Florianópolis no deja de aparecer en las noticias desde el comienzo del verano. Se debe a la cantidad récord de argentinos que han llegado hasta las playas de Brasil para disfrutar de las vacaciones 2025 entusiasmados por el cambio favorable y los precios bajos que se encuentran en las playas del país vecino.
El estado de Santa Catarina espera este verano la llegada de más de 3 millones de turistas hasta marzo de 2025, cifra récord que alcanza tanto a Florianópolis como a otros destinos del estado tan populares como Camboriú o Bombinhas. Con este aluvión, también son varios los de afectados por el llamado "brote de diarrea" que se da en la isla y que en Brasil llaman simplemente "virose" (virosis).
Si estás entre los argentinos que viajan a Florianópolis estas vacaciones de verano 2025 te contamos cómo prevenirla y todos los detalles de lo que podés hacer en caso de tener síntomas.
¿Cómo prevenir la diarrea que afecta a las playas de Florianópolis?
Para evitar la diarrea que afectó a varios miles de viajeros en el sur de Brasil, el Ministerio de Salud argentino recomienda:
- Usar agua segura (embotellada o hervida). Evitar el agua de la canilla para preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, lavar verduras y hasta cepillarse los dientes.
- No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.
- Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Limpiarlas y secarlas antes de beber o servir en un vaso limpio.
- Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.
- Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.
- Evitar el consumo de ensaladas y verduras crudas (esto incluye vegetales crudos que pueden parecer tan inocentes como la lechuga de una hamburguesa o la que adorna una fuente).
- Pelar en el momento y uno mismo las frutas (esto incluye no consumir jugos, licuados o batidos con frutas que haya pelado o manipulado otra persona).
- Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad; los que tengan mal olor, color o sabor; o los que vengan en envases hinchados o aplastados.
- Al realizar la preparación de vegetales sanitizar frutas, verduras y hortalizas durante 15 minutos agua con una cucharada de lavandina por litro. Luego enjuagarlos con agua embotellada para eliminar los residuos de lavandina.
- Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.
- Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos. Consumir lácteos pasteurizados.
- Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.
¿Qué playas son seguras para el baño en Santa Catarina?
Otra medida fundamental para evitar los vómitos y diarreas en el Sur de Brasil es chequear que las playas a las que se piensa concurrir son aptas para el baño.
Es necesario evitar las playas señalizadas como inapropiadas ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales y otras pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.
En este caso la dificultad radica en que el estado de las playas cambia con frecuencia. Cuando se dan fuertes lluvias, por ejemplo, el agua de las precipitaciones llega hasta el mar "arrastrando" virus o bacterias que pueden afectar la salud. Pero en pocos días, las condiciones pueden variar.
En líneas generales, las playas de mar abierto suelen ser más seguras que las bahías cerradas o las que se encuentran en la parte de la isla que enfrenta al continente.
Sin embargo, lo más seguro es chequear periódicamente en este sitio el estado de las playas de Santa Catarina y elegir las playas que tengan banderas azules.
¿Dónde atenderse con vómitos y diarrea en el sur de Brasil?
Si bien siempre es conveniente contar con una tarjeta de asistencia médica cuando se viaja al exterior, la contratación de seguro médico del viajero no es requisito para ingresar a Brasil.
Cabe recordar también que muchas tarjetas de crédito otorgan coberturas de manera gratuita a sus socios, por lo cual conviene consultar antes de comenzar el viaje.
En caso de no contar con ninguna de estas opciones, estas son algunas informaciones que pueden resultar de utilidad a aquellos viajeros que tengan síntomas de vómitos o diarrea.
En las farmacias locales los profesionales suelen recomendar medicamentos de venta libre que ayudan en estos casos. Frecuentemente se trata de Enterogermina que contribuye detener la diarrea mediante el restablecimiento de la flora intestinal, y Ondavon (Ondansetrón clorhidrato dihidratado) que previene los vómitos.
Aquellos viajeros que lo consideren prudente, pueden incluso llevar productos similares desde su ciudad de origen. Asimismo pueden consultar a servicios de medicina del viajero donde les indicarán qué medicamentos llevar de manera preventiva y en qué casos tomarlos, o en qué otros es necesario concurrir a una consulta profesional.
Atención médica en una UPA en Brasil
En caso de requerir asistencia médica, todo Brasil cuenta con centros de atención primaria conocidos como UPA (Unidade de Pronto Atendimento). La atención primaria es gratuita para todos los que la requieran, sin diferencias entre brasileños y extranjeros.
Los médicos que se encuentran en estos centros están al tanto de los síntomas provocados con estos virus y habituados a atender a viajeros argentinos, por lo cual el idioma no será una barrera.
En las cercanías de las UPAS suele haber farmacias para comprar la medicación si fuera necesario. También se suelen entregar bebidas hidratantes preparadas por profesionales con las cantidades necesarias de sales y minerales.
En el caso de Florianópolis hay UPAS que funcionan las 24 horas en el Norte de la isla, Sur de la Isla y en el continente.
En este link se pueden encontrar las direcciones de las UPAs de Florianópolis.
Otras noticias que te pueden interesar
Temas relacionados