Estas vacaciones de invierno 2025 podés combinar sabores, paisajes y buenos vinos en Mendoza. La provincia abanderada del Malbec ofrece 3 propuestas “foodies”, que incluyen restaurantes, bodegas y las mejores opciones de hospedaje a los pies de la Cordillera de Los Andes.
Vacaciones de invierno en Mendoza: 3 propuestas "foodies" de la mano del mejor Malbec
Para estas vacaciones de invierno 2025 Mendoza ofrece las mejores propuestas “foodies”, que combinan bodegas, hospedaje de lujo y gastronomía de montaña.
Vacaciones de invierno en Mendoza: la provincia combina en una estadía los paisajes de la cordillera nevada, hospedaje de lujo y el mejor vino del país.
En esta nota te contamos cuáles son los 3 mejores circuitos “foodies” de Mendoza.
1. Durigutti Family Winemakers, un homenaje al terruño de Mendoza
Durigutti Family Winemakers es ideal para quienes buscan despertar entre viñedos. Su Finca Victoria cuenta con dos casas de huéspedes: Casa Victoria y Casa del Viticultor. Ambos espacios combinan simpleza y confort, para vivir una verdadera experiencia de finca.
Estas casas se pueden disfrutar todo el año con servicios incluidos y otros on demand o concierge a pedido de los huéspedes, como la propuesta de asadores privados a los fuegos.
Cuentan con seguridad 24 hs, equipamiento completo y amenities, jardines con jacuzzi, fogones, parrilla y horno de barro; servicio diario de limpieza, wi-fi, desayuno de campo incluido y visita a bodega de cortesía
Asimismo, en la misma finca se pueden hacer degustaciones, tours de vinos por los antiguos viñedos en una de las zonas más privilegiadas y patrimoniales de Mendoza, Las Compuertas; desandar el Paseo de los Olivos, entre los más de 250 antiguos olivares; realizar un blend personalizado, cabalgar por los viñedos o solicitar el paseo en helicóptero, sobrevolando una zona única en el mundo.
Por otra parte, una de las experiencias más destacadas es el restaurante 5 Suelos Cocina de Finca, recomendado por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Esta propuesta, liderada por la chef ejecutiva Patricia Courtois, prioriza los productos frescos de estación.
La materia prima nace de la propia huerta orgánica, a metros de la cocina, y de las manos de los artesanos y pequeños productores de la zona con los que trabajan.
Durante la estadía se pueden solicitar diferentes opciones culinarias, como el menú de pasos, las experiencias maridadas y propuestas especiales de temporada.
Nuestro recomendado es el exclusivo menú Historia de 14 pasos, con un excelente maridaje, que invita a descubrir la evolución del vino, desde la antigüedad hasta la llegada a Argentina y, posteriormente, su expansión con la inmigración europea.
Te puede interesar
¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025?
2. Bodega Piedra Negra, vacaciones de invierno a pura aventura
La bodega invita a vivir un invierno mendocino distinto con propuesta de enoturismo muy originales. Desde una cabalgata entre viñedos hasta ser enólogo por un día haciendo la propia etiqueta de vino, conocer la historia de la región y tener una cena exclusiva con el chef. Experiencias ideales para disfrutar en familia o con amigos, en los próximos findes largos o también en las vacaciones de invierno.
Bodega Piedra Negra, pionera en la región de Los Chacayes, es un sitio ideal para los amantes del buen vino y el contacto con la naturaleza. Para esta temporada de invierno presenta actividades increíbles de enoturismo.
La cabalgata por los viñedos es una visita guiada original, recorriendo las diferentes plantaciones orgánicas a caballo, con el majestuoso paisaje de montaña. Una experiencia de dos horas de duración, con degustación de 4 vinos de distintas gamas y un paseo por las salas de producción de la bodega. Al final de la cabalgata hay un momento de relax en la terraza, donde se puede disfrutar de una riquísima tabla de fiambres y quesos regionales.
