Tal como se anticipaba, las playas de Brasil se han convertido en una verdadera tendencia para los argentinos en estas vacaciones de verano 2025. Esta elección no corresponde solo a la belleza de las playas de Brasil, sino también al estado favorable del cambio, con un real cada vez más devaluado frente al dólar.
Estos son los requisitos obligatorios para ingresar a Brasil desde Argentina en las vacaciones de verano 2025.
No obstante, antes de viajar a Brasil desde Argentina hay que considerar una importante serie de requisitos, que de no cumplirse, imposibilitarán el viaje.
Por este motivo, te invitamos a conocer cuales son los requisitos para ingresar a Brasil desde Argentina.
Requisitos: qué documentación se necesita para ingresar a Brasil
Antes de viajar a Brasil desde Argentina deberás tener al día cierta documentación obligatoria: DNI, autorizaciones para menores de 18 años y, llegado el caso, los papeles del vehículo.
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Los turistas argentinos que viajan deberán contar con alguno de estos documentos:
- DNI Digital tarjeta (último ejemplar emitido por el Renaper).
- DNI Digital libreta celeste (último ejemplar emitido por el Renaper).
- Pasaporte.
Es esencial que el documento esté vigente y en buen estado. No son válidos:
-
El DNI escrito a mano (tapa verde, tapa bordó y libreta celeste de niños y niñas recién nacidos).
La constancia de DNI en trámite.
Los documentos deteriorados.
Autorizaciones para menores de 18 años
Si el menor viaja con ambos padres, ellos deberán acreditar el vínculo presentando uno de los siguientes documentos:
- Libreta Civil de Familia.
- Partida de Nacimiento.
- Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión).
- DNI del menor de 18 en el que consten los datos filiatorios de los padres.
Si el menor de 18 viaja con uno solo de sus padres, además de demostrar el vínculo con alguno de los documentos citados, se debe acompañar la autorización del padre/madre ausente.
Si el o la menor es hijo o hija de menores de 18 años, necesita la autorización de los padres y el permiso de uno de sus abuelos.
Papeles del automotor
En caso de que viajes a Brasil en auto, estos son los documentos que sí o sí vas a necesitar:
- Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
- DNI o cédula de identidad.
- Cédula verde.
- Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de su propiedad.
- Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehícular).
- Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
Registro migratorio para ingresar a Brasil
A la vez, es obligación de todo viajante realizar el registro migratorio de ingreso y el de egreso de Brasil, cumplir con el plazo de estadía concedido y otras medidas establecidas por la ley migratoria brasilera.
El registro de viaje se realiza completando la tarjeta migratoria (“cartão de entrada/saída”) que es provista en los puestos de la Policía Federal de Brasil en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, junto con el documento de viaje correspondiente.
Los viajantes adultos (a partir de 18 años) de nacionalidad argentina, brasilera, chilena, paraguaya y uruguaya que ingresarán a Brasil por los pasos fronterizos de Uruguaiana, Foz do Iguazú, Santa do Livramento, Chuí, Dionísio Cerquira o Paraíso pueden hacer este trámite on-line.
En caso de no cumplir con esta normativa, los turistas podrían recibir una multa de entre 100 a 10.000 reales.
¿Es obligatorio viajar con seguro de viaje en Brasil?
No, no es obligatorio viajar con seguro de viaje a Brasil.
No obstante, aunque en Brasil se puede acceder a atención de emergencia gratuita en hospitales y clínicas públicas, estos suelen estar abarrotados y no cuentan con el equipo más moderno. Además, la atención médica en Brasil puede ser muy costosa.
Por lo tanto, siempre es recomendable viajar con seguro médico para estar asegurados frente a cualquier emergencia.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados