En Buenos Aires hay barrios no tradicionales por sus características sociales, habitacionales o históricas. Quienes viven allí forman parte de la identidad así como la gastronomía local. Te invitamos a conocer la historia y los tours temáticos que se ofrecen cada fin de semana.
Buenos Aires tiene varios circuitos de murales y el barrio Mugica es uno de ellos.
1- Buenos Aires: la historia de un barrio que se resignifica
Lo que hoy conocemos como el barrio Mugica, ex villa 31, se encuentra en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, en pleno barrio de Retiro. Históricamente fue un barrio marginado, sin embargo, desde el año 2016 atraviesa un proceso de reurbanización que ha permitido su transformación y la visibilización de las personas que lo habitan y sus actividades económicas.
Desde el año 2019 de vecinas/os, junto con el Gobierno de la Ciudad comenzaron una propuesta de turismo alternativa, sustentable y comunitaria para la eliminación de los prejuicios, estigmas y barreras que existen para la comunidad como para quienes viven en el resto de la Ciudad.
Hablando de los procesos que atravesó barrio distintos nombres lo caracterizaron: Villa Desocupación, luego Villa Esperanza, Villa 31, Barrio 31 y finalmente, reconocido como Barrio Mugica. Esta última denominación, significó un gran avance para los vecinos porque significó el poder de decisión de éstos y el sentido de pertenencia.
Se lleva adelante por vecinos del barrio, tanto desde los servicios gastronómicos, como de quienes guían.
Buenos Aires: gastronomía y arte urbano las propuestas turísticas del barrio
La historia comienza en 1932, cuando inmigrantes italianos y polacos se asientan en lo que hoy conocemos como Barrio Mugica. En esa época, gran parte de los trabajadores se encontraban el Puerto Nuevo y los ferrocarriles, ambos ubicados en el barrio de Retiro.
Debido a la necesidad de viviendas más cercanas a los lugares de trabajo, el gobierno de ese entonces cede dos grandes galpones conocidos como “Inmigrantes” y “Saldías”. Justamente, uno de esos galpones hoy corresponde a uno de los sectores de Barrio, es la parte más antigua.
Inicialmente las viviendas eran precarias y con falta de planificación, había muchos problemas con el acceso a los servicios básicos como el agua, luz, ingresos al barrio, etc. A partir de la Ley 6.129 se comienza un proceso de reurbanización del barrio, que plantea integrar de manera definitiva con el resto de la Ciudad de Buenos Aires.
El recorrido gastronómico tiene lugar cada sábado a las 12 del mediodía sale desde inmediaciones de la estación de Retiro y es una visita guiada que lleva a conocer la gastronomía de las distintas colectividades que conviven en el barrio. Son 2 hs. de caminata donde entre la historia del barrio se mezclan sus sabores y saberes, cada comida es presentada por su autor en los distintos locales. Al finalizar el recorrido se da la posibilidad de que el grupo pueda realizar compras en la feria del barrio.
El circuito de arte urbano: se trata de un recorrido en el que un grupo de vecinos busca mostrar la esencia artística plasmada en las paredes de cada rincón del barrio, entendiendo a las expresiones de arte como las herramientas de transformación social de la juventud. A lo largo de todo el recorrido hay una gran cantidad de murales de Messi y Maradona, además de las múltiples canchas, por lo que hablar de cómo se vive el fútbol cada fin de semana es inevitable.
Buenos Aires: visitas guiadas y circuitos de fin de semana
Los vecinos se han formado y capacitado para que el ENTE de Turismo de la Ciudad les dela habilitación necesaria para realizar los servicios dentro del barrio y con las herramientas necesarias, además se trabaja en la promoción de los servicios existiendo la posibilidad de contratación mediante varias empresas de turismo y hostels.
Para conocer el cronograma de visitas del barrio contactate al 54911-41842484
Otras notas que pueden interesarte
Buenos Aires: 3 lugares económicos para comer en viernes santo
Temas relacionados