Gastronomía

Cataratas del Iguazú: 10 comidas típicas de Misiones

Al visitar las Cataratas del Iguazú, no podés dejar de probar la deliciosa gastronomía característica de Misiones. Aquí 10 platos que de seguro te encantarán.

En la pintoresca provincia de Misiones, la tierra donde se despliegan las majestuosas Cataratas del Iguazú, se puede experimentar un festín de sabores que refleja la rica diversidad gastronómica de la región. Este rincón de Argentina se caracteriza por ofrecer una variada y deliciosa oferta culinaria que, sin duda, no puede pasar desapercibida durante una visita.

Al explorar la gastronomía de la provincia, resulta evidente la influencia del país vecino, Paraguay, en muchos de los platos locales. Esta conexión cultural se manifiesta de manera palpable en la mesa a través de sabores auténticos y técnicas culinarias que han cruzado la frontera para deleitar a los comensales.

A su vez, la cercanía geográfica con Brasil también deja su huella. Algunos platillos comparten similitudes con la cocina brasileña, creando una fusión de sabores que enriquece aún más la experiencia gastronómica.

A continuación, te presentamos un listado detallado de 10 deliciosas comidas típicas de Misiones que no debes pasar por alto durante tu estadía.

1. La Chipa, un clásico de Misiones

Dentro de la región, es sin lugar a duda una de las más reconocidas. En Misiones, se suele disfrutar especialmente durante un desayuno o una merienda. En compañía de un buen mate, café, té o similares, la chipa siempre está dispuesta a deleitar con su delicioso sabor.

En otras provincias, es llamada “el chipá”. Sin embargo, si vas a visitar las Cataratas del Iguazú, la deberías pedir en femenino y sin tilde, “la chipa”, ya que así es como se le dice en las tierras misioneras.

¿Te gustaría saber en qué lugares de la provincia se consiguen las mejores? lee esta nota acerca de dónde se consiguen las mejores chipas en Misiones.

Cataratas del Iguazu chipa
La chipa es un alimento a base de almidón y queso, presente en muchos de los desayunos tradicionales de las Cataratas del Iguazú.

La chipa es un alimento a base de almidón y queso, presente en muchos de los desayunos tradicionales de las Cataratas del Iguazú.

2. El tereré: una bebida ideal para refrescarse en el verano

El calor del litoral se hace muy presente en la provincia y mucho más aún durante el verano. Por suerte, el tereré es uno de los refrescos que más ayuda cuando las altas temperaturas se hacen presentes.

Es una bebida muy similar al mate: se prepara en cantidad, contiene yerba, se puede tomar solo o en grupos, se prepara dulce o amargo, pero se toma frío.

Si vas a pasear por los largos senderos de las Cataratas del Iguazú, el tereré puede ser ese acompañamiento necesario para renovar energías y seguir caminando aún más fresco.

Cataratas del Iguazú tereré
Una bebida hecha con hojas de yerba mate y agua con abundante hielo, ideal para vivir al máximo la experiencia de recorrer las Cataratas del Iguazú

Una bebida hecha con hojas de yerba mate y agua con abundante hielo, ideal para vivir al máximo la experiencia de recorrer las Cataratas del Iguazú

3. Deleitarse con una rica sopa paraguaya

Como su nombre lo indica, este platillo proviene de la gastronomía paraguaya y es típico dentro del nordeste argentino y principalmente en Misiones.

Aunque este delicioso manjar es llamado sopa, está lejos de parecerse a la preparación líquida como se la reconoce. Este platillo cautivante se asemeja más a una tarta en términos de textura y presentación. Su característica esencial es la utilización de la harina de maíz, un ingrediente fundamental que le confiere su sabor distintivo y su consistencia única.

Esta combinación de sabores, enriquecida por la historia y la diversidad cultural, convierte a la sopa paraguaya en un verdadero deleite para los sentidos.

Cataratas del Iguazú sopa paraguaya
Un clásico de la gastronomía de Misiones que suele prepararse en el parque de las Cataratas del Iguazú, al igual que en otros lugares de comidas típicas.

Un clásico de la gastronomía de Misiones que suele prepararse en el parque de las Cataratas del Iguazú, al igual que en otros lugares de comidas típicas.

4. El reviro: una receta sencilla y deliciosa

Entre las delicias gastronómicas de Misiones, el reviro se erige como una preparación autóctona que además es muy sencilla de preparar. Su receta contiene muy pocos ingredientes: además de la harina, solo se debe incorporar agua y sal.

Puede disfrutarse salado, con un sabor muy parecido al del pan, o también dulce. Algunos, eligen elevar aún más la experiencia del reviro, acompañándolo con un huevo frito.

El reviro nació originalmente en Misiones, en el siglo XIX, cuando los mensúes—los trabajadores de las plantaciones de yerba mate—comenzaron a hacer reviro, debido a que era una preparación sencilla y que proporcionaba suficiente energía para las largas horas de trabajo.

El mensú no contaba con las mejores condiciones labores ni de vida, por lo que optaba por esta receta que no lleva muchos ingredientes y que no requiere demasiado tiempo para elaborar.

Cataratas del iguazu reviro
Su preparación es sencilla, económica e ideal para acompañar muchos platos tradicionales del parque de las Cataratas del Iguazú

Su preparación es sencilla, económica e ideal para acompañar muchos platos tradicionales del parque de las Cataratas del Iguazú

5. La mandioca: otra fiel compañera culinaria

De la mandioca no se puede escapar. Este alimento, arraigado en la tradición local, es una pieza fundamental que resalta la riqueza de la gastronomía de Misiones.

