Inicio
Tips

Aerolíneas Argentinas regulariza sus vuelos paulatinamente

Varias provincias dieron marcha atrás y restringieron el número de frecuencias autorizadas. Aerolíneas Argentinas explicó que eso obligó a reprogramar vuelos.

Hace poco más de una semana, Aerolíneas Argentinas comenzó a cancelar y reprogramar vuelos a diversas escalas. En un comunicado, la empresa explicó que se encontraba “trabajando intensamente en la normalización de la atención a los pasajeros y solicita que sólo se comuniquen aquellos pasajeros que tengas tickets para los meses de diciembre y enero”.

“Queremos informar que, pese al inicio de operaciones regulares a partir del 22 de octubre pasado, la programación de vuelos aún se encuentra sujeta a diferentes modificaciones. En el caso de cabotaje, la programación es aprobada todos los meses por la autoridad aeronáutica, previa conformidad de cada provincia, con las modificaciones que impone la situación sanitaria de cada destino respecto al ingreso de pasajeros. En el caso de la red internacional, las condiciones sanitarias y las políticas migratorias de cada país, también someten nuestra programación a diversos ajustes”, advirtió Aerolíneas Argentinas.

En el texto, AR confirmó que atendió un total de 370 mil pasajeros a través de todas sus vías de comunicación y solicitó que se pongan en contacto con la empresa sólo aquellos pasajeros que “cuenten con un ticket para volar dentro de los próximos 60 días”.

“Estamos trabajando para regularizar la situación y mejorar la atención a nuestros pasajeros con refuerzos de dotación en las áreas sensibles.

Vale destacar, que "durante los 39 días que transcurrieron desde el inicio de la operación regular fueron 78.440 pasajeros los transportados en 848 tramos operados dentro de la Argentina. Además, en la red de vuelos internacionales se transportaron un total de 28.154 pasajeros”, afirma el texto.

Los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Fuentes extraoficiales confirmaron que el problema se generó en la programación, cuando muchas provincias dieron marcha atrás con su apertura aérea y su decisión de autorizar vuelos. “Fue una sorpresa, ya que muchas de ellas apoyaron la reapertura y pidieron vuelos”, comentó una fuente.

La negativa de muchas provincias no a recibir vuelos, pero sí a restringir las frecuencias, provocó una reacción en cadena y la necesidad de reorganizar la red de servicios. Esta situación también hizo colapsar el Whattsapp de Aerolíneas Argentinas que actuaba como canal de comunicación. Por el momento, la compañía está atendiendo y dando cauce a las reprogramaciones de pasajeros que tengan reservas y que pretendan volar en diciembre o enero.

Esto ha generado un enorme volumen de reclamos por otras vías de comunicación de la compañía como sus redes sociales.

De todos modos, Aerolíneas Argentinas mantiene abiertas las negociaciones con diversos gobiernos provinciales para regularizar la oferta de vuelos.

Temas relacionados

Deja tu comentario