Inicio
Argentina

Turismo aventura en Córdoba: 5 opciones para toda la familia

Este verano 2025 Córdoba propone aire libre y mucha adrenalina para las vacaciones en familia. Descubrí 5 opciones imperdibles para el turismo aventura.

Para las vacaciones de este verano 2025 Córdoba no solo propone mercados, circuitos turísticos y tesoros históricos invaluables, sino que también está rodeada de bellezas naturales. Para aquellos que buscan adrenalina y aire libre, existe una oferta de turismo aventura, que también puede sorprenderlos.

En todos sus escenarios naturales y urbanos es posible encontrar actividades de turismo aventura, pensadas para toda la familia. Descubrí las 5 mejores a continuación.

1. Verano 2025: paseos en bicicleta para toda la familia

El servicio de bicicletas públicas, implementado por la Municipalidad de Córdoba, se convirtió en una forma innovadora de recorrer la ciudad, de manera gratuita.

Además, el Área Central de la ciudad ya cuenta con más de 12 kilómetros de bicisenda y ciclovía interconectada.

“Bici CBA” ofrece a los usuarios la oportunidad de retirar bicicletas de manera gratuita en estaciones estratégicamente ubicadas en toda la ciudad y explorar sus lugares de interés más destacados durante un máximo de una hora y media, con la opción de extender por 90 minutos adicionales.

Cordoba bicicleta.jpg
Verano 2025: las propuestas de turismo activo en Córdoba son para todas las edades.

Verano 2025: las propuestas de turismo activo en Córdoba son para todas las edades.

Esto permite descubrir una amplia gama de atracciones, desde espacios verdes y museos hasta la histórica Manzana Jesuítica.

Actualmente, el servicio de bicicletas públicas cuenta con siete estaciones:

  • Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga).
  • Paseo Sobremonte (Caseros 570).
  • Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco).
  • Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751).
  • Plaza Alberdi (Lima 950).
  • Plaza Vélez Sarsfield (Av. H. Yrigoyen y Montevideo).
  • Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200).

Cada una de las estaciones cuenta con 11 bicicletas comunes y 1 bicicleta adaptada.

Horarios en lo que están disponibles para su uso: de lunes a viernes de 7 a 22, y los sábados y domingos de 10 a 19.

Por otra parte, te contamos cuáles son las actividades gratuitas para hacer con niños en Córdoba este verano 2025.

2. Córdoba, vacaciones a pura adrenalina sobre skate

Ubicada en pleno Parque Sarmiento, Córdoba alberga el atractivo Skate Park, con una superficie de 3.000 m², que la convierten en la más grande del país.

Córdoba turismo aventura skate Turismo Córdoba.jpg
Córdoba alberga el atractivo Skate Park, con una superficie de 3.000 m², que la convierten en la más grande del país.

Córdoba alberga el atractivo Skate Park, con una superficie de 3.000 m², que la convierten en la más grande del país.

Lugar ideal para deportistas y aficionados que practican el skateboarding, en las modalidades street y bowl.

La pista se encuentra en el antiguo dique seco, entre el Teatro Griego, el Rosedal y barrancas, ante una vegetación autóctona y un ambiente relajado donde se reúnen jóvenes y familias, especialmente los fines de semana.

3. Senderimo en la Reserva Urbana San Martín

La Reserva Natural Urbana San Martín está ubicada al noroeste de la ciudad. Abarca una superficie de 114 hectáreas, enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur.

Junto al cauce del río se encuentra el Camping Municipal, con pileta de natación, asadores, sanitarios y proveeduría.

Además, este espacio ofrece un Área de conservación, donde se concentra la mayor cantidad y variedad de especies vegetales y animales autóctonas.

Córdoba turismo aventura Reserva urbana San Martín Turismo Córdoba.jpg
Turismo aventura en Córdoba: la Reserva Natural Urbana San Martín abarca una superficie de 114 hectáreas, enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur.

Turismo aventura en Córdoba: la Reserva Natural Urbana San Martín abarca una superficie de 114 hectáreas, enmarcadas por el Río Suquía y el Canal Maestro Sur.