La mandioca, con su versatilidad culinaria, no solo se limita a ser un ingrediente más en la preparación de platillos autóctonos, sino que también se destaca como una guarnición apreciada que se ha ganado su lugar en la mesa misionera.

En un papel que a menudo reemplaza a la papa y al pan, la mandioca se convierte en un acompañamiento excepcional, añadiendo su propio carácter y sabor distintivo a la experiencia gastronómica. De hecho, también se las puede comer fritas.

Cataratas del Iguazu mandioca
La provincia de Misiones cuenta con maravillas como las Cataratas del Iguazú, pero también con plantaciones destacables como las de mandioca, uno de los acompañamientos de muchas comidas que allí se sirven.

La provincia de Misiones cuenta con maravillas como las Cataratas del Iguazú, pero también con plantaciones destacables como las de mandioca, uno de los acompañamientos de muchas comidas que allí se sirven.

6. El exquisito dulce de Mamón

Cautivando los paladares con su dulzura singular, el dulce de mamón, más que un simple postre, es un tributo a la riqueza frutal de la región, siendo el mamón una fruta considerada entre las más atractivas de Misiones.

La versatilidad del dulce de mamón permite a los comensales explorar distintas formas de disfrutarlo: se puede consumir con almíbar después de una cena o almuerzo, o se puede conseguir para disfrutarlo en conserva.

La presencia del mamón en la gastronomía local, también se hace notar en el Parque Nacional Iguazú, donde también se lo ofrece como postre.

Cataratas del Iguazú dulce de mamón
El dulce mamón es un clásico dentro de las postres que se hallan en las Cataratas del Iguazú, siendo el mamón una de las frutas características de la región

El dulce mamón es un clásico dentro de las postres que se hallan en las Cataratas del Iguazú, siendo el mamón una de las frutas características de la región

7. Mbejú: una receta con raíces de Paraguay

Aunque se lo reconoce como un plato tradicional de la cultura guaraní, el mbejú —al igual que muchas otras elaboraciones que se pueden hallar en Misiones— tiene varias maneras de ser preparado, con distintas incorporaciones propias de cada persona que lo elabora.

A pesar de estas variaciones, se trata de un panqueque de almidón de mandioca y queso que no deberías dejar de probar.

Es una preparación más que recomendada para quienes no puedan consumir productos sin TACC.

Cataratas del Iguazú mbeju
Se lo considera una verdadera herencia de la cocina paraguaya, por lo que disfrutarlo en las Cataratas del Iguazú, es un plan sublime

Se lo considera una verdadera herencia de la cocina paraguaya, por lo que disfrutarlo en las Cataratas del Iguazú, es un plan sublime

8. La chipa So'o: una variante muy deliciosa

Si, la chipa ya aparece en esta lista, pero en este caso reinventada y hasta con un nombre distinto por las diferencias en sus ingredientes y en la preparación: la chipa So'o. Nuevamente, se trata de una comida proveniente de Paraguay.

La diferencia con la chipa se encuentra en su masa y que la chipa so'o se come rellena con otros alimentos como carne y huevo.

Cataratas del Iguazú chipa so'o
La masa rellena de las chipa so

La masa rellena de las chipa so'o es una de las auténticos disfrutes en la gastronomía de las Cataratas del Iguazú.

9. Que no falte un buen Cachapé

El Cachapé resalta como otra gran opción para quienes quieran refrescarse y probar una bebida típica de la región, capturando la esencia misma de la tradición y la destreza artesanal con la que se elabora.

Esta joya líquida, particularmente reconocida en la zona, se distingue por ser una bebida alcohólica que se obtiene al destilar la melaza de la caña de azúcar.

Este es un proceso que no solo requiere habilidad técnica, sino que también refleja la conexión profunda entre la tierra y la producción artesanal en Misiones.

Cataratas del Iguazú Cachapé
Refrescante y con una preparación artesanal única que hace que el Cachapé se vuelva una de las bebidas más consumidas en las Cataratas del Iguazú.

Refrescante y con una preparación artesanal única que hace que el Cachapé se vuelva una de las bebidas más consumidas en las Cataratas del Iguazú.

10. Helados de yerba mate y rosella: una curiosa preparación

En el último lugar, pero siendo una de las opciones más interesantes e innovadoras que se pueden encontrar en Puerto Iguazú: los helados de yerba mate y rosella.

Este es sin dudas el postre que más representa en sus ingredientes a la gastronomía misionera. Perfecto para quienes quieren probar sabores y experiencias diferentes.

Cataratas del Iguazú helado de yerba mate y rosella
Un postre innovador y autóctono que revoluciona la ruta de la yerba mate, en la que las Cataratas del Iguazú es un atractivo notorio.

Un postre innovador y autóctono que revoluciona la ruta de la yerba mate, en la que las Cataratas del Iguazú es un atractivo notorio.

Aunque existen alternativas muy similares, también se encuentran opciones innovadoras que llaman la atención y que resulta interesante conocer antes de visitar las Cataratas del Iguazú y Misiones en general. ¿Cuál es la que más te gustaría probar?

Más noticias que pueden interesarte

Cataratas del Iguazú: 5 cosas que hay que saber antes de ir

Cataratas del Iguazú: cuánto sale recorrer el lado brasileño

Cataratas del Iguazú: 3 actividades imperdibles gratis

Los animales más curiosos de las Cataratas del Iguazú

La joya natural mejor guardada: un rincón de ensueño a pocas horas de las Cataratas del Iguazú

Deja tu comentario