Los viajes internacionales vuelven a estar en el centro de la conversación para quienes planifican sus vacaciones de 2026. El dólar MEP marca el pulso de un mapa de precios que muestra cómo varios destinos clásicos encarecieron sus tarifas para el turismo argentino.
Vacaciones de verano al exterior: ¿será más caro para los argentinos en 2026?
Tomarse unas vacaciones a otro país será un poco más caro este verano 2026 para los argentinos. Te contamos lo que debés saber al respecto.
Vacaciones: este verano 2026 habrá diferencias en los precios para viajar al exterior.
Mientras algunos países se volvieron hasta 15% más caros, otros muestran una estabilidad llamativa que podría modificar las preferencias de quienes evalúan salir al exterior. En un contexto donde la balanza turística sigue en rojo y Argentina resulta más costosa en dólares, cada decisión se analiza con más detalle que nunca.
¿Cómo cambió el mapa de precios para viajar en 2026?
Las vacaciones de verano 2026 llegan con un reordenamiento marcado: medidos al dólar MEP, los destinos más elegidos por los argentinos ajustaron sus valores de manera considerable.
Brasil encabeza la lista con un aumento del 15% respecto del año pasado. El dato sorprende porque, incluso con este salto, continúa siendo más accesible comparado con el promedio histórico de las últimas décadas.
Europa aparece inmediatamente después en la lista de aumentos. La zona euro registra una suba de 14%, mientras que Suiza avanza un 13% interanual.
En la región también se observa un movimiento sostenido. México aumenta 13%, Uruguay avanza 12% y Reino Unido presenta una suba del 11%.
Chile, habitual destino para escapadas cortas o compras, muestra un incremento más moderado del 7%, aunque igualmente contribuye al dato general: en términos multilateralmente ponderados, viajar al exterior es hoy un 9% más caro que hace un año.
Vacaciones de verano 2026: Brasil será un poco más caro para los argentinos durante la temporada.
¿Cuáles fueron las excepciones y qué destinos sorprenden?
Dentro de este escenario de alzas generalizadas, algunos países se mantienen relativamente estables. Estados Unidos apenas suma un 1% de incremento, lo que lo convierte en uno de los destinos más predecibles para quienes planean viajes a ciudades como Miami o Nueva York.
De todas formas, con el Mundial 2026 en el horizonte, se espera que la demanda futura presione al alza los precios, aunque por ahora la variación sigue siendo mínima.
Canadá y Japón muestran ajustes del 4%, por debajo de la media regional. Para Japón, un destino históricamente costoso en términos de pesos argentinos, esta suba moderada lo vuelve más competitivo frente a Europa. Algo similar ocurre con China, que se encarece apenas 2% y se ubica entre las opciones con menor variación.
Asia en general también ofrece los pocos casos donde viajar se vuelve más barato en comparación con el año pasado. India registra una baja del 2% y Vietnam del 3%. En ambos casos, la diferencia favorece al turista argentino que busca destinos alternativos, culturales o de larga distancia, donde la incidencia del dólar MEP resulta decisiva.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones 2026: estas son las playas soñadas del Caribe con all inclusive por menos de 1500 dólares
No son Río de Janeiro: 3 lugares de Brasil ideales para recibir el Año Nuevo
Temas relacionados


