Si viajas de vacaciones a Europa, seguro que en algún momento pasas por Madrid. Por eso te contamos qué hacer una semana allí y aunque estés menos días, estos son planes intercambiables así que podes combinar las actividades como quieras.
Europa: ¿qué hacer una semana en Madrid?
Si estas planeando vacaciones en Europa, te contamos que hacer una semana en Madrid. Si ya conoces, con esta data te asegurás al menos 3 nuevas experiencias.
Madrid: te contamos cómo organizar una semana en la ciudad en cualquier momento del año.
1.Madrid: ¿qué visitar en tu primer viaje a Europa?
Comenzá el día recorriendo el Madrid histórico partiendo de la plaza de Ópera, luego el Teatro Real y atraviesa la plaza de Oriente hasta llegar a la entrada del Palacio Real y la catedral de La Almudena con el espectacular Mirador de la Cornisa del Palacio Real desde el que se puede disfrutar de unas preciosas vistas de los Jardines del Campo del Moro y de la Casa de Campo.
En esta zona se puede visitar la Galería de las Colecciones Reales, como remate de la cornisa que se abre a los jardines del Campo del Moro desde la Plaza de la Armería.
Al mediodía te sugerimos contemplar el cambio de Guardia en el Palacio Real (excepto cuando se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impiden).
Luego de algún almuerzo al paso en alguno de los bares de la zona, cruzando a la zona de Plaza de España, ir a la calle Princesa y continuar el día con compras o visitando el Palacio de Liria. Situado en el emblemático Edificio España.
A la tardecita conviene acercarse a la Plaza Mayor, y rendirse a los placeres gastronómicos en los múltiples restaurantes de la zona.
Durante este día te conviene sumarte a algún tour peatonal para conocer tips, historias y detalles de la ciudad y sus facilidades.
2.¿Qué conocer cerca de la Plaza Mayor de Madrid?
La Plaza Mayor cuenta parte de la historia de Madrid e históricamente fue la plaza del mercado y el núcleo desde donde parte la historia misma de la ciudad. Está rodeada por edificios emblemáticos y a lo largo de la historia sufrió varios incendios. Actualmente también está cercada por reconocidos bares y restaurantes.
Los principales edificios de la Plaza son:
- Estatua de Felipe III: Creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca, fue un regalo del Duque de Florencia al rey español. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.
- Casa de la Panadería: Es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Inicialmente fue la tahona más importante de Madrid. La fachada está decorada por Carlos Franco.
- El Arco de Cuchilleros: Este arco es la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El nombre viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros.
En la plaza también se despliegan el mercado navideño y el de Filatelia. Por la noche, te sugerimos recorrer la Gran Vía porque Madrid es otra de las capitales del teatro musical. Obras como Cats o el Rey León suelen estar en la cartelera de la capital de España.
3. Europa: ¿cuáles son lo museos más recomendados de Madrid?
Luego de un pantallazo de la ciudad hoy será un buen día para adentrarse en el Paseo del Arte en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado. dependiendo de la fecha del año en la que vayas te conviene ir más temprano o más tarde a los museos. Es ideal si es invierno ir más tarde para aprovechar afuera las horas de sol.
Los tres son impactantes por sus obras, los artistas exhibidos y los magníficos edificios que los cobijan. Para que tengas una idea general, aquí la recomendación es elegir dos y dejar el tercero para otro día con el objetivo de no aturdirte de imágenes y poder apreciar mejor cada uno.
Por eso te explicamos brevemente las características de cada uno y así elegir. En cualquier caso, entre museo y museo, te sugerimos que hagas un almuerzo y recorrida por el parque de El Retiro, pulmón verde mas lindo de la ciudad con sus botes en el lago, su rosaleda y sus encantadores senderos arbolados.
El Museo del Prado conserva una completa colección de pintura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX, además de contar con una buena representación de las escuelas italiana y flamenca. Imprescindible: ver Las meninas de Velázquez, Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya, El jardín de las Delicias del Bosco o La bacanal de Tiziano.
El Museo Thyssen-Bornemisza recorre la historia del arte occidental desde el siglo XIII hasta finales del XX. En sus fondos hay pinturas de Caravaggio, Van Gogh o Rothko, entre otros.
Y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cuenta la historia del arte español y europeo desde las vanguardias históricas hasta la actualidad, tomando como eje el Guernica, una de las obras maestras de Picasso. Medio día o incluso un día entero son recomendables para conocer en profundidad uno de estos museos.