A esto se suma el taller de blends, "Ser enólogo por un día". Luego de un recorrido por las distintas salas de producción, los invitados crean su propio blend. A partir de diferentes vinos obtenidos de tanques, anáforas y barricas, se forma una etiqueta personalizada, que luego es embotellada para compartir con la familia y los amigos.
También se pueden realizar degustación a ciegas y las visitas clásicas: “Visita Guiada”, “Degustación Dinámica”, “Visita y Degustación Premium”, “Degustación Chacayes”, en esta última, la degustación se realiza en la cava personal de François Lurton.
Para los amantes del buen vino, pero también de los grandes platos, Bodega Piedra Negra ofrece “Auténtica Experiencia Chacayes”. Es una comida exclusiva que se realiza en la casa privada de François Lurton, donde el chef, propone un menú al estilo “Omakase”, expresión japonesa que significa “lo dejo en tus manos”.
Allí, los comensales prueban un menú de 5 pasos, con productos orgánicos y locales, maridados con los vinos de alta gama de Piedra Negra. Además, el traslado desde la bodega hasta la casa, puede hacerse en autos clásicos.
Un tip a tener en cuenta es que en junio, Bodega Piedra Negra ofrece un 10% de descuento a todo el público argentino, para sus visitas Dinámica y Premium.
3. Chozos Resort y Bodega Lagarde, proyectos reconocidos por la Guía Michelin
Mendoza invita a vivir una experiencia entre viñedos, vinos y gastronomía de excelencia en dos establecimientos distinguidos por la Guía Michelin.
Propone alojarse en Chozos Resort -el lujoso hotel desarrollado por Armentano Inversiones Inmobiliarias-, y almorzar en Zonda, cocina de paisaje -elmultipremiado restaurante de Bodega Lagarde-.
Ambos establecimientos, recientemente destacados y recomendados por la prestigiosa Guía Michelin, ofrecerán esta experiencia durante los meses de julio y agosto. Incluye una noche de estadía en Chozos, un almuerzo o cena en su cálido y sofisticado restaurante Barro Cocina y un almuerzo en el restaurante Zonda, cocina de paisaje.
Los inspectores de Michelin, recomendaron a Chozos Resort por su impactante diseño y arquitectura, como así también por sus chozos -acogedoras unidades con techos en forma de cúpula, con terrazas y piscinas privadas - ubicados en una de las fincas vinícolas más grandes del mundo.
También sugiere al establecimiento como “punto de partida ideal para explorar las bodegas cercanas, montar a caballo, practicar ciclismo de montaña o disfrutar de la exclusiva gastronomía que ofrece en su exclusivo restó, Barro Cocina”. De hecho, la propuesta enogastronómica de este sofisticado paquete turístico, se complementa con un almuerzo o cena en Barro Cocina.
Por su parte, Zonda, cocina de paisaje recibió las estrellas roja y verde durante dos años consecutivos (2024 y 2025), en reconocimiento a la excelencia por su propuesta y los magníficos insumos utilizados en cada plato, provenientes del huerto orgánico propio.
Según los exigentes inspectores de la Guía Michelin, la carta de Zonda logra “rendir un homenaje a la gastronomía más local, esa que desprende ADN cuyano, sencilla y honesta en las formas pero elevada a niveles de alta cocina al ofrecer delicadas texturas y bellas presentaciones”.
La experiencia diseñada por Chozos Resort junto a Zonda estará vigente durante los meses de julio y agosto de 2025, de martes a sábados, y consiste en una noche de estadía en Chozos -con desayuno incluido, welcome drink y late check-out o early check-in de cortesía, sujeto a disponibilidad-, un almuerzo o cena en Barro Cocina y un almuerzo ‘Experiencia Cuyana’ en Zonda, cocina de paisaje.
Otras noticias que pueden interesarte
Vacaciones de invierno: cuánto sale esquiar esta temporada en Argentina cerro por cerro
Temas relacionados