Inicio
Tips

¿Cuáles son los mejores carnavales para ir en 2024?

Si hablamos de fin de semana largo, el feriado de Carnaval es uno de los más esperados ya que se realizan impresionantes celebraciones en todo el país.

El fin de semana largo de Carnaval puede ser considerado como uno de los momentos más divertidos del año. Es que se trata de una celebración a nivel nacional donde cada destino tiene su propia forma de celebrarlo. Por ejemplo, el contraste más claro son las comparsas de Gualeguaychú con los carnavalitos del norte.

De igual forma cada destino tiene su encanto en esta época, y cada año miles de visitantes aprovechan los días libres para hacer turismo y sentir en primera persona como se vive el Carnaval. Si no sabés o tenés dudas cuáles son los mejores carnavales para ir en este 2024, aquí nombraremos algunos.

1- Carnaval de Gualeguaychú

El más famoso del país. El Carnaval de Gualeguaychú propone 10 noches a puro disfrute, más de mil integrantes, decenas de carrozas y hasta 70.000 plumas. Hace 25 años que el corsódromo del Parque de la Estación es sede del mismísimo “Carnaval del País”. ¿Esto quiere decir que es el único? Claro que no, pero sí es uno de los más icónicos y visitados de la región. Y el porqué tiene que ver con sus desfiles y coreografías inigualables.

Gualeguaychu carnaval corsódromo
¿Cuánto cuesta la entrada al Carnaval de Gualeguaychú?

¿Cuánto cuesta la entrada al Carnaval de Gualeguaychú?

El corsódromo tiene una capacidad que alcanza a las 40 mil personas y se trata de uno de los eventos entrerrianos más esperados del año, esto quiere decir que hay que sacar las entradas con anticipación.

Y si vas a estar por la zona, algunas ciudades en la provincia que también celebran el carnaval: La Paz, Concordia, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Hasenkamp, Victoria y Santa Elena.

2- Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy

En sus comienzos tomó algunas características de sus raíces españolas que luego fusionó con sus principios nativos más fuertes. ¿Cuáles? Los que honran y celebran la fecundidad de la Pachamama (deidad que representa a la Madre Tierra).

Jujuy Carnaval.jpg
Carnaval de Jujuy: el Carnaval de Humahuaca se caracteriza por sus llamativos colores.

Carnaval de Jujuy: el Carnaval de Humahuaca se caracteriza por sus llamativos colores.

Justamente por eso, todo empieza con el “desentierro del diablo”. Se trata de un hito que ocurre año tras año y es representado a través de la extracción de un muñeco de trapo que fue enterrado al terminar el último carnaval. Es un símbolo de la liberación de nuestros deseos reprimidos que durante el festejo se sueltan sin recato. Mucho baile, colores, bebidas y diversión.

En línea con las tradiciones locales, la música se interpreta con instrumentos autóctonos como los erkenchos, las anatas, los charangos y bombos. Las multitudes se disfrazan, se reparten ramitas de albahaca y vuelan serpentinas entre los invitados. Sin duda, es una celebración que pinta Jujuy de todos los tonos del arcoíris.

3- La Chaya en Catamarca

Sus orígenes remiten a las celebraciones de los pueblos del norte. Por eso, la idea de tres días de liberación se repite. Se rompen las ataduras y todos bailan, beben y disfrutan como nunca antes.

Carnaval Chaya La Rioja
La Chaya en La Rioja una de las fiestas más importantes durante el feriado de Carnaval.

La Chaya en La Rioja una de las fiestas más importantes durante el feriado de Carnaval.

El espíritu, la magia, los colores y la alegría de las murgas se entremezclan entre los aromas de las ramas de albahaca y los sabores nacionales del vino, las empanadas y el pan.

4- Fiesta de Corrientes, Capital Nacional del Carnaval

He aquí otro de los carnavales de mayor despliegue y magnitud en el país. No por nada la ciudad de Corrientes se transformó fácilmente en la Capital Nacional del Carnaval. Tiene un corsódromo con capacidad para 35 mil personas donde la música juega una pieza clave que combina a la perfección con el estallido de color, bordados, diseños y brillos que inundan las calles.

Carnaval Argentina
Corrientes se convirtió en la Capital Nacional de Carnaval en 1995 mediante un una resolución de la Secretaría de Turismo de la Nación publicada en el Boletín Oficial.

Corrientes se convirtió en la Capital Nacional de Carnaval en 1995 mediante un una resolución de la Secretaría de Turismo de la Nación publicada en el Boletín Oficial.

La dinámica - además - incluye la presentación de diversas comparsas (grupos que desfilan y bailan juntos) que compiten entre sí para el título de los mejores del año. Y claro que la premisa de llevar el espíritu y la energía carnavalera en cada una de sus esquinas, se cumple con honores.

¿Una curiosidad? Corrientes tiene su propio Boca - River comparsero: las eternas rivales Sapucay y Ará Berá.

5- Carnaval de Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba

Santa Rosa de Calamuchita es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza. También hay lugar para la diversión de la mano de los Carnavales del Río: el Corsódromo del Balneario Santa Rita se viste de fiesta y es, año a año, escenario de murgas, comparsas y batucadas locales. Tras más de dos décadas, el evento se ha ido convirtiendo en uno de los espectáculos a cielo abierto más multitudinarios del Valle de Calamuchita.

Carnaval Calamuchita Cordoba
Córdoba también tiene uno de los carnavales más importantes del país.

Córdoba también tiene uno de los carnavales más importantes del país.

Y este año, el evento volverá a ser inolvidable. Con la participación de artistas y murgas locales, las familias de la ciudad serán las protagonistas principales y podrán disfrutar de bailes, percusión, carrozas y mucho más.

Más noticias que pueden interesarte

Estos son los 3 carnavales más importantes de Argentina

Feriados: ¿cuándo es Carnaval 2024 en Argentina?

Carnaval en Jujuy: ¿qué es el desentierro del Carnaval?

Feriado de Carnaval: 3 destinos ideales para descansar

Carnaval de Los Tekis 2024: conocé la grilla y los artistas confirmados

Temas relacionados

Deja tu comentario