El Gobierno confirmó que en los próximos días realizará el lanzamiento oficial del PreViaje 3, el plan que reintegra el 50% del valor de viaje en crédito para volver a utilizarlo en diferentes destinos de Argentina. Conocé cuándo estará vigente, los requisitos y cómo registrarte.
PreViaje 3: ¿cómo funciona y cuáles son los requisitos?
Los pasajeros beneficiarios del PreViaje 3 podrán viajar a cualquier localidad de Argentina desde el 1° de septiembre.
Aún resta definir si las personas que contraten mediante el PreViaje podrán o no utilizarlo durante los fines de semana largos.
Puerto Madryn fue uno de los destinos más elegidos durante las ediciones anteriores del PreViaje.
Lo reintegrado por el PreViaje podrá ser utilizado durante su viaje, así como en 2023, en comercios y servicios adheridos. Bariloche, uno de los destinos más demandados.
PreViaje registrando los gastos realizados en pasajes, hoteles y agencias de viajes, se puede recuperar la mitad de lo invertido con tope de $ 100 mil.
Con una partida presupuestaria de alrededor $ 15 mil millones, el programa no tendrá una aplicación quirúrgica ni se focalizará en poner en vidriera a los destinos emergentes.
De esta manera, los pasajeros beneficiarios de la preventa turística podrán viajar a cualquier localidad nacional desde el 1° de septiembre y hasta -en principio- los primeros días de diciembre. Se estima que en agosto ya podrían efectuar sus compras.
Aún resta definir –se develaría en los próximos días– si las personas que contraten un paquete turístico, boleto de avión o servicio de hotelería, podrán o no utilizar el PreViaje durante los fines de semana largos de octubre y noviembre.
Asume Sergio Massa en Economía: ¿peligra el PreViaje 2022?
¿Cómo funciona el PreViaje?
El programa, impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, ofrece importantes beneficios para los argentinos por deciden viajar por Argentina.
En este sentido, y registrando los gastos realizados en pasajes, hoteles y agencias de viajes, se puede recuperar la mitad de lo invertido con tope de $ 100 mil. Por su parte, los afiliados del PAMI podrán continuar accediendo a una devolución del 70%.
Lo reintegrado podrá ser utilizado durante su viaje, así como en 2023, en comercios y servicios adheridos: alojamientos, servicios de agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre y marítimo, alquiler de vehículos, museos, espectáculos, restaurantes y balnearios.
Paso a paso: cómo inscribirse al PreViaje 3
Para poder aprovechar del reembolso es necesario:
- Para obtener acceso al crédito hay que cargar antes cada factura del gasto realizado en turismo en la página www.previaje.gob.ar. Para ello, primero tienen que asegurarse que el prestador utilizado esté registrado en PreViaje, de lo contrario, el reintegro no podrá llevarse a cabo. Verifica el listado de prestadores.
- Luego tienen que registrarse con una cuenta en Mi Argentina. “Crea tu viaje” indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos personales.
- Una vez realizada la compra y que cuentes con las facturas emitidas a tu nombre, carga los comprobantes correspondientes. Los mismo pueden ser recibos B, C y boletos de transporte.
- Cuando el sistema haya validado los comprobantes, se podrá visualizar el crédito a favor en la cuenta propia. El usuario recibirá el crédito del 50% en una tarjeta Precargada o a través de BNA+. A partir de entonces, podrá utilizar el dinero en las fechas indicadas para el programa.
Requisitos para acceder al beneficio
Conoce las condiciones que deben cumplir los pasajeros para acceder al beneficio:
- Ser mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad en Mi Argentina y que declare un domicilio en Argentina.
- Se podrá acceder al crédito una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $ 10 mil entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1.000.
- Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $ 5.000 y un máximo de $ 100 mil por persona. Todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
¿Qué genera el crédito?
Podrán generar crédito por un monto de hasta $ 100 mil las compras anticipadas realizadas en concepto de:
- Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido.
- Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, y servicios de agencias de turismo.
- Transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular.
Podrán generar crédito por un monto de hasta $ 5.000 las compras anticipadas realizadas en concepto de:
- Servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación.
- Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo.
- Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos.
- Cines, espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas.
Temas relacionados