“Estamos muy contentos y satisfechos. Hemos trabajado principalmente con restaurantes, cervecerías y confiterías. Y dos meses después, Esquel tiene su actividad comercial recuperada en un 90 %”, destacó Mariano Riquelme, secretario de Turismo y Producción de la localidad, quien recuerda que la ciudad fue la primera de Chubut en llevar adelante la reapertura gastronómica.
Sin embargo, no había seguridad respecto de cómo reaccionaría el público y la respuesta fue inmediata, con un buen marco de público desayunando en las confiterías; y almorzando, cenando y cerrando sus jornadas en restaurantes y cervecerías. “Mucha gente local está acompañando al movimiento gastronómico, eso habla de la solidaridad que tiene Esquel como comunidad”, explicó el funcionario, destacando además el compromiso de dueños y empleados de los locales con la aplicación de los protocolos.
En este sentido es relevante mencionar que los protocolos que se utilizan están basados en los nacionales y provinciales, con adaptaciones especiales vinculadas a las condiciones de vida de Esquel: “En la Patagonia, el invierno es muy frío y hay nieve. Aquí el sistema de turnos es fundamental para que el cliente no tenga que esperar afuera hasta que se desocupe una mesa, sin embargo todos entienden que cuidarse es cuidar al otro también, agregó el funcionario”.
PRUEBA PILOTO.
Mariano Riquelme destaca la inyección que le otorga al sector gastronómico el flujo que se genera con otras localidades de Futaleufú, con las cuales está liberado el tránsito. El permanente contacto con Trevelin ha servido para ver cómo funcionan los protocolos”, explica, subrayando que el cumplimiento permite no tener que retroceder a fases más estrictas del confinamiento.
“Esquel se está preparando para cuando se habilite la actividad turística, con expectativa y tomando todos los recaudos; y que se está tramitando a través del Ministerio de Turismo de Chubut, una activación microrregional de turismo, con conexiones con algunos departamentos provinciales. Sabemos que en el aspecto económico no va a ser significativa la actividad como para que el sector se recupere de lo que está viviendo, pero sí va a servir para aplicar los protocolos de alojamientos, de emergencias, y empezar a practicar para que cuando sea más masivo ya esté asentado”, explicó el funcionario.
LA VOZ DEL SECTOR.
Por su parte, los operadores turísticos de la región vienen vislumbrando los objetivos del sector en el futuro cercano. “Esquel encuadra dentro de lo que se estima que van a ser las nuevas motivaciones de viaje del turista pospandemia: lugares poco masivos donde no haya grandes aglomeraciones de gente, con mucho espacio para hacer actividades al aire libre”, analiza el funcionario.
“Entendemos que los turistas de las grandes ciudades que todavía están en aislamiento, buscarán tranquilidad y naturaleza. Y en Esquel las encontrarán. Estamos esperando el verano con nuestro Parque Nacional Los Alerces, que es uno de los principales atractivos, diseñando actividades y circuitos para el nuevo turista, amante de la naturaleza”.
Temas relacionados