Con algunos de los lugares más impactantes del país, Córdoba reúne 7 Maravillas Naturales que son un plan fascinante para unas escapadas durante el próximo fin de semana largo que será del sábado 19 al lunes 21 de agosto.
Córdoba: la provincia tiene 7 Maravillas Naturales y te invitamos a conocerlas y a descubrir porqué son una excelente alternativa para unas escapadas.
Córdoba: la diversidad de Mar Chiquita la convierte en una de las maravillas naturales que vale la pena descubrir durante unas escapadas.
Córdoba: además de ser una maravilla natural el Cerro Champaquí es considerado el cerro más alto de toda la provincia.
Córdoba: en el Parque Nacional Quebrada del Condorito además de que se preserva al Cóndor Andino como especie se puede encontrar una de las 7 Maravillas Naturales de Córdoba.
Córdoba: hacer unas escapadas al Cerro Colorado es otra gran idea para descubrir una de las maravillas naturales de la provincia.
Córdoba: las Cuevas de Ongamira se encuentra en el departamento Ischillín.
Córdoba: la mística del Cerro Uritorco lo convierte en uno de los lugares más elegidos por el público que decide escalarlo.
Córdoba: la Cueva de los Pajaritos se encuentra en un predio con mucho para descubrir de la mano de su flora y fauna que es muy variada.
Se trata de algunas de las manifestaciones naturales más representativas de la provincia, con paisajes y experiencias muy originales y que enaltecen el patrimonio cordobés. Te los mostramos.
1. Laguna de Mar Chiquita
Ubicada en la localidad de Miramar, la Laguna Mar Chiquita o también conocida como Mar de Ansenuza es una gran laguna salina que llega a alcanzar hasta unos 6 mil km2.
Con una flora y fauna autóctonas, es un área que desarrolló un complejo ecosistema que vale la pena apreciar durante unas escapadas, por ser un sitio ideal para el avistaje de aves.
En el lugar existe una gran diversidad, más de 320 especies de aves, 35 especies de reptiles, 16 anfibios y una gran cantidad de mamíferos, con el coipo o nutria, los zorros, hurones y el puma como protagonistas.
2. Cerro Champaquí
Entre los límites de los departamentos de Calamuchita y San Javier se halla nada más y nada menos que el cerro más alto de Córdoba, el Cerro Champaquí con 2790 m. de altura.
Hacer una escapadas a este lugar es una elección que toman muchos aventureros, con una visita a las sierras en busca de alcanzar el techo de Córdoba.
Y no es novedad, teniendo en cuenta que desde su cima se accede a la vista más extraordinaria de los valles turísticos. Se puede ver el Valle de Traslasierras hacia al oeste y el Valle de Calamuchita al este.
3. Quebrada del Condorito
Dentro del Parque Nacional Quebrada del Condorito, en el que se preserva la especie del Cóndor Andino, se halla el cordón de las Sierras Grandes, que comprende gran parte de la Pampa de Achala y las quebradas que descienden desde allí hacia el oeste.
En el interior del Parque Nacional se pueden hacer algunos paseos de ecoturismo. Entre ellos, el más elegido y recomendado es el avistaje de aves. Además se pueden apreciar varios animales exclusivos de la zona: el lagarto de Achala o una raza característica de zorro colorado.
Posee diversos senderos y circuitos para descubrir durante una caminata, como una oportunidad excelente para apreciar la biodiversidad abrumadora y fascinante del lugar. Hay mucho para conocer, por lo que contar con un guía durante la visita es una gran idea.
4. Cerro Colorado
Con sus paisajes en colores rojizos y ocres, el Cerro Colorado en Córdoba resalta por su increíble legado arqueológico. Este cerro es el encargado de marcar el límite entre los departamentos Sobremonte, Río Seco y Tulumba.
Está ubicado a unos 160 km. de la Ciudad de Córdoba y si se planea una escapada, además de visitar el cerro, es altamente recomendado hacer un recorrido por la belleza del poblado de Villa Tulumba, una comuna donde sobra tranquilidad.
Además, cuenta con otro imperdible: la casa museo de Atahualpa Yupanqui, donde se rememora la carrera artística del cantautor en donde alguna vez eligió vivir.
5. Cuevas de Ongamira
Creadas por la naturaleza hace 130 millones de años, las formaciones de Las Cuevas de Ongamira también son consideradas una de las 7 Maravillas Naturales de Córdoba.
Están ubicadas a 1.500 m. sobre el nivel del mar, en el departamento Ischillín, que es muy cercano al límite con el departamento Punilla.
Gracias a la intensidad del viento y el desgaste de la lluvia, los enormes paredones de piedra rojiza se erosionaron formando un paisaje que es digno de admiración.
6. Cerro Uritorco
En el Valle de Punilla, muy cerca de la localidad de Capilla del Monte, se halla otra de las maravillas naturales cordobesas y quizás uno de sus cerros más famosos: el Cerro Uritorco.
Es considerado el cerro más alto de las sierras chicas y son muchos los turistas que se proponen visitarlo. Algunos guiados por el desafío de alcanzar su cumbre y muchos otros, interesados en descubrir los misterios que lo rodean.
Esto lo convierte en un sitio emblemático y con paisajes enigmáticos que llevan a quienes lo visiten a apreciar su belleza al máximo. A su vez, la zona posee un interés arqueológico, ya que en el lugar habitan etnias que utilizan el lugar como asentamiento.
7. Cueva de los Pajaritos
A menos de 10 km. al este de Tanti, en el departamento Punilla, se halla la séptima maravilla cordobesa: la Cueva de los Pajaritos, con amigables aves que dan una cálida bienvenida.
La belleza natural está por todos lados. En toda su extensión se pueden apreciar antiguas cuevas con una gran cantidad de vencejos o chirrios. Estos pájaros negros de cuello blanco que cantan con gran intensidad son los que también se observan alrededor del vado del arroyo Mallín.
Y si de disfrutar más allá de la naturaleza se trata, en las proximidades se puede encontrar un complejo turístico con un comedor, asadores y mesas, camping y hasta piletas para pasar el día en familia.
Más noticias relacionadas que podrían interesarte
3 pueblos escondidos para vivir el invierno en Córdoba
La "Capital del Paisaje" de Córdoba, ideal para una escapada en vacaciones de invierno
3 actividades para disfrutar las vacaciones de invierno en Córdoba
Vacaciones de invierno: ¿dónde ver nieve en Córdoba?
3 fiestas fascinantes para disfrutar en Córdoba estas vacaciones de invierno
Temas relacionados