Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, encabezó el anuncio de una nueva tanda de aperturas de actividades, entre ellas la reapertura de restaurantes en Córdoba, en el marco de la actual fase de distanciamiento social que rige en la provincia.
Es así que en Córdoba podrán reabrir bares y restaurantes, realizarse ceremonias de culto y trabajo en casas particulares. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elaboró los protocolos para cada una de estas actividades, tal como ocurrió con las anteriores habilitaciones.
“Con prudencia y fomentando la responsabilidad social, el COE va habilitando nuevas actividades”, dijo Schiaretti y agregó que estas medidas se toman con la participación del comité científico que sigue la evolución de la pandemia.
El mandatario provincial también adelantó que se reforzarán controles en los accesos a la provincia, sobre todo en vehículos con personas que vengan de zonas con transmisión comunitaria del virus, en puestos sanitarios ubicados en zonas limítrofes, en los ingresos a Córdoba.
Ante esta etapa que comienza, el mandatario puntualizó: “Vuelvo a apelar a la responsabilidad social de los cordobeses para que esta apertura no se detenga y para que cada vez podamos avanzar un poco más y no tengamos que ser obligados a retroceder. Depende ahora de nosotros, de la responsabilidad social y del control (de los protocolos) que ejerzan las amigas y amigos intendentes en cada localidad”.
REAPERTURA DE RESTAURANTES Y BARES.
Este rubro incluye restaurantes, bares y comercios que expidan comida, que hasta ahora estaban habilitados únicamente para delivery y take away. Cabe aclarar que la apertura y el horario de atención será dispuesto por las autoridades de cada uno de los municipios y comunas, siguiendo estrictas medidas de bioseguridad.
El protocolo correspondiente ha sido elaborado junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) y las provincias a través del Consejo Federal de Turismo (CFT).
Entre las medidas de bioseguridad incluidas en el protocolo se recomienda atender con reserva anticipada, a fin de planificar la cantidad de comensales desde el día anterior, previendo un tiempo prudente de consumo; proceder a la correcta desinfección entre cada reserva; y en ningún momento se podrá superar la densidad de ocupación recomendada, establecida en una persona cada 2,25 m².
Vale mencionar que los dueños de los locales gastronómicos deberán capacitar a todo el personal involucrado en sus servicios para la correcta aplicación del protocolo de prevención y atención al público.
Temas relacionados