Situada entre los ríos Paraná y Uruguay, y con un territorio de privilegiada naturaleza, la provincia de Entre Ríos dispone de una oferta turística tan variada como los verdes de su territorio, ideal para disfrutarla durante el presenter verano.
10 destinos de Entre Ríos para conocerlo de punta a punta
¿Qué se puede conocer en Entre Ríos durante el fin de semana largo de carnaval? Las propuestas son muchas y muy atractivas. Acá te mostramos 10 de las mejores.
Las múltiples propuestas de esta rica provincia de Argentina incluyen playa, carnaval, termas, aventura, avistajes, turismo rural, pesca, golf y cultura.
Aquí algunas de las atractivas opciones para hacer turismo en Entre Ríos:
Paseos en Gualeguaychú
En los últimos tiempos, uno de los destinos de Entre Ríos que más notoriedad ha cobrado –gracias a sus ya famosos carnavales– es Gualeguaychú.
Muy cerca de Buenos Aires, la ciudad invita a caminar por su hermosa costanera y por el paseo situado al otro lado del río, donde hay cabañas para hospedarse y juegos para niños. Además, es posible continuar la caminata por el parque Unzué, que consta de 120 ha. con abundante flora y fauna
A los balnearios, los paseos en barco, las panorámicas de la isla Libertad, el viejo puente Méndez Casariego, y la oferta termal se han sumado propuestas que van desde bodegas abiertas a los turistas hasta el Multiespacio Carnavalesco, el Patio del Mate o el Museo Ferroviario.
El puente internacional San Martín une a Gualeguaychú con su vecina uruguaya Fray Bentos.
En tanto, el balneario Ñandubaysal ofrece espacio para carpas, dormis de madera y zona para casas rodantes, además de un restó-pub ideal para contemplar los atardeceres.
En el Ñandubaysal es posible practicar la pesca, realizar cabalgatas guiadas y desarrollar actividades acuáticas como kayak, moto-ski o windsurf, a la vez de observar carpinchos, vizcachas, ciervos, ñandúes y más de 250 especies de coloridas aves.
Palacio San José en Concepción del Uruguay
Continuando el corredor del río se llega a Concepción del Uruguay. Allí el visitante tiene la posibilidad de disfrutar de playas de arena fina y blanca, como las del balneario Banco Pellay, situado a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Otros destinos donde también se puede pescar y acampar son Parque del Sur, Patagonia e Itapé. Asimismo, el Parque Costanera Norte es ideal para apreciar las aguas del arroyo El Molino, que pasan a sus pies.
También existe la opción de visitar hermosas edificaciones como la Basílica de la Inmaculada Concepción y el Palacio Santa Cándida.
A 35 km. de Concepción del Uruguay, por la ruta 39, se encuentra otro ícono de Entre Ríos: el Palacio San José, residencia del general Justo José de Urquiza. De estilo italiano con ecos del colonial español, posee un bello jardín francés en su acceso y una planta principal con 38 habitaciones dispuestas alrededor de dos encantadores patios.
Cuenta, además, con una capilla, pulpería, un palomar y hasta un lago artificial. Además de visitar sus instalaciones, es posible realizar paseos en carruajes antiguos por la glorieta.
Aquí se encuentra toda la información sobre las visitas.
Actividades en el Parque El Palmar
A 40 km. al norte, por la ruta 14, se encuentra Colón, con sus construcciones de principios del siglo XX frente a una hermosa costanera que bordea los 7 km. de playas sobre el río Uruguay. La oferta de naturaleza incluye al parque Heminio Quirós, que hace las veces de mirador.
Pero la atracción excluyente es el Parque Nacional El Palmar, emblema de Entre Ríos, con palmeras yatay de hasta 800 años. La reserva combina fauna regional, bandadas de pájaros multicolores, vegetación agreste, médanos, arroyos y playas.
Aquí podrás encontrar toda la información útil sobre el Parque Nacional El Palmar cuando planees tu visita.
Atractivos de Concordia
Siguiendo el trayecto aparece Concordia, otro de los destinos que cuenta con un complejo termal con varias piletas.
Uno de sus principales atractivos son las ruinas de San Carlos, una antigua mansión con escalinatas de mármol y muros avejentados, perteneciente a una familia de la aristocracia del siglo XIX.
A 18 km, en el paraje Ayuí, se encuentra la represa de Salto Grande. La impactante obra de ingeniería ofrece visitas guiadas durante las cuales se proyecta un video, se brinda una breve charla y se la recorre en vehículos conociendo el complejo, el puente internacional que la une con Salto (Uruguay), una parada para observar la represa desde un mirador y el acceso a la sala de máquinas.
En la localidad también es posible comer en food trucks frente al río en las Terrazas de la Costa, pasear en un bus turístico abierto o frente al río en bicicleta, además de pescar o disfrutar de sus playas, entre otras actividades que se van actualizando en la web del destino.
Turismo en Federación
Otro de los destinos de Entre Ríos que brinda la posibilidad de hacer turismo es Federación, situada sobre las claras aguas del lago homónimo.
Hay un moderno complejo de aguas termales, que abarca 9 ha. forestadas y parquizadas dentro del casco urbano. Grandes y chicos pueden disfrutar también del primer parque acuático termal de Argentina, con toboganes de diferentes intensidades, ríos de recorrido lento y una pileta de olas gigantes, entre otros.
