En el corazón de la provincia de Misiones, Aristóbulo del Valle resalta como un destino sorprendente de la región turística de los Saltos y Cascadas. Aunque las Cataratas del Iguazú y las Ruinas de San Ignacio suelen acaparar la atención de los viajeros, esta localidad ofrece a sus visitantes un sinfín de escenarios perfectos para conocer en el verano.
Ni Cataratas del Iguazú ni Ruinas de San Ignacio: el pueblito de Misiones rodeado de espectaculares saltos
Misiones es sinónimo de naturaleza, y aunque las Cataratas del Iguazú sean muy emblemáticas, el verano invita a explorar otros rincones también fascinantes.
No son las Cataratas del Iguazú: descubrí el rincón tranquilo de la provincia que está rodeado de espectaculares saltos.
El municipio es considerada la capital de los saltos y cascadas en la provincia. Rodeado de belleza natural y de una geografía privilegiada, ofrece a los viajeros un recorrido por saltos y cascadas impresionantes de la zona.
Aristóbulo del Valle: una joya de Misiones abrazada por espejos de agua
En el centro de la provincia, Aristóbulo del Valle destaca como destino especialmente por sus saltos y cascadas, que son varios y ofrecen una excelente experiencia a aquellos que desean escaparse del calor, dándose un chapuzón en las tranquilas aguas que caracterizan a Misiones.
Muy cerca, se encuentra el Salto Encantado, considerado el más importante de la región. Aunque pertenece al municipio homónimo—Villa Salto Encantado—, su proximidad con Aristóbulo del Valle lo convierte en una de las visitas obligadas para quienes pasean por allí.
Su principal atractivo es la impactante cascada que posee una caída de aproximadamente 60 m. de altura, rodeada de vegetación. Su entorno está protegido dentro del Parque Provincial Salto Encantado, donde también se conservan numerosas especies de flora y fauna autóctonas.
A orillas del Arroyo Alegre, el Salto Alegre es otro de los tesoros naturales que se puede visitar. Con una caída de 13 m. y en los alrededores de la Cascada Alegre y el Salto Armonía, conforma un paisaje de ensueño.
El Salto Armonía, con una altura de 20 m., es considerado uno de los más bellos de la provincia. Asimismo, es fundamental destacar que el acceso al Salto Alegre es privado y no cuenta con infraestructura turística.
A 5 km. de Salto Encantado, el Salto Piedras Blancas ofrece una caída de 8 m. que se desliza a lo largo de 50 m., creando un entorno propicio para la relajación y el esparcimiento. El Salto San Bernardo es otro de los tesoros naturales, con un salo de 30 m. de altura que deslumbra con su caudal y su entorno selvático.
Más allá de los saltos y cascadas, Aristóbulo del Valle también ofrece espacios de recreación para quienes buscan disfrutar del agua de manera más tranquila. Por último, la biodiversidad está muy presente en el lugar, con tres áreas naturales protegidas: el Parque Provincial Salto Encantado, la Reserva Privada Valle del Arroyo Cuñá Pirú y la Reserva Privada Refugio Tangará.
Cómo llegar a Aristóbulo del Valle en Misiones
Para llegar a Aristóbulo del Valle, en la provincia de Misiones, hay varias rutas posibles según el punto de partida:
- Desde Posadas: tomar la Ruta Nacional 105 hacia el este hasta la localidad de San José. Desde allí, empalmar con la Ruta Nacional 14 y continuar hacia el norte hasta Aristóbulo del Valle (recorrido total: 150 km). Otra alternativa es salir de Posadas por la Ruta Nacional 12 en dirección norte hasta Jardín América. Luego, tomar la Ruta Provincial 7 y recorrer 40 km hacia el este hasta llegar a destino.
- Desde Oberá: seguir la Ruta Nacional 14 en dirección norte durante 57 km hasta Aristóbulo del Valle.
Otras noticias que pueden interesarte
Cataratas del Iguazú: cuánto sale la entrada y cómo reservar
Temas relacionados