10 lugares turísticos de Jujuy que no conocés y recomendamos
Si vas a Jujuy el fin de semana largo de carnaval, podés asombrarte con fascinantes paisajes típicos de la provincia, más allá de la Quebrada de Huamahuaca.
Jujuy es una provincia del Noroeste argentino reconocida por la belleza y diversidad de sus paisajes, cargados también de gran riqueza cultural.
Se caracteriza por contar con cuatro regiones bien definidas y diversas: los Valles, la Quebrada, el Altiplano y la Cordillera de los Andes.
Su atractivo turístico más popular es la Quebrada de Humahuaca, seguido de otros como las Salinas Grandes que comparte con la vecina provincia de Salta.
Si vas a Jujuy el fin de semana largo de carnaval, podés asombrarte con fascinantes paisajes típicos de la provincia, más allá de la Quebrada de Huamahuaca.
Desde las Salinas Grandes, pasando por Barrancas hasta La Quiaca, conocé los principales atractivos de la Puna de Jujuy.
Te mostramos 5 actividades que podés hacer si vas con chicos estas vacaciones de invierno a la capital de Jujuy.
Los destinos turísticos más reconocidos de Jujuy son Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, en la Quebrada del mismo nombre. Las Salinas Grandes, Parque y Lagunas de Yala y las Termas de Reyes son otros atractivos imperdibles.
Julio y agosto son meses de temporada alta en Jujuy. Las escasas lluvias permite disfrutar de todos los atractivos turísticos, aunque durante las noches la temperatura baja mucho en los lugares de altura. Las vacaciones de invierno son un momento de gran demanda, al igual que el comienzo de agosto, donde en la región se celebra a la Pacha Mama.
Jujuy tiene cuatro regiones bien diferenciadas por sus climas. En las Yungas el clima es subrtopical, mientras que la Puna se caracteriza por el frio de altura. En los valles el clima es templado durante el día y frio por la noche. En la Puna y de la Quebrada julio y agosto son los meses más secos, mientras que la mayor cantidad de lluvias se da entre diciembre y febrero.