Al atardecer, te invitamos a continuar el paseo hasta el Parque del Oeste, donde se ubica el Templo de Debod. desde allí se contempla uno de los mejores atardeceres de la ciudad.
4. Europa ¿cuáles son los mejores lugares para hacer compras en Madrid?
La Gran Vía es probablemente la arteria más conocida de Madrid y reúne numerosas tiendas donde destaca la nueva mega tienda WOW Concept que ha sido concebida como un centro comercial multimarca y multiproducto en el que se pueden encontrar artículos de centenares de marcas nacidas. WOW Concept también cuenta con una segunda tienda en la calle Serrano, 52.
Además en la zona de Gran Via hacia Callao se encuentran marcas como El Corte Inglés, Primark, Zara, Uniqlo y Sephora, entre otras.
Madrid cuenta con infinitas tiendas y comercios pensados para todos los gustos y bolsillos. El Barrio de Salamanca destaca por la exclusividad de muchas de sus tiendas con grandes firmas del lujo internacional, pero también franquicias de moda popular y algunos comercios tradicionales.
También se puede visitar la exclusiva galería comercial Galería Canalejas, considerada el nuevo icono del lujo en el corazón de Madrid, con más de 40 boutiques de moda, complementos, perfumería y alta joyería y relojería.
Luego, para descansar un rato y conectar con la literatura y la bohemia de Madrid te proponemos tomarte un respiro y caminar en el Barrio de Las Letras. cerca de allí, el Mercado de San Miguel aloja numerosos puestos de delicatessen y bares de raciones.
En los alrededores, mesones centenarios que sirven platos típicos madrileños, como el cocido, y otros embajadores del resto de gastronomías del país: gallegos, asturianos, vascos...
Por la tarde y noche, la movida se traslada a Malasaña o Chueca cada uno de estos barrios con su estilo es una marca de Madrid. Chueca es el barrio LGBTYQ+ donde encontrarás locales de venta de recuerdos, lencería y merchandising vinculado a diversidades.
Y Malasaña es el epicentro de lo que fue la movida madrileña con bares y boliches como el mítico Vía Lactea.
5. ¿cuáles son las mejores excursiones de Madrid?
Si tenes una semana o ya conoces Madrid una buena alternativa es planear una excursión desde la ciudad y Toledo se presenta como una alternativa muy tentadora. Se trata de una ciudad para disfrutar del patrimonio arquitectónico, artístico y urbano milenario, mientras recorres sus estrechas callejuelas, plazas y jardines.
La Catedral de Toledo, una de las muestras más destacadas del gótico español, y el Monasterio de San Juan de los Reyes, el lugar elegido por los Reyes Católicos para ser enterrados, así como la Casa Museo de El Greco y el arte del damasquinado conforman la esencia de este paseo que te recomendamos fervientemente vivenciar.
6. Europa: algunos imperdibles de Madrid
Luego de recorrer lo suficiente la ciudad desde abajo, te proponemos visitar El Palacio de Cibeles, visita la exposición de turno y subir al mirador de CentroCentro para tener un plano general de Madrid desde las alturas.
Si continuás por el paseo de Recoletos hasta la Fundación Mafpre, podrás conocer otras muestras de arte temporales de relevancia o visitar la Biblioteca Nacional, al otro lado de la calle.
Incluso se puedes llegar hasta el Estadio Santiago Bernabéu en el Paseo de la Castellana. Si necesitás un descanso podes entrar en alguno de los restaurantes o afterworks de la zona de Azca.
No muy lejos de allí se encuentran la moderna zona de las Cuatro Torres, el Barrio de Salamanca, parada obligada para ir de tiendas, y algunos de los mejores restaurantes de lujo de la ciudad.
Si te tiran más los colores rojiblancos, puedes visitar el Cívitas Metropolitano y tomar algo en los bajos del estadio. En los alrededores se sitúan también la Quinta de los Molinos y la Quinta de Torres Arias, dos lugares ideales para reconectarte con la naturaleza.
7.¿cómo organizar una visita a el Rastro de Madrid?
Antes de terminar tu semana en Madrid, si es domingo es un gran plan recorrer con tiempo y ganas el mercado de El Rastro. Es un clásico de Madrid donde hay de todo.
Desde remeras y abanicos hasta ropa vintage o souvenirs vinculados al arte. Como mínimo, una vez en la vida hay que ir. Luego, recorrer el barrio de La Latina para probar las mejores tapas y despedirse de la ciudad para empezar a planear tu próxima visita.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados