VERANO

Los 5 carnavales imperdibles de Entre Ríos

Ya comenzó febrero y Entre Ríos se viste de carnaval. Te contamos cuáles son los mejores desfiles, las fechas de 2023, las entradas y todos los detalles.

El Carnaval de Entre Ríos es reconocido en todo el país. Durante las noches de verano de 2023 las localidades de la provincia se encienden al ritmo de comparsas, murgas, corsos, batucadas y carrozas, show de coreografías, danza, baterías y carros alegóricos.

Aquí te contamos todo lo que necesitás saber sobre cinco carnavales imperdibles de la provincia.

1- Carnaval Histórico de Concepción del Uruguay

El Carnaval de Concepción del Uruguay tiene su epicentro en el Corsódromo del Predio Multieventos de la estación del Ferrocarril (desde calle Carosini a Bv. Constituyente), el 4, 11, 18, 20 y 25 de febrero de 2023.

Este 2023 la apertura está a cargo de la comparsa Urugua-i. Luego se presentan alternadamente las comparsas Aimará, Tupimanjá y Unidos do Bahía. A ellas se suman las agrupaciones de Payasos y Mascarada.

Se trata de un espectáculo para disfrutar en familia, reconocido como “el más histórico del país”. Se celebra desde 1802 cuando en el barrio Los Naranjos los descendientes de africanos se reunían a tocar los tambores y bailar en las noches de verano.

Hacia 1850 el General Justo José de Urquiza organizaba los festejos en el Palacio San José y desde 1854, se trasladan a la Plaza General Francisco Ramírez.

Alcanzó gran esplendor en las décadas del 60 y 70, donde los juegos con agua perfumada y espuma acompañaba el desfile de las carrozas, mascarones, cabezudos y las tradicionales murgas.

En 1980 surgieron las grandes comparsas que más tarde se complementaría con las agrupaciones humorísticas que dan a este carnaval un sello distintivo.

Toda la información sobre precios y entradas se encuentran en el Facebook o Instagram del Carnaval de Concepción del Uruguay

Carnaval Entre Rios Concepcion del Uy.jpg
Concepción del Uruguay cuenta con uno de los carnavales más tradicionales de Entre Ríos, que se celebra desde 1802.

Concepción del Uruguay cuenta con uno de los carnavales más tradicionales de Entre Ríos, que se celebra desde 1802.

2- El Carnaval más pasional en Concordia

La ciudad de Concordia se enorgullece de tener el Carnaval más pasional de Entre Ríos. Aquí la fiesta ya comenzó el 21 y 28 de enero de 2023, y sigue con desfiles el 4, 11, 18, 20 y 25 de febrero de 2023 (esta última noche con un gran cierre ya fuera de competencia).

La fiesta es en el Corsódromo Atanasio Bonfiglio, con capacidad para más de 15.000 personas y una pista de desfile que permite el cómodo desplazamiento de las agrupaciones.

AFTERMOVIE CARNAVAL DE CONCORDIA 2020

La música, el color y la alegría llegan de la mano de las comparsas que compiten. Son Ráfaga, Emperatriz, Imperio y Bella Samba, cada una con más de 200 integrantes que con todo su brillo, coreografías, el sonido de sus batucadas, permiten que se viva un clima de fiesta que se siente en toda la ciudad y contagia a los visitantes.

Las seis noches se viven a pura pasión en una fiesta que combina ritmo, danza, música, alegría y pasión.

Aquí se pueden comprar de manera anticipada las entradas para el Carnaval de Concordia.

carnaval Concordia Entre Rios.png
Ráfaga, Emperatriz, Imperio y Bella Samba son las cuatro comparsas que compiten en el Corsódromo de Concordia con capacidad para más de 15.000 personas.

Ráfaga, Emperatriz, Imperio y Bella Samba son las cuatro comparsas que compiten en el Corsódromo de Concordia con capacidad para más de 15.000 personas.

3- La alegría del Carnaval de Federación

Federación es otro escenario de uno de los grandes carnavales de Entre Ríos que se realiza a orillas del lago Salto Grande, en el desfilódromo José Luis Silvestri. Este 2023 comenzó el 28 de enero y durante febrero habrá desfiles el 4, 11, 18 y 20.

