Falta cada vez menos para que comience el Carnaval 2023 y en muchas ciudades del país, ya se preparan para celebrarlo a lo grande.
Estos son los 3 carnavales más importantes de Argentina
Con murgas, batucadas y comparsas, el Carnaval es una celebración muy tradicional en el país. Aquí, te mostramos cuáles son los 3 más importantes de Argentina.
Como es un evento tan característico en el país del que muchos quieren formar parte, desde Viajando te mostramos cuáles son los 3 carnavales más importantes de Argentina que hay que conocer.
1. El "Carnaval del País", en Gualeguaychú, Entre Ríos
En Gualeguaychú, se trabaja durante varios meses para garantizar el éxito del Carnaval del País, que es considerado el espectáculo teatral a cielo abierto más importante del verano argentino y el más icónico de Entre Ríos.
Son 10 noches a puro carnaval, con 15 carrozas que forman parte del desfile y las comparsas, que llegan desde distintos barrios de la ciudad, con hasta 70.000 plumas en sus increíbles vestuarios.
Si querés conocer más detalles acerca de la realización de este popular evento, te lo contamos en esta nota sobre cuándo es y dónde se hace el Carnaval de Gualeguaychú.
2. El Carnaval de Humahuaca, en Jujuy
El Carnaval de Humahuaca en Jujuy es una auténtica fiesta que combina las celebraciones introducidas por los españoles durante el periodo de conquista y los rituales indígenas que honran a la Pachamama.
El evento comienza con el desentierro de un muñeco—que representa al diablo—enterrado en la edición anterior del carnaval.
Bailes tradicionales, música con instrumentos autóctonos y trajes coloridos con cascabeles y máscaras, son parte de una de las festividades en las que las costumbres son protagonistas.
3. El Carnaval en Corrientes, la Capital Nacional del Carnaval
Cada rincón de la Ciudad de Corrientes se vuelve una fiesta cuando de los carnavales se trata. De hecho, la Secretaría de Turismo de la Nación, la declaró en 1995 como la Capital Nacional de Carnaval.
Los desfiles del carnaval se realizan en el Corsódromo Nolo Alías, que cuenta con capacidad para más de 30 mil personas y donde año a año, se concentran algunas de las comparsas más grandes del país.
A su vez, también destacan los Carnavales Barriales, un espectáculo que ha crecido a lo largo de los años, con comparsas, agrupaciones y máscaras sueltas de diferentes barrios. Es libre y gratuito.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
Feriados de Carnaval 2023: ¿qué días caen?
Jujuy: ¿cuándo es el Carnaval de Humahuaca 2023?
Carnaval 2023: cuáles son las 5 comparsas tradicionales de Gualeguaychú
Temas relacionados