La Ciudad de Córdoba se prepara para temporada de verano 2025 increíble! Para las familias con niños la agenda de actividades incluye naturaleza, entretenimiento, cultura, gastronomía, deportes y el encanto inigualable de la Ciudad; muchas de ellas ¡gratuitas! La urbe es la síntesis perfecta de vida de pueblo y de gran ciudad, con atractivos para una hermosa estadía.
Córdoba: 5 actividades imperdibles para hacer con niños
La Córdoba Ciudad se prepara para una gran temporada de vacaciones de invierno 2024. Acá te adelantamos las 5 mejores propuestas para disfrutar con niños.
Verano 2025 en Córdoba: la ciudad ofrece actividades al airle libre para niños gratuitas durante toda la temporada.
En primer lugar, que la ciudad de Córdoba lo tiene todo. En la temporada alta de vacaciones de verano ofrece además una variada agenda se completa con visitas guiadas, actividades al aire libre, funciones de teatro y cine, paseos culturales y mucho más.
Por su parte, la Dirección General de Turismo municipal ofrece una programación que invita a descubrir los rincones y secretos escondidos en el patrimonio de la ciudad.
Otras novedades serán los recorridos guiados, destacados por sus temáticas enfocadas en la sostenibilidad, accesibilidad, la inclusión y los rasgos identitarios de la cultura local.
Además, la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete invita a los vecinos y visitantes a la renovada Costanera del Río Suquía donde podrán encontrar clases de yoga, folclore, tango y gimnasia familiar, que varían entre circuitos funcionales, gimnasia grupal, ritmos, caminatas y zumba.
Por eso, a poner el cuerpo en movimiento y descubrir las 5 actividades más entretenidas para disfrutar con los niños.
1. Astroturismo gratis en Córdoba
Una de las grandes novedades de las vacaciones de invierno es que habrá Luna Llena en julio. De modo que la Ciudad espera a todos los niños con experiencia única y gratuita, para observar el cielo nocturno desde el Mirador Ula de la Universidad Libre del Ambiente.
- La actividad tendrá lugar el domingo 21 de julio a las 20 y 21.30.
- Lugar: Av. Del Piamonte y Puente Turín.
- Para más información se puede consultar en las Oficinas de Información Turística de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
2. Museo Metropolitano de Arte Urbano
El Museo de Arte Metropolitano es una de las propuestas culturales más atractivas de la Ciudad. Desde su génesis fue pensado para visibilizar la cultura urbana, el arte vinculado con las nuevas tecnologías, arte digital, arte emergente y otros lenguajes afines.
Exhibe regularmente obras y trabaja con personas y colectivos que producen arte en formato digital, video, NFT, videoarte y realidad virtual.
Otra de sus facetas consiste en ser radar de propuestas artísticas de ciudades y localidades del área metropolitana de Córdoba.
Fue inaugurado en 2023 y está en un punto neurálgico de la Ciudad. Incluye un ámbito al aire libre, donde los fines de semana es posible encontrar a la comunidad joven y familias disfrutando de programación gratuita.
Ubicado en el subsuelo de la renovada Plaza España, ofrece actividades formativas y recreativas, como talleres, charlas y experiencias inmersivas.
Cabe resaltar la excelente aceptación de este espacio por parte de la comunidad reflejado en los miles de visitantes, entre público general y estudiantes de diversas instituciones, quienes disfrutan de la diversidad de propuestas que invita tanto del museo como el espacio verde.
Horario: todos los días de 12 a 19:30.
Dirección: Intersección de avenidas Hipólito Yrigoyen, Chacabuco y Poeta Lugones.
Te puede interesar
3 maravillas naturales de Córdoba que no te podés perder
3. Parque del Chateau, ideal para disfrutar en familia
Uno de los espacios verdes más atractivos para visitar en familia o con amigos en la ciudad de Córdoba es el Parque del Chateau. Aquí, es posible disfrutar al aire libre en sus 14 hectáreas de bosque nativo, donde destacan 1.000 árboles autóctonos, herbáceas y arbustos.
Por otra parte, muchos lo eligen para hacer actividad física, paseos en rollers, circuitos en bici y caminatas. Otros, lo consideran como uno de los mejores lugares para que los más pequeños se diviertan en sus juegos.
Por último, allí se encuentra el antiguo palacio Chateau Carreras, donde funciona el Centro de Arte Contemporáneo. Se realizan regularmente exposiciones y otras actividades culturales.
Dirección: Ramón Cárcano, X1113 Córdoba.
Horario: lunes a jueves de 7 a 20, viernes y sábado de 8 a 21 y domingo de 8 a 19:30.
4. Espectaculares miradores a los que se puede acceder gratis!
Los miradores más espectaculares de la ciudad son indudables en una visita al destino y se encuentran en el Parque Sarmiento, cuya ubicación elevada permite admirar un amplio panorama.
El Mirador del Coniferal es un balcón que se abre al imponente bloque edilicio del barrio Nueva Córdoba y con una visual que abarca hasta la cuenca del Río Suquía.
Desde el mismo se puede admirar la Rueda de Eiffel, hoy restaurada y girando para evocar sus épocas de gloria, para luego descender por la escalinata y detenerse en alguno de sus cómodos descansos.
En el otro extremo del Parque, el mirador ubicado frente al monumento al poeta italiano Dante Alighieri permite ver la ciudad en dirección de la salida del sol.
La loma de césped es un lugar privilegiado para reposar en plan de picnic o disfrutando el plato de street food cordobés por excelencia, el choripán.
El Parque Sarmiento es un pulmón único y con una historia riquísima que se remonta al 1800.
Este predio tiene paseos peatonales, un lago artificial, miradores, pista de patinaje, estaciones para realizar actividades físicas y deportivas, juegos para niños y buena gastronomía.
Dirección: entre las calles Av. Poeta Leopoldo Lugones y Amadeo Sabattini.
5. Plaza Cielo Tierra
Este espacio es un Centro de Interpretación Científica, cuyo principal objetivo es alentar la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. Se trata de una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba y del Gobierno de la Provincia y se encuentra en el Parque de Las Tejas, Córdoba.
En las visitas guiadas para el público en general se puede disfrutar de una función del planetario Julio Verne y de una función de realidad virtual 360, además del recorrido general.
El icónico edificio que lo caracteriza, posee distintos subniveles, donde se puede aprender cómo se formó nuestro planeta y cómo fue la vida primitiva en nuestros mares hace millones de años.
Acá están representados los cuatro elementos con que los antiguos sabios griegos creían que formaban al planeta Tierra: aire, tierra, agua y fuego. Cuenta con escaleras y ascensores para subir o bajar los niveles y los pisos son de vidrio.
En el edificio también hay un péndulo de Foucault y una réplica completa de un dinosaurio. Pero además el espacio tiene un astroparque, un geoparque y una plaza didáctica y de ingenios. A diferencia de un museo, no alberga objetos patrimoniales.
Ofrece visitas guiadas para todo público, que dura una hora 20 minutos. Si bien la entrada es gratuita hay que hacer una reserva previa en el sitio web oficial de la Plaza Cielo Tierra.
- Horario: martes a domingo de 15 a 18.30.
- Dirección: Chacabuco 1300, Córdoba.
- Entrada gratuita.
Otras noticias que pueden interesarte
Ni La Cumbrecita ni Villa General Belgrano: el encantador rincón de Córdoba que deberías conocer
Verano 2025: cuánto cuesta viajar a los principales destinos de Córdoba desde Buenos Aires
Temas relacionados