Cuando se siente la necesidad de desconectar de la rutina, disfrutar de unas escapadas a Entre Ríos puede ser una opción más que ideal. Aunque la provincia del litoral argentino es ampliamente reconocidas por sus termas, también alberga otros atractivos turísticos en sus diferentes ciudades y pueblos.
Escapadas por Entre Ríos: descubrí diez propuestas imperdibles para disfrutar al máximo de tu visita por la provincia.
Con alternativas pensadas para todas las edades y preferencias, Entre Ríos tiene algo para cada visitante. Si no sabés por dónde empezar, te dejamos una selección de diez experiencias imperdibles para aprovechar en esta región.
1. Gualeguaychú: carnaval, naturaleza y cultura en un solo lugar
Además de que Gualeguaychú tiene una notoriedad indiscutible por su famosa y colorida fiesta de Carnaval, la localidad también es muy concurrida por su cercanía con Buenos Aires.
Su costanera y paseo situados al otro lado del río invitan a una caminata muy tranquila. Además, es posible continuar la caminata por el parque Unzué, que consta de 120 hectáreas con abundante flora y fauna.
A los balnearios, los paseos en barco, las panorámicas de la isla Libertad, el viejo Puente Méndez Casariego, y la oferta termal se han sumado propuestas que van desde bodegas abiertas a los turistas hasta el Multiespacio Carnavalesco, el Patio del Mate o el Museo Ferroviario.
En tanto, el balneario Ñandubaysal ofrece espacio para carpas, dormis de madera y zona para casas rodantes, además de un restó-pub ideal para contemplar los atardeceres. Ideal para aquellos que se animan a descansar rodeados de naturaleza sin importar el frío de la época.
En el Ñandubaysal se puede practicar pesca, realizar cabalgatas guiadas y desarrollar actividades acuáticas como kayak, moto-ski o windsurf, a la vez de observar carpinchos, vizcachas, ciervos, ñandúes y más de 250 especies de coloridas aves.
El puente internacional San Martín une a Gualeguaychú con su vecina uruguaya Fray Bentos. Y para quienes deseen extender la visita, la localidad tiene disponibilidad de cabañas para hospedarse.
2. Aldea Valle María: el rincón entrerriano ideal para un descanso de fin de semana
Aldea Valle María es un municipio del distrito Palmar, del departamento Diamante, y forma parte del Circuito de las Aldeas Alemanas, una opción de escapada histórico-cultural que puede realizarse desde Paraná o desde Diamante.
Cuenta con el complejo de balneario y Camping de Valle María, que permanece abierto durante todo el año y es ideal para disfrutar de la playa, el río y la aventura.
Debido a su ubicación, sobre un brazo del río Paraná, cuenta con bañados, esteros y lagunas; una gran barranca con su selva, y numerosas islas alrededor.
Vale destacar que el lugar cuenta con todos los servicios necesarios para los turistas: cabañas, camping, quinchos y parrillas. Además, es posible realizar un circuito de senderismo de 2 km., en el que se puede apreciar una laguna, un arroyo y, por supuesto, abundante flora y fauna autóctona.
En tanto, para los amantes de la pesca, en el sector norte del complejo se encuentra la rampa de bajada de lanchas que pueden utilizarse para dicha actividad.
3. Parque Nacional El Palmar: un infaltable en tu viaje por Entre Ríos
A 40 km. al norte, por la ruta 14, se encuentra Colón, con sus construcciones de principios del siglo XX frente a una hermosa costanera que bordea los 7 km. de playas sobre el río Uruguay.
La oferta de naturaleza incluye al Parque Heminio Quirós, que hace las veces de mirador.
Pero la atracción excluyente es el Parque Nacional El Palmar, emblema de Entre Ríos, con palmeras yatay de hasta 800 años. La reserva combina fauna regional, bandadas de pájaros multicolores, vegetación agreste, médanos, arroyos y playas.
4. Concordia: escapadas de fin de semana con propuestas para todos los gustos
Siguiendo el trayecto aparece Concordia, otro de los destinos que cuenta con un complejo termal con varias piletas.
Uno de sus principales atractivos son las ruinas de San Carlos, una antigua mansión con escalinatas de mármol y muros avejentados, perteneciente a una familia de la aristocracia del siglo XIX.
A 18 km., en el paraje Ayuí, se encuentra la represa de Salto Grande. La impactante obra de ingeniería ofrece visitas guiadas durante las cuales se proyecta un video, se brinda una breve charla y se la recorre en vehículos conociendo el complejo, el puente internacional que la une con Salto (Uruguay).
Allí, se puede realizar una parada para que los viajeros puedan observar la represa desde un mirador y el acceso a la sala de máquinas.
En la localidad también hay food trucks frente al río en las Terrazas de la Costa, se ofrece la posibilidad de pasear en un bus turístico abierto o frente al río en bicicleta, además de pescar o disfrutar de sus playas, entre otras actividades que se van actualizando en la web de Concordia.
5. Federación y sus termas que no te podés perder
Otro de los destinos de Entre Ríos que brinda la posibilidad de hacer turismo es Federación, situada sobre las claras aguas del lago homónimo.
Hay un moderno complejo de aguas termales, que abarca 9 hectáreas forestadas dentro del casco urbano.
Grandes y chicos pueden disfrutar también del primer parque acuático termal de Argentina, con toboganes de diferentes intensidades, ríos de recorrido lento y una pileta de olas gigantes, entre otros.
