En el extremo sur de la Patagonia se yergue la ciudad más austral del mundo. Se trata de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego y destino turístico argentino de primer nivel. El "Fin del Mundo" ostenta paisajes imponentes que varían de acuerdo con la época del año. Por eso, el verano 2025 es un momento ideal para visitarlo.
Los 5 imperdibles de Ushuaia para disfrutar en este verano 2025
Ushuaia, también conocida como el "Fin del Mundo", regala paisajes sobrecogedores. Descubrí cuáles son y visitalos en estas vacaciones de verano 2025.
A continuación, te compartimos un listado con 5 de los lugares más impresionantes de Ushuaia para conocer en tus vacaciones, desde un glaciar colgante hasta apacibles lagos que parecen extenderse hacia el infinito.
Tomá lista de estas atracciones y animate a descubrir las maravillas que Ushuaia tiene para ofrecerte en las vacaciones de verano 2025.
1- El Canal Beagle, un verdadero clásico de Ushuaia
Con la Cordillera de los Andes de espaldas, el Canal Beagle domina el horizonte de Ushuaia. Las excursiones náuticas que recorren este estrecho son un clásico del destino, siendo la oportunidad ideal para repasar su historia y constitución natural.
Desde un catamarán, yate o velero, podrás admirar Ushuaia desde otra perspectiva, visitar las islas cercanas (Bridges y Pingüinera, entre otras) y apreciar más de cerca la fauna fueguina, avistando cormoranes, pingüinos y lobos marinos.
Todas las excursiones por el Canal Beagle cuentan con el acompañamiento de guías especializados que recuperan la historia del lugar, signada por expediciones turbulentas y disputas internacionales.
Los paseos náuticos por el canal de Ushuaia suelen finalizar en el emblemático Faro Les Eclaireurs, donde podrás tomar la típica foto de recuerdo.
2- Postales de la Patagonia en el Parque Nacional Tierra del Fuego
Con 68.909 ha. en su haber, el Parque Nacional Tierra del Fuego regala postales típicas de la Patagonia. En verano, los colores de la flora local salen a relucir regalando un espectáculo a los visitantes.
Esta área protegida combina ambientes marinos, boscosos y de montaña, y cuenta con numerosos senderos de trekking, actividades como paseos en canoa y la emblemática Unidad Postal del Fin del Mundo.
Podés ingresar al parque en auto y recorrerlo por tu cuenta o contratar tours guiados. Cualquiera sea la opción que elijas, no podés dejar de visitar la Bahía Lapataia, el mirador del Lago Acigami y la Cascada del Río Pipo.
Por otro lado, podés realizar la excursión del Tren del Fin del Mundo. Se trata de un recorrido en las antiguas locomotoras que trasladaban a los reclusos del Presidio de Ushuaia hacia la zona, hoy comprendida por el parque, de donde extraían materiales para la construcción.
El recorrido del mítico convoy abarca parte del Parque Nacional Tierra del Fuego, por lo que es aconsejable combinar ambas excursiones. Para más información consultar la página web oficial del Tren del Fin del Mundo.
3- Paso Garibaldi: las mejores vistas de los lagos del Fin del Mundo
46 km. al norte de Ushuaia, en el punto más elevado de la Ruta Nacional 3, se encuentra el Paso Garibaldi. Desde allí se tienen vistas privilegiadas del Lago Escondido y el Lago Khami, dos joyas indiscutibles del Fin del Mundo.
Además del imponente paisaje, de camino al paso cordillerano podrás vislumbrar glaciares, turberas, arroyos y cadenas montañosas.
Si tenés pensado ir a Ushuaia en auto o alquilar un vehículo allí, te recomendamos que visites este punto por tu cuenta. De lo contrario, es posible contratar tour guiados de día completo que combinan esta atracción con otras de la zona.
4- Visitá Tolhuin, una pequeña ciudad con mucho para ofrecer
Siguiendo el camino por la Ruta Nacional 3 podrás llegar a Tolhuin, una pequeña ciudad fueguina que regala las mejores vistas del Lago Khami.
Se trata de una localidad pequeña, pero con mucho para hacer. En verano, la pesca deportiva es una de las atracciones principales, ya que en los lagos y arroyos de la zona habitan varios tipos de truchas.
Otra de las actividades destacadas son las cabalgatas, que pueden hacerse con reserva previa en alguna de las agencias locales.
Por otro lado, Tolhuin cuenta con estancias que abren sus puertas para que los visitantes puedan presenciar la esquila de ovejas, recorrer senderos rurales o degustar platos típicos.
Definitivamente, si vas a estar varios días en Ushuaia te recomendamos hacer el trayecto hasta Tolhuin y conocer este destino no tan popular.
5- Glaciar Martial: un espectáculo natural a 7 km. de Ushuaia
El Glaciar Martial es uno de los atractivos clásicos de Ushuaia que no podés dejar de visitar. Enmarcado por el área protegida homónima, está a solo 7 km. del centro de la ciudad y permite entrar en contacto directo con la naturaleza fueguina.
El verano es el momento ideal para recorrer los senderos que rodean este glaciar colgante. El más sencillo es de dificultad media y dura 30 min. El camino atraviesa un bosque de lengas, coihues y ñires a orillas del Arroyo Buena Esperanza.
Tanto en la cima como en la base del recorrido encontrarás restaurantes para comer algo rico y estirar las piernas. Te recomendamos especialmente la casa de té La Cabaña, ubicada en Luis F. Martial 3560.
Otras noticias que pueden interesarte
El destino de la Patagonia que tendrá su propio PreViaje para este verano 2025
¿Tiburones en la Patagonia? Conocé las especies que se encuentran en la costa
Temas relacionados