La Costa Atlántica vuelve a posicionarse como destino líder para el verano argentino. Con Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell entre los favoritos, muchos viajeros ya están comparando precios para planear su estadía. En ese sentido, vuelos, alojamiento, comidas y actividades muestran valores que reflejan la demanda alta, la inflación y la estacionalidad.
¿Cuánto costará vacacionar en la Costa Atlántica este verano? Los precios de Mar del Plata, Pinamar y Gesell
Con Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell como referencia, la Costa Atlántica ya revela sus primeros precios de cara a las vacaciones de verano 2026.
La Costa Atlántica revela sus precios de cara a la temporada de verano 2026.
Conocer lo que costará vacacionar en esos tres destinos permite hacerse una idea realista del presupuesto que habrá que tener para enero y febrero.
Mar del Plata: una ciudad con precios de referencia claros
En Mar del Plata, los alquileres ya mostraron valores de referencia para la temporada 2026. Una casa para cuatro personas figura en torno a $120.000 por noche. Las habitaciones dobles en hoteles de categoría intermedia rondan los $130.000 diarios, mientras que los departamentos ofrecen una alternativa más accesible con precios de $65.000 por día.
En cuanto a las carpas en la playa, el valor diario parte de $60.000, lo que demuestra que este servicio también se ajustó para la temporada alta.
Por otro lado, el contraste entre los distintos barrios costeros y zonas residenciales influye mucho en las tarifas de las viviendas temporarias: algunas casas del sur de la ciudad pueden alcanzar hasta los $200.000 diarios, mientras que otras más alejadas mantienen precios más moderados.
Este adelanto en precios permite a los viajeros planificar con tiempo sus presupuestos, eligiendo opciones según ubicación, servicios y tipo de alojamiento.
Villa Gesell: variantes según zona y tipo de alojamiento
En Villa Gesell también se notan diferencias de precios según la ubicación dentro del partido. Una casa para cuatro personas en la ciudad principal se cotiza alrededor de $130.000 diarios.
En hoteles de nivel intermedio, las habitaciones dobles rondan $125.000 por noche, mientras que departamentos de dos ambientes ofrecen tarifas más moderadas, desde unos $60.000 diarios.
Para quienes consideran alejarse un poco de Gesell, en zonas como Mar Azul los precios suben: una cabaña puede alcanzar entre $138.000 diarios, y en Mar de las Pampas los valores pueden incluso llegar a los $170.000 o $200.000 para alojamientos similares.
Las carpas también tienen sus referencias: partirían de unos $55.000 diarios en los sectores de playa más solicitados.
Pinamar: precios dolarizados y opciones de lujo
Pinamar se adentra aún más en la dolarización de tarifas. Por ejemplo, un departamento de dos ambientes se alquila por USD 200 la noche. En tanto, una casa de cuatro ambientes para el mes completo puede alcanzar USD 18.000.
En Cariló, localidad vecina del bosque pinamarense, los valores también son elevados: para una quincena se estiman precios en torno de USD 8.000. Aun así, en febrero los precios podrían bajar entre un 30 % y 40 % respecto de enero, lo que da chance de encontrar ofertas más accesibles en fechas levemente desplazadas.
Esta dolarización hace que muchos alquileres actúen como refugio para quienes vienen con dólares o reservas internacionales, pero también genera grandes disparidades entre barrios y tipos de vivienda.
Otras noticias que pueden interesarte
Verano 2026: cuánto costará viajar por Argentina en las vacaciones
Verano: cuánto costará ir de vacaciones a la Patagonia argentina
Temas relacionados