Más allá de sus horizontes abiertos y cielos despejados, La Pampa esconde encantadoras localidades donde el tiempo parece detenerse. Cada una de ellas ofrece experiencias únicas: desde fiestas populares y espacios verdes ideales para relajarse, hasta museos, paseos históricos y propuestas para el turismo activo.
La Pampa: experiencias en tranquilas localidades con diversidad de atractivos
La provincia de La Pampa ofrece un amplio abanico de opciones turísticas en las localidades de su territorio, ideales para el descanso y tranquilos recorridos.
La Pampa ofrece desde fiestas populares y espacios verdes ideales para relajarse, hasta museos, paseos históricos y propuestas para el turismo activo.
En esta nota, te invitamos a descubrir pueblos como Arata, La Maruja, Winifreda, Eduardo Castex y muchos más, donde la calma rural se combina con la calidez de su gente y una diversidad de atractivos que sorprenden.
Arata y La Maruja: naturaleza, historia y fiestas populares en el norte de La Pampa
En Arata –donde se realiza la Fiesta Provincial del Agricultor– el visitante puede conocer el Museo Almacén de Ramos Generales La Florida y, además, recorrer la biblioteca, la capilla y observar el majestuoso Caldén Centenario.
También es posible disfrutar de numerosos espacios verdes, del Parque del Ferrocarril, el Balneario José Audisio y el Paseo de la Salud.
En tanto, en el departamento de Rancul, la opción es visitar La Maruja, fundada el 28 de octubre de 1928 en el Corazón del Caldenal.
El visitante entrará en contacto con la flora y fauna autóctonas, a la vez de apreciar monumentos que mantienen viva la historia de la zona.
La Pampa: naturaleza y tranquilidad
Otra alternativa es la pequeña y centenaria localidad de Pichi Huinca, situada entre caldenes, chañares y piquillines, que combina historia, paisajes típicos pampa y proyectos productivos que mantienen vigente la idiosincrasia de su gente.
Winifreda invita, sobre todo, a su parque acuático con juegos para chicos y grandes, que está emplazado en el Vivero Municipal, donde la naturaleza se conjuga con diferentes actividades como circuito en altura y tirolesa, paintball y senderismo.
Además, se puede visitar el Museo de la comunidad, que permite recorrer la historia a través de anécdotas y objetos que marcaron cada época.
Otras alternativas son el Paseo de la Vía, una reserva de caldenes, sitios históricos que dejó el ferrocarril, monumentos y árboles.
En cuanto a Caleufú, está ubicada en el noroeste pampeano, entre la llanura y el bosque de caldenes.
Integra la producción agrícola-ganadera, como también vitivinícola, láctea y metalúrgica, siendo su punto central el Paseo del Lago.
Eduardo Castex, en tanto, es una ciudad que se renovó junto con sus atractivos: el Parque de la Prehistoria y el Parque Aéreo.
Además, cuenta con un camping con nuevas instalaciones y el Reloj Cucú.
Se puede visitar el Museo Nervi, practicar senderismo y disfrutar de ferias y shows.
Turismo rural, parques temáticos y paisajes pampeanos
Rucanelo es otra de las localidades que pueden visitarse durante la estadía en la provincia.
Ubicada al oeste, fue fundada en diciembre de 1908. En la antigüedad fue un territorio importante de los indios ranqueles, cuyos rasgos aún se pueden apreciar.
En la zona de Rucanelo, en el pasado hubo muchos caldenares, lo que dio lugar a la formación de aserraderos y grandes hachadas.
Por último, vale mencionar a Conhello, situada a 110 km. de la ciudad de Santa Rosa.
La localidad tiene varios atractivos y lugares para el disfrute, como por ejemplo el Parque Recreativo Municipal, que cuenta con pileta de natación, escenario, parrillas y hornos de barro para cocinar, algo muy característico del lugar.
También se puede recorrer el Museo Agrícola y conocer la Biblioteca Popular.
Con relación a las fiestas populares, se cuentan la del 25 de Mayo; el aniversario del pueblo, en octubre; y el Festival Provincial del Caldén y la Tradición, en noviembre.
Para más información acceda al sitio web de turismo de La Pampa.
Te puede interesar:
La Pampa: recorridos para descubrir su historia, naturaleza y tradición
Temas relacionados