Para aquellos que buscan una experiencia patagónica auténtica, Santa Cruz tiene una nueva propuesta que difiere de los circuitos turísticos tradicionales. Al noreste de la provincia, un nuevo corredor turístico promete convertirse en un imperdible gracias a la combinación perfecta entre historia, naturaleza y aventura.
Descubrí el nuevo corredor turístico de Santa Cruz: historia, ballenas y paisajes escénicos impresionantes
Con 8 diferentes especies para el avistamiento de ballenas, el noreste de Santa Cruz cuenta con destinos con bellísimos paisajes y mucha historia.
Descubrí el nuevo corredor turístico de Santa Cruz: historia, ballenas y paisajes escénicos impresionantes
Desde ballenas hasta paisajes escénicos, el noreste de Santa Cruz nos tiene miles de sorpresas y bellísimos destinos por conocer.
Caleta Olivia: la puerta de entrada al nuevo corredor turístico de Santa Cruz
Caleta Olivia es el primer punto del Corredor Turístico de la Ruta Azul, que corre junto al mar por la traza de la RN 3 en suelo santacruceño.
Esta se encuentra sobre la costa del golfo San Jorge, entre majestuosos acantilados, playas de arena fina y los protagonistas del destino: las ballenas.
Debido a su gran concentración y diversidad de cetáceos que se encuentran allí, sumado a su fácil observación, se le ha dado el nombre de “Ciudad de las Ballenas”. De hecho, Caleta Olivia es actualmente el destino con mayor variedad de especies de ballenas en todo el mundo.
Entre enero y febrero, se pueden observar hasta 30 ballenas por día, incluyendo la ballena Sei, la Franca Austral y la Jorobada, que llegan a estas costas para alimentarse y reproducirse.
Jaramillo y Fitz Roy: historia y naturaleza en la estepa
Es necesario adentrarse en la estepa patagónica y para descubrir Jaramillo y Fitz Roy, dos localidades con un encanto singular. En Jaramillo, podremos apreciar la historia de los peones rurales en el Museo de Sitio Facón Grande, que conmemora la huelga de 1921. También puedes recorrer el Paseo de la Memoria y conocer el pasado de esta región de Santa Cruz.
Fitz Roy, por su parte, invita a explorar el Parque Nacional Bosque Petrificado, donde se puede realizar realizar el sendero "Huellas del Pasado", un trekking de baja dificultad que te permitirá observar árboles fosilizados de millones de años de antigüedad. Tampoco hay que perderse el campo de jineteada, una muestra de la tradición gaucha de la Patagonia.
Ruta 281: un camino escénico hacia Puerto Deseado
La Ruta Provincial 281 es la columna vertebral de este corredor turístico. Recorrerla es una experiencia en sí misma, con vistas panorámicas de la costa patagónica, mesetas, cañadones y fauna autóctona. En el Parque Provincial Monte Loayza, podremos observar una de las colonias de lobos marinos más grandes de la región.
Al pasear por la 281 vamos a maravillarnos con la Reserva Nacional Cabo Blanco, un área protegida que alberga una gran diversidad de aves y fauna marina. También encontraremos la Gruta de Lourdes, un lugar de peregrinación y recogimiento en medio de la belleza natural de la Patagonia.
Puerto Deseado: un viaje al pasado en un entorno natural único
Puerto Deseado, visitado por Charles Darwin y Antoine de Saint Exupéry, espera con paisajes increíbles y su rica historia. Allí podemos recorrer el Camino Costero y descubrir "Las 7 Cuevas", un sitio arqueológico con pinturas rupestres de pueblos originarios. Además, podemos adentrarnos en el pasado de la ciudad con los circuitos históricos autoguiados que nos llevará a conocer edificios emblemáticos como el Palacio Ferroviario.
Allí es necesario explorar la Reserva Natural Cabo Blanco, con sus impresionantes Salinas, un paisaje único en la Patagonia. También podemos navegar por la Ría Deseado, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y sorprenderse con la diversidad de fauna marina.
Más noticias que pueden interesarte
Temas relacionados