Inicio
Escapadas

Verano 2025: el río más corto de Argentina que está en un destino soñado de la Patagonia

Considerado el más corto de Argentina, este alucinante río se encarga de unir 2 de los lagos más importantes de la Patagonia. Descubrí dónde verlo en el verano.

La Patagonia no deja de sorprender con sus paisajes para las vacaciones de verano 2025. Entre ellos, podemos mencionar este mágico río, considerado el más corto de la Argentina y, a la vez, uno de los más hermosos. De apenas 200 m., tiene la función de unir a dos destacados lagos de la Patagonia: el Nahuel Huapi y el Correntoso.

A continuación, descubrí todo sobre este mágico río de la Patagonia argentina.

Río Correntoso: uno de los más cortos de Argentina y el mundo

Ubicado en Villa La Angostura, el río Correntoso es una de las verdaderas joyas secretas de la Patagonia argentina, capaz de formar un impresionante paisaje natural que encanta a los viajeros, especialmente en el verano.

De aproximadamente 200 m. de longitud y un ancho que oscila entre los 10 y 15 m., este río va desde el lago Correntoso hacia el lago Nahuel Huapi, destacándose por ser uno de los ríos más cortos del mundo.

Sobre el río, se encuentran dos puentes, uno peatonal, muy frecuentado por turistas, y otro de mucho mayor tamaño, sobre el que circula la ruta nacional 40. Allí, los viajeros pueden ver en perspectiva el maravilloso color verde esmeralda de las aguas y contemplar la naturaleza.

Junto al rio Correntoso se encuentra el Correntoso Lake&River Hotel Villa La Angostura, un espectacular hotel 4 estrellas que permite vivir una experiencia única en la región.

Además, la boca del río Correntoso, es famosa internacionalmente por la pesca con Mosca, todos los inicios de temporada se reunen los pescadores que desde la madrugada prueban su suerte con las primeras truchas.

Villa La Angostura río Correntoso Verano 2025 en Patagonia
Verano 2025: el río Correntoso es uno de los más cortos de Argentina y el mundo.

Verano 2025: el río Correntoso es uno de los más cortos de Argentina y el mundo.

Verano 2025: qué visitar en Villa La Angostura

En tu visita de verano a Villa La Angostura vas a poder disfrutar de las mejores actividades ya sea que viajes en familia, pareja o con amigos.

Algunas de las propuestas más destacadas son:

  • Parque Nacional Los Arrayanes: se trata del único arrayanal arbóreo del mundo que puede ser visitado, con árboles cuya edad promedio es entre 160 y 250 años.
  • Casco y Circuito Histórico: esta área se constituye en uno de los principales atractivos, no solo por la imponente belleza del paisaje, sino también, porque es el Área Fundacional de Villa la Angostura.
  • Senda cerro Centinela: un impresionante circuito que lleva a las mejores vistas de Villa La Angostura.
  • La Ruta de los 7 lagos: al camino que une Villa La Angostura con la ciudad de San Martín de Los Andes, se lo llama Camino de los 7 Lagos, debido a que en los 110 kilómetros de su recorrido, pueden apreciarse inigualables escenarios naturales.
  • Lago Espejo: sus aguas cristalinas suelen reflejar los colores del cielo y a este fenómeno es que debe su nombre.
Villa La Angostura verano 2025 Patagonia
Villa La Angostura cuenta con imperdibles lugares para visitar en las vacaciones de verano 2025.

Villa La Angostura cuenta con imperdibles lugares para visitar en las vacaciones de verano 2025.

Cómo llegar a Villa La Angostura

Villa La Angostura se encuentra a 83 km. de San Carlos de Bariloche, a aproximadamente 1.20 h. de viaje en auto.

En auto, la mejor manera de ir es a través de la reconocida Ruta Nacional 40, dónde en el trayecto también podrás apreciar los mejores paisajes patagónicos de lago y montaña.

Villa La Angostura Patagonia en verano
Villa La Angostura presenta algunos de los mejores paisajes de la Patagonia en las vacaciones de verano.

Villa La Angostura presenta algunos de los mejores paisajes de la Patagonia en las vacaciones de verano.

Otras noticias que pueden interesarte

Verano 2025: 3 playas secretas para descubrir en la Patagonia

Verano 2025: 3 destinos secretos de la Patagonia para conectar con la naturaleza

Deja tu comentario