Inicio

La Rioja: 7 parques y reservas naturales que te sorprenderán

La Rioja cuenta con una geografía singular que atesora formaciones rocosas, sitios arqueológicos, lagunas y paisajes que invitan a recorrer la inmensidad.

La Rioja cuenta con paisajes cautivantes. Muchos de ellos están protegidos por diversos Parques Nacionales y Reservas Provinciales, que permiten al viajero entrar en contacto con una naturaleza preservada.

Un viaje por cada parque y reserva de La Rioja sorprende al turista con itinerarios, paseos, excursiones o incluso recorridos más extensos. Cada paisaje y aventura ofrece momentos cargados de emociones y colores nuevos brindando la placentera sensación de respirar aire puro y admirando los tonos rojizos y ocres del paisaje, con el marco que ofrecen los cerros al alcance de la mano.

Parque Nacional Talampaya

Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco y una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina, el Parque Nacional Talampaya sorprende con su imponente paisaje de paredones rojizos que e levantan mostrando la inmensa majestuosidad de la naturaleza.

Este lugar de La Rioja está también cargado de historia. Los muros que denotan el paso de los años, geoformas que fueron erosionadas por el viento y el agua, atrapan y transportan a cada visitante a un viaje a donde comenzó todo.

Es un lugar mágico, para disfrutar del aire libre, rodeado de flora y fauna autóctona. Se pueden realizar diferentes recorridos tanto al Cañón de Talampaya y Los Cajones de Shimpa, como trekking por la Quebrada de Eduardo. También destacan los circuitos de Arco Iris y Ciudad Perdida, donde el color es protagonista. Otras opciones son mountain bike hasta La Catedral y hasta un recorrido nocturno por el Cañón de Talampaya a la luz de la luna.

La Rioja PN Talampaya.jpg
El Parque Nacional Talampaya es Patrimonio Natural de la Humanidad dela Unesco y una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina.

El Parque Nacional Talampaya es Patrimonio Natural de la Humanidad dela Unesco y una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina.

Parque Provincial El Chiflón

Con formaciones geológicas similares a Talampaya e Ischigualasto, este parque de La Rioja se encuentra sobre la RN 150, en el departamento de Independencia.

Se pueden visitar miradores panorámicos y geoformas imponentes en vehículos propios de los turistas y es un lugar perfecto para los fanáticos de la fotografía.

Las curiosas formas nacidas a partir de la erosión fueron nombradas por los pobladores de la zona por su parecido con ciertos objetos y animales. Algunos de los más conocidos son La Tortuga, El Loro, La Casita, El Pan Dulce, El Hongo y El Ojo de la Cerradura.

El parque resguarda sitios históricos y arqueológicos de culturas que habitaron la zona.

Parque Geológico de Dinosaurios en Sanagasta

El Parque Geológico de Dinosaurios de Sanagasta es conocido por el descubrimiento de nidadas de huevos de dinosaurios, con una antigüedad de 65 a 95 millones de años. Estos increíbles hallazgos revivieron el interés depositado en la evolución. El parque cuenta con réplicas de dinosaurios ubicadas a los largo del recorrido.

Reserva Provincial Laguna Brava

Enclavada en la Cordillera Riojana, la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava se encuentra en el departamento de Vinchina. Su belleza multicolor se conjuga con la flora y fauna puneña, declarada Sitio Ramsar, denominación que se le otorga por resguardar el ecosistema.

En su recorrido se puede disfrutar de montañas que superan los 5.000 msnm, y volcanes que superan los 6.000 msnm, otorgándole esa belleza paisajística que cautiva al visitante a cada segundo, en cada curva, con cada relato e historia.

La Reserva cuenta con varios circuitos: desde el tradicional recorrido a Laguna Brava con avistaje de flamencos y vicuñas, hasta recorridos por El Volcancito, los Refugios Cordilleranos, Bahía de los Flamencos, Los Geiseres, Laguna Mulas Muertas, Barrancas Blancas y Paso de Pircas Negras y el majestuoso Cráter Corona del Inca.

La Rioja laguna brava
Con sus deslumbrantes colores la Laguna Brava es un sitio único en el paisaje de La Rioja.

Con sus deslumbrantes colores la Laguna Brava es un sitio único en el paisaje de La Rioja.

Reserva Natural y Cultural Sitio Arqueológico de Hualco

El Sitio Arqueológico de Hualco es una de las reservas arqueológicas más importantes de La Rioja. Se encuentra en el departamento San Blas de Los Sauces y ocupa la parte más elevada de la quebrada por donde corre el río de Hualco.

Este sitio arqueológico tiene más de 1.000 años y concentra la cultura de pueblos originarios, un trayecto de la historia e imponentes paisajes montañosos. En el centro de interpretación se exhiben algunas piezas arqueológicas, principalmente cerámicas. Se puede visitar en compañía de un guía o utilizar el escáner de códigos QR.

La Rioja Sitio arq Hualco.jpg
El Sitio Arqueológico de Hualco es una de las reservas arqueológicas más importantes de La Rioja.

El Sitio Arqueológico de Hualco es una de las reservas arqueológicas más importantes de La Rioja.

Quebrada de los Cóndores en Reserva Natural Sierra de los Quinteros

Para acceder a esta reserva natural en el departamento Ángel Vicente Peñaloza de La Rioja es necesario subir una pintoresca cuesta que recorre un paisaje contrastante entre los llanos y las sierras.

La Quebrada de los Cóndores es considerada como una de las 7 Maravillas Riojanas. Cuenta con alojamiento rural de construcción rudimentaria que emplea materiales del lugar como la piedra, mobiliario y ornamentación típicos de la zona y un paisaje excepcional de las sierras del sur de La Rioja. Desde allí, los viajeros pueden realizar el avistaje de los imponentes cóndores y animarse a los trekkings que permiten conocer su geografía.

El lugar es ideal para probar gastronomía típica, entre la que destaca el cabrito al horno de barro.

Reserva Municipal Juan Caro – Cebollar

En la ciudad de La Rioja, a muy pocos kilómetros del centro de la capital provincial, se encuentra la Reserva Municipal Juan Caro. Esta reserva posee un valor ecológico sobresaliente debido a la gran diversidad de flora y fauna autóctona que la caracteriza.

La Cascada de Abrastain es uno de sus principales atractivos, al cual se accede a través de un trekking de dificultad media y de unas 3 horas de duración.

Otra opción de la reserva es visitar El Saladillo, un parque arqueológico y natural que fuera habitado por pueblos originarios y posteriormente por los jesuitas.

Temas relacionados

Deja tu comentario