África, con su mezcla intensa de paisajes primitivos, culturas ancestrales y una naturaleza que parece suspendida en el tiempo, es un destino incomparable. Es que, además de los famosos safaris donde se observa a los animales en su hábitat natural, en este continente también podemos encontrar algunas de las playas más lindas del mundo.
Viajes a África: la experiencia que combina safaris de animales salvajes con paradisíacas playas e islas
Los viajes a África y el contacto con los animales de la sabana es una experiencia que se debe vivir al menos una vez en la vida. Descubrí esta gran aventura.
Descubrí esta increíble experiencia de viaje en África.
Si bien los países que ofrecen safaris son varios, a continuación te vamos a mostrar lo más destacado de un itinerario de viaje proporcionado por la operadora mayorista Dopazo & Ravenna, que combina los mejores parques nacionales de África con la posibilidad de conocer otros paradisíacos paisajes naturales.
Safaris en Kenia y Tanzania: el contacto con animales salvajes que siempre soñaste
Pocas experiencias de viaje despiertan una conexión tan visceral como el safari en la sabana africana. No se trata solo de ver animales salvajes, sino adentrarse en su territorio, acompañar el ritmo de la naturaleza, dejarse envolver por el silencio y entender, en primera persona, cómo funciona un ecosistema sin intervención humana.
En Kenia y Tanzania, hay tres áreas protegidas que dan lugar a esta experiencia: Masái Mara, Serengeti y el cráter de Ngorongoro. Vale destacar que cada una ofrece paisajes únicos, comportamientos distintos de la fauna, y un tipo de contacto particular con el entorno, por lo que siempre es mejor visitarlas todas.
La Reserva Nacional de Masái Mara, situada al suroeste de Kenia, ofrece un ecosistema de sabana infinita, salpicado de acacias solitarias y cielos vastos, donde es posible ver a los “cinco grandes”: león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo. Además, En temporada de migración (de julio a octubre), se asiste al mayor movimiento de mamíferos del planeta, con más de un millón de animales cruzando desde el Serengeti.
Luego de una o 2 jornadas de safaris en el Masái Mara, lo recomendable es cruzar hacia el Parque Nacional Serengeti, uno de los mejores destinos de safari en el mundo. Aquí, la frecuencia para ver a los animales salvajes es aún mayor, e incluso se puede ver el ciclo de la vida en vivo: caza, persecuciones, nacimientos y peleas por el territorio.
Finalmente, aparece en el recorrido el inconfundible cráter de Ngorongoro, único por su geografía. Su aislamiento natural ha creado un microcosmos de vida salvaje donde los animales no necesitan migrar: todo lo que necesitan está ahí: humedales, lagos alcalinos, bosques y praderas.
Además, en la misma región que Ngorongoro y Serengeti, se encuentra el monte Kilimanjaro, uno de los siete picos más altos del mundo y un ícono del continente africano.
Zanzíbar, un paraíso perfecto para descansar después de la aventura
Después de varios días recorriendo las sabanas infinitas del Serengeti y descendiendo al cráter del Ngorongoro, se recomienda viajar a conocer el paraíso de Zanzíbar, ubicado en Tanzania, un rincón del océano Índico donde la historia, los aromas y el mar turquesa conviven en perfecta armonía.
El primer contacto con la isla es Stone Town, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un laberinto de callejones estrechos donde se mezclan siglos de influencias africanas, árabes, indias y europeas, marcada por el triste recuerdo de la esclavitud de siglos anteriores.
Luego, en Zanzíbar solo queda disfrutar de los alucinantes paisajes de playa, entre arenas blancas y aguas turquesas cálidas que parecen de otro mundo.
¿Cuál es la mejor época para hacer safaris en África?
Si bien los parques de Kenia y Tanzania ofrecen vida salvaje durante todo el año, hay períodos especialmente recomendables para maximizar los avistamientos y disfrutar del clima.
No hay dudas que la mejor época es la "temporada seca", que se lleva a cabo entre junio y octubre. Durante estos meses, las lluvias desaparecen casi por completo, los caminos están en óptimas condiciones y la vegetación baja permite ver a los animales con mayor facilidad.
Si bien viajar a África en esta época es más caro que en época de lluvias, lo cierto es que vale la pena ya que se cumple el objetivo principal: ver a los animales.
¿Cuánto cuesta viajar a hacer safaris en África desde Argentina?
"África otro concepto", el paquete turístico proporcionado por el operador mayorista Dopazzo & Ravenna, tiene un costo de US$ 10.000 en base doble.
El paquete incluye:
- Grupos acompañados desde Argentina.
- Alojamiento en hotelería 4* / 5 *.
- Media pensión en Kenia y Tanzania. All Inclusive en Zanzíbar.
- Safari y estadía dentro de Masái Mara y Serengeti, dos de los parques nacionales más importantes de África y del mundo.
- Visita a tribu Masai.
- Safari y estadía en el cráter de Ngorongoro.
- Estadía en Zanzíbar, para disfrutar de sus paradisiacas playas y aguas turquesas.
- Visita a Stone Town.
Otras noticias que pueden interesarte
Dólares del colchón: 5 viajes soñados que podés hacer en vacaciones con tus ahorros