El Carnaval Federaense es una de las expresiones culturales más tradicional de la ciudad. Tres comparsas compiten durante las 5 noches: este año son Ará Mombay, que defiende su título de campeona; Yasi Porá, subcampeona del último Carnaval; y Mocidade, que promete dar un espectáculo inolvidable.

Mas de 6 mil espectadores cada noche siguen a pasistas, ritmistas y animadores poniendo toda la pasión y alegría al evento que atrapa a multitudes.

Bajo una lluvia de espuma, grandes y chicos samban junto a los pasistas al ritmo de las batucadas.

Más información e ingresos en la página web de Federación y el Facebook Carnaval Federaense.

carnaval entre rios feeracion.jpg
El Carnaval de Federación es otro de los que suma color y ritmo a la fiesta en la provincia de Entre Ríos este verano 2023.

El Carnaval de Federación es otro de los que suma color y ritmo a la fiesta en la provincia de Entre Ríos este verano 2023.

4- Gualeguaychú, el Carnaval del País

El Carnaval de Gualeguaychú es el espectáculo a cielo abierto más importante del verano de Entre Ríos y el país.

Comenzó el 7 de enero y se extiende los sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero de 2023 además del domingo 19 y lunes 20 de este mes, parte del feriado de Carnaval.

Se realiza en el Parque de la Estación, un espacio recreativo de 7,5 ha., también conocido como el Corsódromo. Su pasarela de 500 m. de largo y 10 m. de ancho está preparada para que el espectáculo se luzca de la mejor manera.

Cuenta con sectores Vip que tienen terrazas, sillas y mesas; confortables tribunas con ubicación individual, instalaciones sanitarias, servicios gastronómicos, sonido digital, seguridad, salidas de emergencia y áreas de estacionamiento.

Este año compiten una vez más las 5 comparsas de Gualeguaychú: O´Bahia, Ará Yeví, Marí Marí, Kamarr y Papelitos reunirán 15 carrozas, más de 1.200 integrantes y unas 70.000 plumas en sus lujosos trajes.

Cada noche, el fabuloso espectáculo es acompañado por más de 20 mil personas que disfrutan de este espectáculo sin igual.

Toda la información sobre el Carnaval del País se encuentra en su página web. También se puede encontrar toda la información sobre tipos de entradas y precios, y comprar online entradas para el carnaval de Gualeguaychú.

carnaval Gualguaychu Entre Ríos.png
Para celebrar sus 25 años, por primera vez cinco comparsas desfilarán en el Carnaval del País en Gualeguaychú.

Para celebrar sus 25 años, por primera vez cinco comparsas desfilarán en el Carnaval del País en Gualeguaychú.

5- Victoria, Capital del Carnaval de Entre Ríos

La celebración atrae cada año a miles de turistas que pueden involucrarse formando parte del espectáculo.

Victoria es considerada Capital Provincial del Carnaval de Entre Ríos desde 1970. Su circuito, en una ubicación estratégica para el turismo, le da brillo y color a noches de verano.

Está a 100 metros del Casino Victoria y Sol Victoria Hotel, y su trazado imponente sobre la zona puerto forman el marco especial para una fiesta popular.

Las agrupaciones Obrigado Batería, Noche de Reinas, Satanú Do Samba, Arte y Magia, Batuque, Hijos del Sol, Alí Marí, Pasiones, Irupé y Terror Do Corso imponen a este carnaval un estilo musical, artístico y de animación únicos.

El Carnaval de Victoria comenzó este 2023 el 28 de enero y continúa el 4, 11, 18 y 20 de febrero.

Las entradas para el Carnaval de Victoria se venden a través de la web.

carnaval entre rios victoria.png
El Carnaval de Victoria tiene una alegría y un estilo musical y artístico únicos.

El Carnaval de Victoria tiene una alegría y un estilo musical y artístico únicos.

Otras noticias que pueden interesarte

Verano 2023: ¿cuáles son los carnavales más destacados?

Carnaval de Gualeguaychú 2023: ¿cuándo es y dónde se hace?

Estos son los 3 carnavales más importantes de Argentina

Carnaval 2023: todo sobre las 5 comparsas de Gualeguaychú

Carnaval 2023 en Buenos Aires: horarios y actividades

Temas relacionados

Deja tu comentario