Dentro de sus propuestas, La Pampa ofrece opciones en el norte de su territorio. Entre ellas, atractivos naturales, actividades culturales y festivales de gastronomía, que pueden ser vivenciadas en las localidades de Rancúl, Quetrequén, Realicó, Hilario Lagos, Sarah, Bernardo Larroudé, Parera, Maisonave, Adolfo Van Praet, Mariano Miró, Falucho, Alta Italia, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini, Ceballos, Vértiz e Intendente Alvear.
La Pampa: atractivos naturales y culturales en el norte de la provincia
En las 16 localidades del norte de La Pampa los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza, turismo cultural y festivales de gastronomía.
La Pampa invita a los viajeros a vivir jornadas de aire puro, fiestas tradicionales y hermosos paisajes.
De este modo, la provincia invita a vivir jornadas de aire puro, fiestas tradicionales y hermosos paisajes.
Norte de La Pampa: museos, gastronomía y fiestas tradicionales
Entre las propuestas del norte pampeano figuran:
- Bernardo Larroudé: un verdadero oasis termal, donde la suavidad del agua, el aroma del campo y el sol transportan al visitante a un estado de pleno relax.
- Adolfo Van Praet: encantadora localidad de amplias calles donde se puede visitar el Museo Francisco Aiassa.
- Ingeniero Luiggi: localidad de singular trazado urbano y rica historia. Es sede de la Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición y cuenta con un buen número de espacios verdes.
- Parera: uno de los pueblos más antiguos de La Pampa cautiva con su Fiesta Provincial de la Rosa y sus paisajes de ensueño, además de su paseo de esculturas.
- Quetrequén: ideal para sumergirse en el pasado y las leyendas de la provincia, además de visitar la Capilla de Santa Teresa de Jesús.
- Rancul: localidad natal del cantante Alberto Cortez, donde se puede visitar el antiguo almacén de ramos generales El Tentador y relajarse en una posada de campo con piscina.
- Falucho: cuenta con una estación de ferrocarril cuidadosamente preservada, rodeada de objetos y maquinarias que transportan a otra época.
- Realicó: localidad que enamora con su gastronomía, la belleza de su plaza principal y un hermoso cine antiguo.
Historia y riqueza arquitectónica del norte pampeano
Otras de las alternativas vinculadas al turismo cultural y ecoturismo son las siguientes:
- Maisonnave: pintoresco pueblo donde se puede visitar la iglesia de Santa Ana, con su cautivador estilo ecléctico y toques góticos tardíos.
- Intendente Alvear: esta localidad ofrece una experiencia completa, con alojamientos confortables, gastronomía exquisita y un rico patrimonio cultural, además de la Fiesta Nacional de Doma y Folclore.
- Sarah: la apacible localidad, que lleva el nombre de su fundadora, conserva el patrimonio arquitectónico del primer frigorífico de la provincia, ahora reconvertido en el Hotel Rural La Pampeana.
El establecimiento ofrece una experiencia única, combinando la historia con una gastronomía de autor premiada internacionalmente.
- Hilario Lagos: este encantador pueblo conserva el legado arquitectónico de sus primeros pobladores, con construcciones de ladrillo que han desafiado el paso del tiempo.Las placas y señalizaciones que acompañan a cada edificio narran las historias de las familias que forjaron esta comunidad.
- Ceballos: un rincón de color y naturaleza con un museo muy interesante.
- Vértiz: su paisaje sereno y su gente cálida invitan a descubrir un tesoro histórico en su museo, donde objetos y documentos cuentan la historia de la localidad.
- Alta Italia: propone conocer la Casa Villa Ester, una joya arquitectónica que transporta a otra época y el Museo Histórico Municipal José Giorgis, que guarda la historia y el patrimonio local.
- Embajador Martini: su Reserva Natural Chadilauquen invita a conectar con la naturaleza, mientras que el Museo Municipal Néstor Tellería guarda tesoros históricos. Además, se puede conocer la antigua estación de tren y el Parque Los Caldenes.
Para más información acceda al sitio web de turismo de La Pampa.
Te puede interesar:
La Pampa: 3 imperdibles para este verano 2025
Temas relacionados