desde el centro comercial de El Calafate cada hora para poder llegar.
Cabalgatas y trekking en el Lago Roca
Otra gran opción es hacer una cabalgata y trekking en el Lago Roca. Es una excursión de todo el día, una travesía que se dirige hacia la zona cordillerana, interpretando flora y fauna del lugar, donde los interesados tendrán un recorrido de 1 hora hacia el mirador principal, para admirar la panorámica del Glaciar Perito Moreno, el Lago Roca, Cerro Moreno, Brazo Sur, Cerro Frías, Península de Magallanes, Vale del río Camiseta.
A partir de allí, tendrán una hora más de cabalgata o trekking faldeando el Cordón de Los Cristales, y así llegar al Campamento los Ñires a orillas del rio Rico, donde se da el almuerzo.
Gastronomía local
Una visita a El Calafate no está completa si no se degustan los típicos platos de la gastronomía patagónica. En ese sentido, el cordero es su plato estrella. Al ingresar a los establecimientos que lo ofrecen, ya se ven los corderitos en las estacas y ese olorcito que atrapa. Al asador, en cazuela, como estofado, hamburguesa o sándwich, son muchas las formas para disfrutarlo.
También es posible deleitarse con el choique, guanaco y variedades de trucha de la zona.
Por el lado de lo dulce, se pueden probar las delicias que tienen al chocolate y al dulce de calafate como protagonistas, como también el licor de Calafate y otros dulces de la zona como corintio, rosa mosqueta, frambuesa y ruibarbo.
Más notas sobre vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno 2022: cuándo es el receso escolar
Vacaciones de invierno: 5 paseos cerca del Perito Moreno
5 cosas que podés hacer en Las Leñas si no esquiás
Vacaciones de invierno 2022: ¿qué hacer en San Luis gratis?
Vacaciones de invierno: qué hacer con niños en Salta Capital
Temas relacionados