Buenos Aires nunca deja de maravillar con su inmensa oferta de propuestas y lo bella que es. Cada barrio de la ciudad tiene su propio encanto y no dejan de sorprender con sus propuestas para todos los gustos y edades, por lo que invitan a seguir disfrutándola y descubrir nuevos atractivos.
Buenos Aires: 3 visitas guiadas para conocer gratis la Ciudad
Buenos Aires es una ciudad hermosa en la que siempre vale la pena pasear. Por eso te contamos sobre 3 recorridos gratis para seguir descubriéndola.
Descubrí 3 increíbles visitas guiadas que podés hacer gratis en Buenos Aires.
Por eso te recomendamos 3 visitas guiadas en octubre con las que podrás seguir conociendo Buenos Aires gratis.
1. Recoleta: recorrido por un histórico barrio aristocrático
Recoleta es uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, y uno de los más visitados por su elegancia y estilo francés. Su nombre proviene de los monjes Recoletos, quienes habitaban la zona. Luego, el barrio se fue transformando en un sitio aristocrático.
El recorrido, cuya visita guiada es brindada de manera gratuita por la Ciudad de Buenos Aires, se puede hacer los martes de octubre a las 15 hs.
El mismo comienza por el tradicional café La Biela y continúa a 400 m. en la Plaza Intendente Alvear, que homenajea a Torcuato de Alvear, primer intendente municipal de Buenos Aires. Luego de repasar su historia, la visita sigue en el Cementerio de la Recoleta, lugar de descanso de destacadas personalidades de la historia argentina y dueño de algunas leyendas y mitos increíbles.
Una vez recorrido el Cementerio, lo siguiente a visitar es la Iglesia del Pilar, ubicada a su lado. Es hermosa y está conservada de manera excelente, por lo que te recomendamos visitarla sí o sí. La siguiente parada será el Centro Cultural Recoleta, donde muchas veces hay muestras y proyecciones gratuitas, así que está buena la visita para conocer la programación del lugar.
Una vez que se sale de allí, y tras un breve paso por la Plazoleta San Martín de Tours, es el turno del Palais de Glace. Es el Palacio Nacional de las Artes, dueño de una cúpula fantástica y espacio por excelencia de exhibición del mejor arte argentino.
Después de unas visitas exprés al Monumento a Carlos María de Alvear, Plaza Francia y el Monumento de Francia a la Argentina, el recorrido termina en el Museo Nacional de Bellas Artes, situado sobre la Av. del Libertador.
Si bien allí concluye el recorrido, muy cerca están la Facultad de Derecho y la Floralis Genérica, así que se puede aprovechar para visitar ambos atractivos.
La visita es gratuita, pero tenés que inscribirte en la página de Turismo de Buenos Aires. Hay que presentarse 10 minutos antes de que comience el recorrido y recordá que se suspende por mal tiempo.
2. La Boca, un barrio popular con una gran historia de inmigración
La Boca tiene la identidad de ser un barrio de inmigración. A fines del siglo XIX se asentaron en los famosos conventillos muchísimos inmigrantes llegados de Europa.
Acompañado de un guía podés aprovechar para conocer la increíble historia de este barrio popular y tan pintoresco.
En la Av. Don Pedro de Mendoza 1900 comienza la visita guiada por los emblemas de La Boca. Cada sitio visitado cuenta con una explicación detallada de su componente histórico.
Lo primero será el Riachuelo y el Puente Transbordador, que supieron ser fuentes de empleo para miles de inmigrantes en su llegada a la Argentina. La continuación es en el Monumento a Benito Quinquela, famoso pintor que le dio su impronta al barrio y se convirtió en toda una leyenda de La Boca.
El siguiente paso nos lleva a la Plazoleta de los Suspiros, epicentro de la mejor gastronomía y la vida social de La Boca. De allí se llega a Caminito, quizás el mayor ícono del barrio para los turistas. Si bien seguro lo conocés, el lugar nunca deja de sorprender con sus colores y expresividad popular identitaria de La Boca.
Una vez atravesada la Plazoleta Bomberos Voluntarios, el recorrido termina en La Bombonera. La cancha de Boca es también un ícono del barrio y uno de los lugares más visitados en Buenos Aires por propios y ajenos, ya sean locales o extranjeros.
La visita se puede hacer los miércoles de octubre a las 11 hs., y podés reservar en la página de Turismo de Buenos Aires.
3. Recorrer Caballito en el Tranvía histórico: un paseo diferente
No son muchas las veces que se puede recorrer una ciudad de forma diferente. Y menos en un transporte propio de otra época. Pero esto en Buenos Aires es posible gracias al tranvía histórico de Caballito.
Después de ser durante 100 años uno de los principales medios de transporte en Buenos Aires, el tranvía desapareció en 1963. Sin embargo, gracias a la Asociación Amigos del Tranvía, desde mediados de los '80 resurgió como atractivo turístico de paseo.
El paseo consiste en recorridos de 20 minutos a bordo de un tranvía propio de otra época sobre rieles que aún se encuentran en la calle. La carrocería, la entrega del boleto al subir y la vestimenta del chofer nos transporta por un ratito a la antigua Buenos Aires.
Es una experiencia ideal para toda la familia y el servicio es gratuito. El tranvía se puede tomar los sábados y feriados de 16 a 19 hs. y los domingos en ese mismo horario, y también de 10 a 13 hs. Las salidas son cada 25 minutos.
No hay que hacer reservas. Solo hay que hacer fila en la parada y la salida es por orden de llegada. Para conocer donde hay que formar la fila y el recorrido podés visitar la página del Tranvía.
Otras noticias que pueden interesarte
Buenos Aires: te mostramos la nueva oferta de atractivos y circuitos en la ciudad
Temas relacionados