Además se puede conocer el Complejo Las Garzas, realizar safaris fotográficos, recorrer el lago en lancha o canoas, y practicar jet-ski.
6. Gualeguay: naturaleza y relax para tu fin de semana en Entre Ríos
En tanto, Gualeguay, en el sur de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río que lleva su mismo nombre, cuenta con una interesante oferta de turismo rural en antiguas residencias de campo acondicionadas y rodeadas de flora y fauna autóctonas.
Proponen caminatas guiadas por senderos campestres, riberas y bosques; cabalgatas, participación en tareas propias del lugar; y deportes.
Esta localidad del litoral de Argentina, conocida como la Capital de la Cordialidad, ofrece propuestas de pesca en ríos y arroyos, deportes acuáticos, playas y balnearios, además de un importante carnaval.
Mientras que en la ciudad hay edificios históricos de gran belleza como El Club Social, la iglesia San Antonio y el Teatro Italia. Muy cerca se encuentra Puerto Ruiz, pueblo natal del gran poeta Juan L. Ortiz.
7. El mejor lugar para disfrutar de la pesca en Entre Ríos
Villa Hernandarias es un municipio del distrito Antonio Tomás, del departamento Paraná, cuya actividad principal es la pesca deportiva. En Entre Ríos hay muchos lugares para pescar, pero este es uno de los más recomendados.
Los amantes de esta actividad tienen aquí la posibilidad de practicarla en la costa o en embarcaciones, pudiendo obtener especies como dorados, surubíes, amarillos, manduvés, patíes, armados, bogas, y sábalos.
La localidad cuenta con un amplio camping para el alojamiento de los pescadores, espacio que dispone de restaurante y proveeduría.
Además, durante el año hay una nutrida agenda de eventos, entre los que sobresalen:
- Maratón Internacional de Aguas Abiertas Hernandarias – Paraná (febrero).
- Festival Provincial del Yeso (febrero).
- Maratón Acuática Piedras Blancas-Hernandarias (febrero).
- Fiesta del Día del Niño (agosto).
- Encuentro Folclórico (agosto).
- Fiesta Patronal Nuestra Señora De La Merced (septiembre).
- Desfile de Carrozas Artesanales (septiembre).
- Regata de Veleros Cabinados Hernandarias-Paraná (octubre).
8. Chajarí: playas y ríos para un fin de semana respirando aire fresco
Ubicado en el departamento Federación, el municipio de Chajarí se suma a la tan rica oferta turística de Entre Ríos, ofreciendo la belleza del lago Salto Grande, mucha naturaleza, playas, y un balneario, opciones ideales para toda la familia.
El Balneario Camping Chajarí se encuentra muy cerca de la ciudad (16 km.) y le brinda al visitante la posibilidad de practicar deportes náuticos y actividades de recreación.
Hay un muelle de pesca, espacios con juegos infantiles, área de deportes, una zona de carpas, y un complejo de bungalows de diferentes categorías, a lo que se suma una proveeduría y sanitarios.
En tanto, dentro del territorio del establecimiento Piedras Finas –entre Chajarí y Santa Ana– están ubicadas cinco playas privadas que bordean el lago Salto Grande.
En dicho sitio se brindan otras alternativas como paseos en lancha, recorridos en tractor y una sala de masajes donde se realiza gemoterapia y reflexología. Además, hay cabañas para alquilar y área para camping.
Vale detallar que la costa lacustre está antecedida por canteras de piedras que definen un paisaje diferente y atractivo.
El turista también puede disfrutar de las playas de Santa Ana, también sobre el lago Salto Grande. En el área del camping del mismo nombre está una de las más espléndidas playas de la zona.
A la vez, existe la opción del Balneario Drewanz, ubicado en la cercana localidad de Colonia Ensanche Sauce, que combina perfectamente la serenidad de la naturaleza con la diversión y la práctica de actividades náuticas.
9. Termas de Entre Ríos: recorré algunos de los complejos más destacados
Como se sabe, los baños termales son muy convenientes para el cuerpo y la relajación. La mayoría de los efectos medicinales provienen de un agua caliente natural rica en sales minerales.
En ese sentido, el suelo de Entre Ríos permite la existencia de numerosos sitios donde se brinda este servicio. Se trata de instalaciones con piscinas de aguas termales a diferentes temperaturas, que además ofrecen vestuarios, duchas, enfermería, socorristas y restaurantes.
Hay complejos termales en los destinos de La Paz, María Grande, Chajarí, Federación, Concordia, Colón, Villa Elisa, San José, Villaguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Termas del Ayui, Punta Viracho, Guaychú, y Victoria del Agua – Parque Acuático Termal.
10. Entre Ríos y la alegría del carnaval
Si bien no es una opción para todo el año la provincia de Entre Ríos cuenta con una amplia oferta de cuando de Carnaval se trata y no está de más mencionarlo.
En sus principales localidades, durante los fines de semana de enero y febrero, se puede asistir a impactantes shows con pasistas, carrozas, batucadas, baile y diversión para toda la familia.
En muchos casos, a los espectáculos y competencias que se suceden en los corsódromos, se suman celebraciones callejeras, con disfraces, espuma, música y alegría.
Otras noticias que pueden interesarte
Escapadas de Semana Santa: descubrí Concordia, un imperdible en Entre Ríos
Tres fascinantes termas de Entre Ríos que deberías visitar este fin de semana largo
Temas relacionados