Para quienes este verano 2025 eligen la Ciudad de Córdoba, el destino los espera con sus propuestas de cultura, arte y aventura para toda la familia. Cuenta con actividades programadas para estar al aire libre durante el día, propuestas culturales para descubrir por las tardes y mucha vida nocturna. Acá te contamos qué podés hacer ¡gratis!
Verano: ¿qué hacer en Córdoba gratis?
La Ciudad de Córdoba, diversa, cultural y plena de espacios verdes te espera este verano 2025. En esta nota te contamos qué podés hacer gratis.
Verano 2025 en Córdoba: el Museo de Arte Metropolitano se encuentra en el barrio Nueva Córdoba.
1. Jardín Botánico, el oasis de la ciudad de Córdoba
El Jardín Botánico de Córdoba ofrece a los visitantes una experiencia que combina a la perfección el disfrute del entorno natural con el aprendizaje.
Una novedad es la incorporación del Paseo de la Flora Cordobesa, un predio de 1,5 hectáreas contiguo al Jardín donde se pueden apreciar especies locales de flora -árboles como algarrobos y chañares, arbustos como la Jarilla o el Piquillín- y numerosos ejemplares de fauna -variedad de aves, pequeñas lagartijas y cuises.
El paseo incluye además un mirador desde donde se puede contemplar el cauce del Río Suquía adentrándose hacia la ciudad.
A esto se suman otros recorridos, como los paseos del Espinal, de las Pasturas, de las Palmeras, las Trepadoras y su maravillosa pérgola, las Flores, los Cactus y crasas, las Armomáticas, medicinales y condimentos, los Árboles urbanos y la Huerta.
El Jardín Botánico se encuentra abierto de lunes a lunes, de 8 a 19 y la entrada es gratuita.
Las visitas pueden realizarse de forma autoguiada, siguiendo la señalética del Jardín o con visitas guiadas.
Las visitas guiadas disponibles actualmente son al “Paseo de la Flora Cordobesa”, en tres turnos:
- 10:30.
- 15:30.
- 17:30.
Con cupo limitado por orden de llegada.
- Dirección: Francisco Yunyent 5491, Córdoba.
Además, de esta actividad te contamos cuáles son los 5 lugares mágicos a menos de 2 horas de Córdoba.
2. Excursiones de verano: recorrer los miradores a los que se puede acceder ¡gratis!
Los miradores más espectaculares de la ciudad son indudables en una visita al destino y se encuentran en el Parque Sarmiento, cuya ubicación elevada permite admirar un amplio panorama.
El Mirador del Coniferal es un balcón que se abre al imponente bloque edilicio del barrio Nueva Córdoba y con una visual que abarca hasta la cuenca del Río Suquía.
Desde el mismo se puede admirar la Rueda de Eiffel, hoy restaurada y girando para evocar sus épocas de gloria, para luego descender por la escalinata y detenerse en alguno de sus cómodos descansos.
En el otro extremo del Parque, el mirador ubicado frente al monumento al poeta italiano Dante Alighieri permite ver la ciudad en dirección de la salida del sol.
La loma de césped es un lugar privilegiado para reposar en plan de picnic o disfrutando el plato de street food cordobés por excelencia, el choripán.
El Parque Sarmiento es un pulmón único y con una historia riquísima que se remonta al 1800.
Este predio tiene paseos peatonales, un lago artificial, miradores, pista de patinaje, estaciones para realizar actividades físicas y deportivas, juegos para niños y buena gastronomía.
Dirección: entre las calles Av. Poeta Leopoldo Lugones y Amadeo Sabattini.
3. Vacaciones a puro arte en el Museo Metropolitano
Desde su creación el Museo de Arte Metropolitano fue pensado para visibilizar la cultura urbana, las posibilidades del arte digital y exhibir las propuestas de arte emergente. Regularmente exhibe obras y trabaja con personas y colectivos que producen arte en formato digital, video, NFT, videoarte y realidad virtual, en sus diferentes expresiones.
Si bien está pensado para que los visiten los más jóvenes, es una propuesta abierta a todo público. Además, está ubicado en un punto neurálgico de la Ciudad entre el barrio de Nueva Córdoba y la ciudad Universitaria, en el subsuelo de la Plaza España.
Incluye un ámbito al aire libre para todo tipo de expresiones, donde los fines de semana es posible encontrar a la comunidad joven y muchas familias disfrutando de programación gratuita.
- Dirección: Intersección de avenidas Hipólito Yrigoyen, Chacabuco y Poeta Lugones
- Horarios: martes a viernes de 10:00 a 19.30. Sábados, domingos y feriados de 12:00 a 19.30.
4. Recorrido por el legado del Fray Mamerto Esquiú
Finalmente, la Ciudad también ofrece un atractivo recorrido gratuito vinculado a la fe. Se trata del circuito turístico que rescata el legado del Fray Mamerto Esquiú, el beato local en proceso de canonización.
El recorrido comienza por el templo franciscano, conformado por el Convento San Jorge, la Capilla Doméstica, y la iglesia San Francisco y continúa, por la Iglesia la Catedral donde se podrá observar la exposición de la urna que guarda sus restos y, en su patio interior se encuentra la escultura del fray.
¿Quién es Fray Mamerto Esquiú? Nació en la provincia de Catamarca el 11 de mayo de 1826. A los cinco años comenzó a vestir el hábito de San Francisco, debido a una promesa que hizo su madre, a raíz de que él había nacido enfermo.
En 1841 ingresó al noviciado entre los Frailes Menores de la Provincia de la Asunción en Argentina. Como sacerdote se distinguió en la predicación, ministerio por el cual fue apreciado no sólo en los ambientes eclesiales sino también en los políticos.
En 1880 fue nombrado Obispo de Córdoba y sus llamamientos a la paz, a la hermandad y a la colaboración civil contribuyeron al nacimiento del nuevo Estado Federal Argentino.
5. Museo de la Industria
Este museo se ubica dentro del Parque General Paz, en un antiguo edificio que funcionaba como playón de carga y descarga del Ferrocarril Central Argentino. La construcción es un exponente de la típica arquitectura inglesa ferroviaria, construido en 1896.
El espacio fue recuperado y restaurado en valor en 1996, como centro de divulgación tecnológico e industrial. Es el único lugar del país que rinde homenaje a los pioneros industriales y revindica la cultura del trabajo a través de las piezas exhibidas se dan del esplendor industrial que influyó a toda la sociedad cordobesa.
En su interior, alberga una importante colección entre las que destacamos los motores de aviación y automóviles (dos rubros que posicionaron a Córdoba como epicentro del desarrollo de la industria en el país), automóviles, aviones y un prototipo GTV de competición automovilística, fabricado en Córdoba.
- Dirección: Libertad 1130, Ciudad de Córdoba.
- Horario de verano: Martes a viernes 8:00 a 14:00. Sábados, domingos y feriados 9:00 a 19:00.
Otras noticias que pueden interesarte
Ni La Cumbrecita ni Villa General Belgrano: el encantador rincón de Córdoba que deberías conocer
Verano 2025: cuánto cuesta viajar a los principales destinos de Córdoba desde Buenos Aires
Temas relacionados