La aviación comercial suma un nuevo hito que tendrá a la Argentina como protagonista. En 2025, Buenos Aires y Shanghái estarán unidas por el vuelo directo más largo del planeta, con una duración de hasta 29 horas y un recorrido cercano a los 20.000 km.
Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo.
El servicio estará a cargo de China Eastern Airlines y promete transformar la conectividad entre Sudamérica y Asia. Si bien aún no está disponible para la venta, la página comenzó a mostrar detalles del vuelo en su sitio web oficial.
Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo
La nueva ruta que unirá Buenos Aires y Shanghái cubrirá una distancia aproximada de 19.681 kilómetros, lo que la convierte en el vuelo directo más extenso del mundo. El itinerario incluye una escala técnica en Auckland (Nueva Zelanda), pero al no requerir cambio de avión, se considera un vuelo directo.
De acuerdo con la programación de la aerolínea, el trayecto desde Shanghái a Buenos Aires durará 25 horas y 30 minutos, mientras que en sentido inverso alcanzará las 29 horas de viaje, sumando el tiempo de escala. Este récord supera en tiempo y extensión a las rutas más largas operadas actualmente por otras compañías.
La diferencia entre un vuelo directo y uno sin escalas es clave: mientras que el primero puede incluir paradas técnicas o comerciales sin que el pasajero cambie de aeronave, el segundo realiza el trayecto completo sin detenerse. En este caso, pese a la parada en Auckland, se considera directo porque el viaje se hace íntegramente en el mismo avión.
¿Cuánto cuesta el vuelo más largo del mundo entre Argentina y China?
Según el sitio oficial de China Eastern Airlines, el precio de los pasajes ya está publicado aunque aún no comenzaron las ventas masivas. El tramo Buenos Aires – Shanghái aparece con un valor desde US$ 1.983,80, mientras que el recorrido inverso, Shanghái – Buenos Aires, figura a partir de US$ 1.746,10.
Estos precios son referenciales y pueden variar según la temporada, la disponibilidad y las fechas seleccionadas, pero confirman que la ruta tendrá tarifas en línea con otros vuelos de larga distancia. Para los pasajeros, representará la posibilidad de unir dos continentes en un solo viaje sin necesidad de conexiones adicionales.
Con esta nueva ruta, Argentina se conecta directamente con China a través de un récord mundial en la aviación comercial, ofreciendo a viajeros de negocios y de turismo una opción inédita que marcará un antes y un después en la conectividad global.
Otras noticias que pueden interesarte
Los vuelos al Caribe o Brasil son más baratos que tramitar la visa a Estados Unidos
Miles de pasaportes argentinos con fallas: cómo verificar tu pasaporte y qué hacer si viajas
Temas relacionados

