Inicio
Tips

Incendios en Córdoba: dónde son y cómo continúan

Los incendios en Córdoba, Argentina, han alcanzado un nivel crítico a lo largo de los últimos días. Dónde son, cómo siguen y qué medidas se están tomando.

Son cada vez más las hectáreas arrasadas por el voraz incendio forestal en la provincia de Córdoba. Al comienzo de esta semana, aún se registran cuatro focos activos y el riesgo sigue siendo alto. Hasta el momento, las autoridades han detenido a dos personas bajo sospecha de haber provocado el fuego.

Los fuertes vientos y la escasez de lluvia han acrecentado aún más la tarea de los bomberos que trabajan intensamente para evitar el avance del fuego.

De acuerdo con el portavoz de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático de Córdoba, Roberto Schreiner, se espera la llegada de más personal durante la jornada del lunes. Es importante recordar que los bomberos llevan ya casi una semana trabajando en condiciones muy agotadoras.

¿Cuáles son los focos activos y zonas afectadas por el fuego en Córdoba?

Conforme a lo informado por medios locales, en Córdoba el fuego ha consumido cerca de 40.000 hectáreas en lo que va del año y el número podría continuar escalando.

Actualmente, los focos activos en la provincia son en Punilla (de Capilla a San Marcos), Sierras Chicas, Villa Berna y Chancaní. A su vez, los distritos más afectados son los de Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos.

Las llamas amenazan áreas residenciales, con alto peligro para las viviendas. Esto también ha obligado al corte de algunas rutas, principalmente la Ruta Nacional 38.

Asimismo, por el notorio riesgo, varias personas fueron evacuadas en Capilla del Monte, San Esteban, Villa Berna y más de 400 turistas que no podían salir del Cerro Champaquí. Se cree que al menos 20 viviendas fueron alcanzadas por el fuego.

Aviones hidrantes Córdoba incendios.jpg
Incendios en Córdoba: los aviones hidrantes han sido otro recurso empleado para colaborar con la intensa tarea de los bomberos.

Incendios en Córdoba: los aviones hidrantes han sido otro recurso empleado para colaborar con la intensa tarea de los bomberos.

Qué ha causado los incendios en Córdoba: los principales factores

Si bien las condiciones meteorológicas como la sequía y los fuertes vientos, han complicado las tareas de control, los actos de negligencia e intencionales, son los que agravaron la situación.

A lo largo del año, el clima seco ha creado un ambiente propicio para que los incendios se propaguen con rapidez, afectando a grandes áreas de vegetación nativa. La combinación de vientos y terrenos con maleza seca genera lo que se conoce como riesgo de interfase, donde las llamas se acercan peligrosamente a las viviendas y otras infraestructuras.

En la causa que investiga el origen del fuego, han sido detenidos un hombre de 31 años que circulaba con un bidón de nafta en la Costanera sur de San Esteban y un joven de 19 años que sería el principal acusado de provocar los incendios forestales en Capilla del Monte.

Las medidas para combatir el fuego: con bomberos y otros recursos

El gobierno de Córdoba, junto con las fuerzas de seguridad y los cuerpos de bomberos, han desplegado una serie de medidas para mitigar la expansión del fuego.

Ya se registran más de 600 bomberos trabajando en los puntos críticos, junto a brigadas de Protección Civil y el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), quienes están a cargo de coordinar las evacuaciones y mantener las rutas despejadas.

Además de los efectivos en tierra, aviones hidrantes han sido enviados a las zonas más afectadas para combatir desde el aire.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ha supervisado las operaciones, declarando que se destinarán todos los recursos necesarios para proteger a la población. En ese sentido, una de las medidas fue incrementar el Fondo Permanente de Atención de Situaciones de Desastre a 5 mil millones de pesos

En un nuevo comunicado, el gobierno cordobés asegura que existe un trabajo conjunto entre municipios y comunas. A su vez, agradecen el apoyo de las aeronaves provenientes de Santiago del Estero y de la Provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, advirtieron que no hay registro de posibles precipitaciones y que la continuidad del viento solo dificultará aún más la extinción del fuego.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gobdecordoba/status/1838008761211822478?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1838008761211822478%7Ctwgr%5E915dd6def9e860656f3db6d8ed0fd7788622e605%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com%2Feconomia-politica%2Fincendios-en-cordoba-piden-declarar-la-emergencia-mientras-el-gobierno-de-milei-subejecuto-el-fondo-de-manejo-del-fuego%2F&partner=&hide_thread=false

Las autoridades mantienen el alerta roja en las zonas más afectadas, y se espera que la situación continúe siendo crítica en los próximos días.

Otras noticias que pueden interesarte

Verano 2025: los 5 mejores destinos económicos para vacacionar en Argentina

FIT en La Rural: los mejores viajes que podés comprar en el gran evento de turismo

Temas relacionados

Deja tu comentario