Se confirmó el lanzamiento del Programa PreViaje 3. En vísperas a las vacaciones de invierno, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó que el Gobierno espera lanzar "a fin de mes" la nueva etapa del exitoso programa.
PreViaje 3: ¿Cuándo estará disponible el plan y cómo será?
En los próximos días se realizará el lanzamiento de la tercera edición del PreViaje, el cual regiría desde septiembre y estaría vigente hasta de diciembre.
En este sentido, se estima que en los próximos días comiencen las inscripciones de los prestadores; mientras que desde septiembre y hasta principios de diciembre, tendrían la posibilidad de viajar quienes contraten cualquier paquete turístico o servicio de hotelería durante el lapso que dure el programa.
Te puede interesar: PreViaje 3: ¿se podrá usar en vacaciones de invierno?
¿Cómo será el PreViaje 3?
El PreViaje 3 buscará incentivar el turismo interno en todo el país durante las temporadas baja y media. En ese sentido, y a diferencia de las dos anteriores ediciones, se buscará poner en vidriera a los destinos emergentes, si bien se podrá seguir utilizando para todos los destinos del país.
En cuanto a los beneficios y detalles de la iniciativa, se supo que:
-
En cuanto a los destinos, van a estar habilitados todos; así como se mantendrán el 50% de crédito y el tope de reintegro en $ 100 mil.
- El mecanismo funcionará igual a las ediciones anteriores: se utilizará una tarjeta precargada.
-
Asimismo, seguirá el beneficio para los afiliados del PAMI, quienes podrán acceder a una devolución del 70%. Lo reintegrado podrá ser utilizado durante todo 2023.
- NO estará disponible para vacaciones de invierno.
Te puede interesar: Los 20 destinos turísticos más elegidos del PreViaje
PreViaje 2 en números
- $ 99 mil millones es la facturación generada por el PreViaje
- 2.51% de los gastos se realizaron a través de las agencias de viajes.
- 4,5 millones de turistas utilizaron el plan.
- $ 48 mil es el ticket promedio.
- 410 mil personas accedieron al beneficio de PreViaje PAMI, quienes generaron tickets por unos $ 9.000 millones.
- 14 mil prestadores se inscribieron en esta edición.
Temas relacionados