Tanto El Desplayado como la playa del Barco son amplias franjas de arena; en el primer caso con una pequeña bahía entre las rocas, ideal para el disfrute familiar; y en el segundo, con olas que piden ser surfeadas; por eso allí se reúnen los jóvenes, tabla en mano y listos para entregarse a la adrenalina. Para coronar el paseo, recomendamos encarar en bicicleta hacia la rambla e ir descubriendo cada una de sus callecitas, donde predominan las casas con tejas coloradas y jardines dignos de una tarjeta postal y sin ningún filtro.
Accediendo por la Ruta 10 km y a sólo 1 km. de La Pedrera, les proponemos ir a conocer un paisaje único: Las Cárcavas de Punta Rubia, unas formaciones geológicas de grandes dimensiones que se encuentran en la zona y se extienden por 5 km., paralelas al océano Atlántico.
Los vecinos las denominan El Valle de la luna y que luce como un desierto con rocas livianas y porosas, similares a la cosmética piedra pómez o a la superficie lunar. Quienes prefieran pueden contratar un guía local que lo ayude a interpretar el paisaje y descubrir rincones inimaginables de gran belleza.
LA PALOMA Y LA LAGUNA DE ROCHA.
la paloma cocina Rocha
Corporación de Turismo de Rocha
A sólo 10 km. de La Pedrera, La Paloma se destaca por playas como La Aguada, Costa Azul y Arachania que ostentan las mejores olas; Anaconda, en cambio es más agreste y de arena fina; El Cabito es la elegida por las familias con niños para disfrutar las piscinas naturales; y Los Botes, es el lugar indicado para darse un chapuzón y apreciar el trabajo de los pescadores artesanales.
Otro de sus imperdibles es el faro Santa María que con sus 30 m. de altura se localiza donde la avenida Solari, vía principal de la ciudad, se encuentra con el mar. Una vez subidos sus 150 escalones el premio es una hermosa vista panorámica de la ciudad, pero es necesario estar atentos porque cierra 20 minutos antes del atardecer, momento ideal para llegar caminando hasta La Balconada y buscar una roca donde prepararse para contemplar uno de los mejores crepúsculos de América del Sur.
En la intersección de las rutas 10 y 15, en el km. 8, tomando hacia el este por un camino de tierra, se encuentra la laguna de Rocha. Desde allí hay un sendero que se conecta con esa fina línea de arena que separa la laguna del océano y es el hogar de centenares de especies de aves. Uno de los pocos lugares del país donde habita el flamenco y el número de cisnes de cuello negro es unas de las mayores del mundo.
En la laguna también se realizan paseos en bote o se puede ir a navegar en kayak. Pero si hay algo que realmente vale la pena visitar es el pueblo Rincón de la Laguna, donde vive un grupo de pescadores artesanales que a partir de las especies que pescan allí, como el camarón, el lenguado, el pejerrey, la corvina y el cangrejo sirí, llevan adelante un emprendimiento comunitario llamado Cocina de Barra en la que incorporan a un grupo de mujeres de la zona que elaboran diversos platos de la cocina regional para ser degustados por locales y visitantes allí, mismo con el sonido del mar y el vuelo de las aves como telón de fondo.
VALIZAS Y LA SIRENA.
Barra de Valizas es una pequeña población localizada en el km 271 de la ruta 10, a orillas del mar y muy cerca de Cabo Polonio. Cuenta con hermosas y amplias playas de arena fina, aparte de enormes dunas que se recuestan sobre el arroyo homónimo. Las calles interiores son de pasto y arena, las casas sencillas, la comida casera y la tranquilidad en la que se vive, embellecen aún más este pueblito que durante las noches de verano resplandece al calor de los velones que iluminan la calle principal.
Cruzando el arroyo se accede al cerro de la Buena Vista, una formación de granito cubierta por arena, que se ha convertido en una pista natural para los fanáticos del sandboard.
Muy cerca de allí, rodeado de médanos cubiertos de vegetación, bañados, lagunas y montes de pinos, se encuentra el pequeño poblado de Aguas Dulces. Desde donde avanzamos 2, 5 km. en dirección norte para acceder a una de las pocas playas naturistas de Uruguay: La Sirena. En este enclave se practica el nudismo como parte de una filosofía que propone entrar en contacto directo con la naturaleza con respeto, sin preconceptos y en armonía.
SANTA TERESA POR DOS.
En Santa Teresa los atractivos se multiplican: una antigua fortaleza, playas bellísimas, flora exótica y un parque nacional conviven en perfecta armonía y realzan los atractivos del destino. En primer lugar sugerimos la visita a la fortaleza, construida por los portugueses en 1762 y en manos orientales desde 1825. Este bastión permaneció abandonado durante largo tiempo hasta que fue redescubierto alrededor de 1930 y comenzaron las gestiones para su reconstrucción.
Al este de la fortificación se encuentra el Parque Nacional homónimo, que en sus 3200 ha. alberga especies vegetales de todos los continentes que se disponen en amplios jardines, viveros e invernaderos, al punto de ser considerado uno de los parques más grandes del mundo.
Dentro del perímetro indicado, se puede acampar y también hay alojamientos formales. Además se pueden realizar caminatas por el Recreo del Soldado y visitar el vivero e invernadero. Luego les sugerimos irse a la playa y darse un refrescante chapuzón que cierra de la mejor manera cualquier plan de vacaciones.
RECUADRO DE BENEFICIOS A TURISTAS.
Atento a las necesidades del mercado argentino y con el deseo de seguir convocándolos a vacacionar en el destino, Uruguay diseñó un plan de beneficios para turistas que incluye:
-Precios congelados en hoteles y excursiones: los operadores turísticos y los hoteles se comprometieron a mantener las mismas tarifas para el verano.
-Devolución del IVA: estará efectiva la devolución de la totalidad del 22% del IVA sobre servicios turísticos a personas físicas, si se pagan con tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior. Este beneficio comprende a los servicios gastronómicos, arrendamientos de vehículos sin chofer y prestaciones de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico.
- Reducción del impuesto a la nafta: se aplicará una baja del 24% en el impuesto a la nafta en las estaciones de servicio ubicadas a un máximo de 20 km. de los pasos fronterizos. Por tanto, también aquí es fundamental planificar con antelación en dónde cargar combustible. Tax free y exención del IVA: sigue operativo el régimen de tax free y la exención del IVA en hoteles.