Además se puede conocer el complejo Las Garzas, realizar safaris fotográficos, recorrer el lago en lancha o canoas, y practicar jet-ski.
Opciones en Gualeguay
En tanto, Gualeguay, en el sur de Entre Ríos, sobre la margen derecha del río que lleva su mismo nombre, cuenta con una interesante oferta de turismo rural en antiguas residencias de campo acondicionadas y rodeadas de flora y fauna autóctonas. Proponen caminatas guiadas por senderos campestres, riberas y bosques; cabalgatas, participación en tareas propias del lugar; y deportes.
Esta localidad del litorial de Argentina, conocida como la “Capital de la Cordialidad”, ofrece propuestas de pesca en ríos y arroyos, deportes acuáticos, playas y balnearios, además de un importante carnaval.
Mientras que en la ciudad hay edificios históricos de gran belleza como El Club Social, la iglesia San Antonio y el Teatro Italia. Muy cerca se encuentra Puerto Ruiz, pueblo natal del gran poeta Juan L. Ortiz.
Paraná, la capital de Entre Ríos
La capital de la Entre Ríos, Paraná, invita a pasear bordeando la orilla del río por el Parque Urquiza, un espacio de 44 ha. sobre las barrancas del Paraná con escalinatas entre cascadas y vertientes, fuentes de agua, juegos infantiles y monumentos y esculturas.
Allí es imperdible visitar la Catedral Metropolitana y el conjunto arquitectónico que formó parte de la época en que Paraná fue la capital de la Confederación Argentina, patrimonios concentrados alrededor de la Plaza 1º de Mayo.
Una escapada interesante es la visita a las Aldeas Alemanas del Volga, hacia el sur.
Otras actividades que el turista no debe dejar de realizar son las visitas a Villa Urquiza, Hernandarias y Piedras Blancas, a pocos kilómetros de la ciudad, donde se realizan excursiones en 4x4, cabalgatas, mountain bike, pesca, regatas y agroturismo.
Entre los atractivos cercanos a Paraná se encuentran las Termas de María Grande.
Victoria
Conocida también como La Ciudad de las Siete Colinas por sus lomadas, Victoria se ha convertido en uno de los destinos que más ha crecido en los últimos tiempos. Y no es casual: está ubicada en el delta del Paraná, a 350 km. de Buenos Aires, tiene balneario con óptimos servicios y áreas exclusivas para la pesca, además de una hermosa avenida costanera.
En el centro urbano, declarado Patrimonio Histórico Nacional en 2002, asombra la gran cantidad de delicadas rejas que adornan los frentes edilicios, herencia de los expertos herreros italianos que llegaron a la zona en 1948.
Alrededor de la Plaza San Martín están la parroquia, el Palacio Municipal, la Vivienda de la Confederación, el Mercado Municipal y el Club Social, además del Museo de la Ciudad. A unas cuantas cuadras de allí está el barrio Quinto Cuartel, cuyas casas del siglo XIX merecen una visita.
Fuera de la zona céntrica, uno de los atractivos más interesantes es la reserva ecológica Monte de los Ombúes.
Esta ciudad de Entre Ríos también está unida con su vecina santafecina por el Puente Rosario-Victoria, magnífica obra de ingeniería. Pero claro, en primavera o verano es ineludible disfrutar del balneario local, que cuenta con sanitarios, vestuarios, parrillas, áreas de recreación, una cantina-comedor y predios especialmente montados para la práctica de remo, velerismo, windsurf, kayac y jet-ski.
Toda la información sobre turismo en Victoria, aquí.
Te puede interesar: 10 atractivos imperdibles de Victoria.
Termas de Entre Ríos
Como se sabe, los baños termales son muy convenientes para el cuerpo y la relajación. La mayoría de los efectos medicinales provienen de un agua caliente natural rica en sales minerales. En ese sentido, el suelo de Entre Ríos permite la existencia de numerosos sitios donde se brinda este servicio. Se trata de instalaciones con piscinas de aguas termales a diferentes temperaturas, que además ofrecen vestuarios, duchas, enfermería, socorristas y restaurantes.
Hay complejos termales en los destinos de La Paz, María Grande, Chajarí, Federación, Concordia, Colón, Villa Elisa, San José, Villaguay, Gualeguaychú, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Termas del Ayui, Punta Viracho, Guaychú, y Victoria del Agua – Parque Acuático Termal.
Te puede interesar: más termas en Entre Ríos.
Carnavales de Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos cuenta con una amplia oferta de carnavales. En sus principales localidades, durante los fines de semana de enero y febrero, se puede asistir a impactantes shows con pasistas, carrozas, batucadas, baile y diversión para toda la familia.
En muchos casos, a los espectáculos y competencias que se suceden en los corsódromos, se suman celebraciones callejeras, con disfraces, espuma, música y alegría.
Te puede interesar: carnavales imperdibles de Entre Ríos.
Otras noticias que pueden interesarte:
Entre Ríos: cinco imperdibles carnavales
Entre Ríos: cinco espléndidas playas
Navegar el Paraná en la provincia de Buenos Aires
Temas relacionados