Para aquellos que ya han viajado en muchas oportunidades a los destinos tradicionales de Argentina y desean descubrir nuevos rincones, la Región 2 de La Pampa es una opción ideal, ya que se trata de un enclave que combina historia, naturaleza y tradición en sus paisajes abiertos, con localidades que invitan a vivir experiencias únicas.
La Pampa: recorridos para descubrir su historia, naturaleza y tradición
Historia, acervo cultural y ecoturismo se combinan en los destinos que conforman esta atractiva región de La Pampa, ideal para los paseos y el descanso.
En La Pampa cada rincón guarda su propia esencia, con la que espera a los visitantes para que vivan una estadía sumamente placentera.
Cada ciudad y cada pueblo guarda su propia esencia, gastronomía, festivales y calidez de su gente, con la que esperan a los visitantes para que vivan una estadía sumamente placentera.
La Pampa: naturaleza, tranquilidad y patrimonio histórico
Entre los destinos de la Región 2 de La Pampa figuran:
- Agustoni: pintoresca localidad ideal para disfrutar del aire puro y una tranquilidad única.
- Relmo: invita a recorrer sus calles y descubrir esculturas talladas en árboles, vestigios de un pasado rural profundamente arraigado. También hay construcciones de barro testimonio de la sabiduría de sus primeros habitantes.
- Miguel Cané: con apenas 800 habitantes ofrece una belleza natural campestre, de suelo ondulado que, junto a sus amaneceres, conforman un paisaje digno de ser disfrutado.
- Quemú Quemú: es una localidad vibrante que invita a explorar su rico patrimonio y disfrutar del ecoturismo con paisajes únicos.
Sus atractivos turísticos incluyen la monumental escultura a cielo abierto en memoria de J. F. Kennedy, el Museo de Carruajes y Vestigios de la Tradición, la plaza San Martín y la Iglesia San José con su imponente campanario neogótico.
Asimismo, se puede visitar el Instituto Amadeo Jacques y la sala de arte Palas Atenea, además de la antigua estación ferroviaria convertida en biblioteca.
Atractivos y experiencias en la Región 2
En tanto, en la Región 2 se puede optar por otros destinos como:
- Dorila: pueblo con identidad propia y una tranquilidad única, donde se puede disfrutar de magníficos atardeceres y visitar el Museo Histórico “Elsa Gloria Ercoli”, que ofrece un viaje imaginario a través del tiempo para conocer vivencias, esfuerzos y proyectos de los pioneros del lugar.
- Speluzzi: fue declarada Capital Provincial del Carnaval en 2020. Para la celebración llegan comparsas y murgas de toda la provincia y alrededores.
Además, es posible disfrutar de atardeceres de colores únicos. - General Pico: cuenta con un entramado social, productivo, comercial y de servicios único en el norte de La Pampa, siendo referencia en la región.
Dispone de un área céntrica con variados rubros comerciales, una Zona Franca y Parque Industrial, y el Polo Científico Tecnológico.
También es reconocida por su variedad gastronómica y numerosa cantidad de plazas hoteleras.
Es sede del festival de música y danza Pico Cumple y de ferias del libro.
En su oferta turística también figura la Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez, donde hay una enorme cantidad de especies de fauna y flora autóctona, además de juegos para niños, parrillas y opciones de deportes náuticos y pesca. - Villa Mirasol: se destaca por la tranquilidad con la que se vive y por el gran sentido de pertenencia que tienen sus habitantes. Es conocida en toda la región por sus carnavales, que se realizan durante febrero.
Destinos para pasear y descansar
Continuando con las opciones para conocer esta región de la provincia pampeana, vale mencionar a:
- Colonia Barón: se destaca por contar con el natatorio más grande de La Pampa, un balneario que dispone de servicios de cámping, juegos infantiles, parrillas y proveeduría, además de canchas de fútbol, vóley playero, básquet y bochas.
- Colonia San José: se encuentra a 7 km. de Colonia Barón. Su histórica iglesia fue proclamada oficialmente como Santuario Diocesano en 2015 y es Monumento Histórico Provincial desde 1983.
La celebración principal es el 1º de mayo, pero hay peregrinaciones el primer día de cada mes. También se pueden visitar las Ermitas de Virgen de Schöenstatt y María Auxiliadora. - Metileo: esta pequeña localidad ubicada muy cerca de General Pico invita a visitar el Museo del Ferrocarril y el Museo Local, y a recorrer el Paseo de las Historietas.
Además, cuenta con un amplio espacio para disfrutar y apreciar la naturaleza entre juegos y servicios para el visitante. - Mauricio Mayer: pintoresca localidad ideal para disfrutar de la naturaleza en sus parques y numerosos espacios verdes.
- Trenel: es un pueblo con calles adornadas por casas de arquitectura sencilla y moderna, en el que se pueden visitar la plaza central, la iglesia y la antigua estación de tren, además de la Casa Museo Marín.
- Monte Nievas: es una tranquila localidad del departamento de Conhelo, ubicada a 95 km. al norte de Santa Rosa. Los visitantes pueden recorrer la Plaza San Martín, el Parque “El Caldén” y el Centro Tradicionalista “El Andén de los Gauchos”.
Para más información acceda al sitio web de turismo de La Pampa.
Te puede interesar:
La Pampa: atractivos naturales y culturales en el norte de la provincia
Temas relacionados