Inicio
Escapadas

Ni naranja ni marrón: el rincón de Mendoza con un enigmático desierto negro que parece de otro mundo

¿Sabías de la existencia de esta maravilla natural que se halla en la provincia de Mendoza? planeá unas escapadas diferentes a este misterioso desierto negro.

Al pensar en un desierto, las imágenes más comunes suelen evocar tonos naranjas, dorados o marrones. Sorprendentemente, en el sur de Mendoza existe un paisaje fuera de lo convencional: un arenal de color negro que fascina con facilidad a los viajeros que disfrutan de sus escapadas en la provincia.

Nos referimos a la Reserva Natural La Payunia, uno de los lugares de Argentina que no son tan explorados pero merecen toda la atención. Lo que debés saber sobre esta joya que cautiva con su terreno de origen volcánico y formaciones únicas.

Dónde queda la Reserva Natural La Payunia: un sitio alucinante de Mendoza

Tomando como punto de partida la ciudad cabecera del departamento de Malargüe, se puede ir a conocer el desierto negro que se encuentra en la Reserva Natural La Payunia, considerado uno de los campos volcánicos con mayor densidad en el mundo, con más de 800 volcanes registrados.

Y de seguro te preguntes porque el suelo tiene este color. Y la respuesta es tan sencilla como interesante: se debe a la actividad volcánica que dominó la región durante miles de años.

El suelo del desierto está cubierto por fragmentos de lava solidificada que fueron expulsados de los propios volcanes, dispersándose en la superficie y formando este manto negro. Las piedras de origen volcánico, adoptaron a su vez formas al enfriarse en el aire y caer en el suelo.

Durante la visita, se pueden hacer múltiples actividades tales como avistaje de fauna y flora, trekking y caminatas, travesías en 4x4, cabalgatas y hasta recorrer el volcán Malacara: de los pocos volcanes del mundo que puede ser recorrido por dentro y que está también bastante cerca de la reserva.

Mendoza escapadas La Payunia.jpg
Escapadas en Mendoza: en la Reserva Natural La Payunia se han registrado más de 70 especies animales a pesar de su paisaje tan árido.

Escapadas en Mendoza: en la Reserva Natural La Payunia se han registrado más de 70 especies animales a pesar de su paisaje tan árido.

La entrada a la Reserva Natural La Payunia cuesta:

  • Entrada general: $7.000.
  • Entrada para residentes de Malargüe: $3.500.
  • Menores de 12 años, jubilados, personas discapacitadas con CUD y su acompañante, ex combatientes de Malvinas: ingresan gratis.
Mendoza escapadas La Payunia.jpg
Escapadas en Mendoza: la Reserva Natural La Payunia invita a ser parte de una experiencia diferente a través de sus actividades.

Escapadas en Mendoza: la Reserva Natural La Payunia invita a ser parte de una experiencia diferente a través de sus actividades.

Cómo llegar a la Reserva Natural La Payunia en Mendoza

Teniendo en cuenta que la Reserva Natural La Payunia está en una zona aislada, la mejor manera de llegar es desde Malargüe, que está a unos 160 km. del lugar y ofrece hospedajes y servicios turísticos que facilitan el acceso a la reserva.

Hay quienes quieren ir a conocer la reserva desde la capital mendocina, lo cierto es que no es lo más recomendable ya que se encuentran a 500 km. de distancia.

Para ir, es fundamental saber que el ingreso a la reserva solo está permitido con guías autorizados, por lo que se debe contratar la excursión con anticipación ya que no se ofrece este servicio en el predio.

Se aconseja comunicarse con el Área de Turismo de la Municipalidad de Malargüe para obtener información detallada sobre los permisos y condiciones de acceso.

Otras noticias que pueden interesarte

La villa cordillerana de Mendoza con una cascada de agua glaciar para este verano

Ni Luján de Cuyo ni San Rafael: el pueblo de Mendoza con paisajes cordilleranos de espejos de agua y viñedos

Ni Potrerillos ni San Rafael: el pueblito de Mendoza que esconde un paraíso secreto de manantiales y montañas

Deja tu comentario