El verano es una temporada hermosa para refugiarse en los rincones naturales que ofrece Misiones. La mayoría de ellos ideales para sumergirse en espacios que prometen serenidad y renovación. En este contexto, existe una joya escondida para conectar con la naturaleza.
Verano en Misiones: conocé esta encantadora localidad de la provincia para vivir unas escapadas muy refrescantes en medio de la naturaleza.
A su vez, resalta como un lugar de la provincia muy recomendado para ir a visitar durante el fin de semana largo de carnaval 2024.
Nos referimos a la localidad de Oberá, una ciudad misionera ubicada en el centro de la provincia, perfecta para escapadasen familia, con amigos o en pareja. El destino se caracteriza por fusionar modernidad con arraigadas tradiciones, ofreciendo una amplia gama gastronómica y opciones de alojamiento.
Sin embargo, es su encanto natural y los paisajes pintorescos entre las serranías misioneras lo que la distingue como un destino de escape perfecto.
En medio de una exuberante vegetación y saltos que invitan al retiro, Oberá se revela como un remanso de paz, desplegando la majestuosidad de sus cascadas y ofreciendo refugios ideales para jornadas plácidas y reconfortantes.
Descansar en un entorno calmo, disfrutando de sombras propicias para compartir mates y sumergir los pies en aguas cristalinas, se convierte en un deleite para los sentidos. A continuación, te invitamos a adentrarte en este rincón misionero.
Escapadas refrescantes de carnaval en Misiones: una visita a Oberá
Ubicada en el corazón de la provincia de Misiones, la ciudad de Oberá se presenta como un destino clave y una parada obligatoria para explorar durante escapadas.
Con un acceso fácil desde la capital provincial, Posadas, que se logra a través de la Ruta Nacional 12 o la Ruta Provincial 103, a tan solo 100 km y alrededor de 1.30 horas de viaje, Oberá se presenta como un refugio perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza en verano.
Su principal encanto radica en sus diversos saltos ocultos, ofreciendo un espacio sereno para desconectar de todo. Estos son los que no deberías perderte:
El salto Berrondo: un clásico obereño
El salto Berrondo es uno los principales atractivos turísticos de Oberá, destacándose como uno de los saltos más emblemáticos de la región.
Emplazado en un camping que ofrece generosos espacios para el esparcimiento, este lugar brinda la posibilidad de disfrutar de paseos por senderos y la práctica de diversos deportes.
Durante la temporada veraniega, los visitantes pueden aprovechar la piscina, que cuenta con servicios de guardavidas y enfermería. El buffet del predio abre todo el año y se ofrece la opción de utilizar parrillas y alquilar quinchos.
Se sitúa a menos de 10 km. del centro de la ciudad y alberga un espectacular salto de agua con una altura de 13 m. En la zona inferior del salto, se conserva la vegetación, proporcionando un entorno pintoresco y tranquilo.
Adicionalmente, el predio cuenta con un atractivo lago que brinda oportunidades para paseos en botes a pedal y diversas actividades de aventura, completando así la oferta de entretenimiento para los visitantes.
Así es el salto Krysiuk en Guaraní
Situado en el municipio de Guaraní, en proximidad a Oberá, el salto Krysiuk se destaca como un destino encantador para disfrutar en familia, inmerso en un entorno único.
Este impresionante salto de agua crea una hermosa piscina natural en su base, ofreciendo la oportunidad de recorrer sus senderos perfectamente mantenidos.
Desde el mirador, que se asemeja a una platea, los visitantes pueden contemplar el paisaje mientras disfrutan de un mate o tereré. Adicionalmente, el lugar cuenta con canchas deportivas y juegos para niños, proporcionando opciones de entretenimiento.
También ofrece todas las comodidades necesarias para el campamento durante la temporada de verano, incluyendo cabañas que garantizan confort para aquellos que desean pasar la noche en un espacio de ensueño.
Escapadas al salto Sokalski y al salto Sak
Ambos saltos, el Sokalski y Sak, se encuentran después de pasar por el salto Krysiuk. Por lo que pueden aprovecharse para pasear de salto en salto y descubrir sectores donde reina la paz en Misiones.
El primero en el camino después del Krysiuk es el salto Sokalski, un refrescante rincón natural que, aunque carece de estructuras, se mantiene impecable, facilitando el acceso y la exploración de sus senderos. Los visitantes pueden caminar unos cuantos metros por las grutas que añaden aún más belleza al lugar.
Siguiendo el camino, se descubre otro espacio fascinante: el salto Sak, que muchos describen como dos saltos en uno, e incluso algunos identifican hasta tres caídas distintas. La caída superior se divide, formando como una isla, para luego reunirse y crear una única cascada, la inferior.
Este segundo salto se despide por el arroyo, fluyendo entre una densa vegetación. Aunque hay una escalera que conduce a la cascada superior, para acceder al salto inferior es necesario adentrarse en un corto trayecto entre el bosque.
Más allá de los saltos: qué se puede hacer en Oberá
Aunque Oberá se destaque por sus impresionantes selvas y cascadas que la convierten en un auténtico paraíso natural, la ciudad también ofrece atractivos adicionales que sumergen a los visitantes en historias y tradiciones ricas, producto de su fundación por inmigrantes.
El Parque de las Naciones, hogar de la Fiesta Nacional del Inmigrante, es un testimonio de la diversidad cultural de 14 colectividades presentes en la ciudad. Este lugar, abierto todo el año, permite a los visitantes sumergirse en las variadas culturas que allí se exhiben, brindando una experiencia enriquecedora.
El Jardín de los Pájaros, un parque temático ubicado en el corazón de la ciudad, alberga una diversidad de especies en un entorno rodeado de árboles nativos y plantas decorativas. Este paisaje le confiere una belleza singular, proporcionando un espacio encantador para el disfrute de los amantes de la naturaleza.
El Parque de la Selva es un predio perfecto para el verano, ya que cuenta con tres piletas recreativas con agua a temperatura ambiente y una pileta recreativa para niños, así como quinchos que ofrecen la oportunidad de vivir la temporada a pleno.
Para quienes buscan disfrutar de la vida nocturna en Oberá, el destino invita a tentar a la suerte en el popular casino local, disfrutar de partidas de bowling o ver una película en su cine. Además, se puede degustar cocteles de alta calidad y cervezas artesanales en los bares y cervecerías de la ciudad, ofreciendo opciones de entretenimiento para todos los gustos.
Otras noticias que pueden interesarte
Cataratas del Iguazú: 5 cosas que debés saber antes de visitarlas
Escapadas: la sensacional playa oculta a menos de 30 minutos de las Cataratas del Iguazú
Cataratas del Iguazú: cuánto sale recorrer el lado brasileño
El mágico tesoro para descansar el fin de semana XXL de carnaval en Misiones