Allí, será posible disfrutar de la observación de aves y el reconocimiento de plantas nativas, o simplemente apreciar un entorno natural lleno de tranquilidad y armonía.

Visitar la reserva San Martín te hace partícipe de caminatas por distintos senderos. Es una actividad destinada a toda la familia, gratuita y al aire libre, por lo que se sugiere concurrir con ropa y calzado cómodo, agua, sombrero y protector solar.

Los senderos que ofrece son de dificultad fácil a moderada, muy divertidos para pasar algunas horas sin tener que alejarse demasiado de la ciudad.

Los caminos están bien marcados y hay varios mapas de la zona, ubicados estratégicamente durante el recorrido.

Sin embargo, es importante anunciarse en la casa de guardaparques, para que se registre la visita y se pueda garantizar nuestra seguridad.

4. Circuito La Cañada activo

La ciudad de Córdoba también propone el Circuito La Cañada, que se puede hacer a pie, en familia.

El arroyo La Cañada nace en La Lagunilla cerca de la localidad de Malagueño, atraviesa a la ciudad de Córdoba recorriendo barrios como Güemes, Observatorio y Centro, uniéndose al río Suquía quien lleva sus aguas hasta la laguna Mar Chiquita a 200 km de la ciudad Capital.

Córdona Turismo aventura La cañada.jpg
La ciudad de Córdoba propone el Circuito La Cañada, que se puede hacer a pie, en familia.

La ciudad de Córdoba propone el Circuito La Cañada, que se puede hacer a pie, en familia.

Este recorrido que lleva a puntos estratégicos de la ciudad como el Paseo de las Artes, la Municipalidad de Córdoba, Tribunales Federales, plazas, restaurantes, etc.

Este recorrido de 2,28 km. para hacer a pie no está señalizado. Hay que seguir con GPS o mapa el camino. Se puede realizar de día a la sombra de bellísimos ejemplares de Tipas, un árbol con flores amarillas que adornan su recorrido. De noche es ideal por la iluminación nocturna que acompaña el circuito que sigue el serpenteo del río, volviéndose el escenario de la más arraigada tradición cordobesa.

Cabe aclarar que se trata de un circuito con de asfaltado y veredas; y que no hay cruces de arroyos y ríos.

Te puede interesar

Verano 2025: 3 escapadas cerca de Córdoba para ir y volver en el día

5. Deportes extremos en el Parque del Kempes

El Parque Kempes se transformó en un punto neurálgico de la zona noroeste de la ciudad. Con el río Suquía como eje y emblema, fue adoptado rápidamente por la comunidad como un espacio de bienestar, deporte y recreación.

Este espacio se encuentra al frente del Parque del Chateau y juntos conforman un corredor recreativo único en la ciudad.

Actualmente cuenta con más de 80 hectáreas de árboles autóctonos y especies exóticas, estaciones aeróbicas, juegos infantiles e internet gratuito en todo su recorrido.

Córdoba Turismo aventura PARQUE-DEL-KEMPES.jpg
El Parque Kempes se transformó en un punto neurálgico de la zona noroeste de Córdoba, con el río Suquía como eje y emblema.

El Parque Kempes se transformó en un punto neurálgico de la zona noroeste de Córdoba, con el río Suquía como eje y emblema.

Además, posee un circuito de ciclovías que recorre el lugar atravesando la vegetación autóctona, con una extensión de más de 2.500 metros lineales.

El Parque de los Deportes (ubicado en el corazón del predio) está destinado al desarrollo de deportes extremos, diseñadas por los principales referentes provinciales de cada actividad, en un entorno adecuado y seguro.

A pocos metros del estadio Mario Alberto Kempes, resulta uno de los atractivos imperdibles para conocer y disfrutar junto a los sitios más bellos de la ciudad.

Otras noticias que pueden interesarte

Verano 2025: 5 balnearios para disfrutar entre la sierras de Córdoba

Descubrí el secreto mejor guardado de Córdoba, un destino con una fascinante vida nocturna e ideal para deportes extremos

Deja tu comentario