Inicio
Experiencias

Salta: 5 imperdibles para visitar en Cafayate en verano

Cafayate es uno de los lugares más bellos de Salta para pasar las vacaciones de verano 2025. Te contamos cuáles son los imperdibles que tenés que visitar.

Cafayate es una de las localidades más encantadoras de Salta, ideal para visitar estas vacaciones de verano 2025. Rodeada de naturaleza, con encantadoras bodegas rodeadas de viñedos, cerca de gran cantidad de atractivos naturales, cuenta también con muy buenas propuestas de gastronomía y relax.

Aquí te mostramos 5 atractivos que es necesario conocer en el destino.

1. El Museo de la Vid y el Vino de Cafayate

El Museo de la Vid y el Vino es probablemente el atractivo más visitado de Cafayate, incluso por quienes solo pasan unas horas por el destino.

Funciona en el predio del antiguo museo conocido con el nombre de “La Bodega Encantada” y cuenta con una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus Vinos de Altura.

Es uno de los museos dedicados al vino más originales e innovadores del mundo y probablemente el museo temático más interesante de Argentina.

Sus exhibiciones se desarrollan en torno a dos temas:

  • Memoria de la Vid: toma la idea de que el vino conserva en su memoria el registro de la tierra, el agua y el sol que fecundaron, alimentaron y maduraron sus frutos.
  • Memoria del Vino: narra el pasado, el presente y el futuro del vino de altura de los Valles Calchaquíes.
Salta Museo-de-la-Vid-y-el-Vino.pg.jpg
El Museo de la Vid y el Vino es único en su tipo en Salta y ofrece muestras interactivas y entretenidas a los visitantes.

El Museo de la Vid y el Vino es único en su tipo en Salta y ofrece muestras interactivas y entretenidas a los visitantes.

2. La Catedral y la Plaza

Cafayate es una encantadora localidad con una plaza tranquila y calles en cuadrículas con casonas de arquitectura colonial.

En el centro se encuentra su plaza principal, arbolada y rodeada de la Municipalidad, la policía, la escuela y la iglesia. También la hay bares, restaurantes y casas de artesanías.

La Catedral Nuestra Señora del Rosario es una de las iglesias más lindas de Salta. Fue construida en 1885 y es una de las pocas iglesias sudamericanas que conserva sus cinco naves originales; además de la imagen de Nuestra Señora del Rosario sentada, a la cual los cafayateños llaman cariñosamente “la Sentadita”.

Salta Cafayate Catedral.jpg
La Iglesia Catedral de El Cafayate es una parada ineludible al recorrer el pintoresco centro de la localidad de Salta.

La Iglesia Catedral de El Cafayate es una parada ineludible al recorrer el pintoresco centro de la localidad de Salta.

3. Una o más bodegas de Cafayate

Cafayate es conocida sobre todo por sus vinos, y una visita a una bodega es imprescindible para conocer la esencia de la localidad. Estas son algunas recomendaciones para los amantes del enoturismo:

  • Bodega El Porvenir: en el centro de Cafayate ocupa un antiguo edificio de 1870 con la tecnología más avanzada. Ofrece degustaciones, almuerzos regionales y alojamiento.
  • Etchart: bodega centenaria con viñas entre los 1.700 y 3.000 m. de altura. Dispone de dos grandes fincas: La Florida en Cafayate (380 ha.) y Animaná, 20 km. hacia el norte (43 ha. de vides).
  • Finca Quara: se realizan visitas guiadas diarias sin cargo que muestran el proceso del vino, la bodega, los viñedos, su entorno y la historia de la familia.
  • Piattelli: realiza visitas y degustaciones de diferentes gamas de vinos, además de tener un reconocido restaurante.
  • El Esteco: realiza visitas a sus viñedos y tres tipos de degustaciones en sus cavas. Cuenta con un restaurante de cocina premium y el exclusivo hotel boutique Patios de Cafayate.
  • Bodega Vasija Secreta: cuenta con un museo que expone las maquinarias utilizadas en la propia bodega desde fines del siglo XIX, unos 300 toneles de roble y algarrobo, y efectos personales de los antiguos dueños del establecimiento. Se realizan degustaciones y maridajes.
Salta Cafayate Piattelli.webp
La bodega Piattelli es una de las más visitadas en Cafayate por su reconocido restaurante de nivel que destaca en la oferta de Salta.

La bodega Piattelli es una de las más visitadas en Cafayate por su reconocido restaurante de nivel que destaca en la oferta de Salta.

4. Trekking a las ruinas de El Divisadero

A 7 km. del centro de Cafayate se encuentra El Divisadero, donde se pueden observar antiguos asentamientos diaguitas.

Allí se puede apreciar un grupo de viviendas y un pucará o fortaleza al que se accede a través de dos quebradas fortificadas por un complejo sistema de parapetos y recintos.

Es posible realizar trekking, apreciar varios morteros cerca de la confluencia de los ríos Lorohuasi y Colorado y observar pinturas rupestres caminando por sus senderos.

Las Ruinas del Divisadero estuvieron habitadas por diferentes grupos humanos desde tiempos pre-cerámicos (6000 años a.C). Se cree que alrededor de 1480 llegaron al enclave incas que llegaron desde Perú. Finalmente en 1535 arribarían los conquistadores españoles, a los que los aborígenes del lugar se resistieron con fuerza.

En la zona hay también imponentes cardones que destacan por su gran altura.

Otro imperdible son las cascadas del Río Colorado a las que se llega siguiendo el lecho del río. Hay un primer tramo corto y con saltos de agua pequeño; y un segundo camino más complejo, en subida y con partes de cornisa, que lleva a una cascada más grande.

Salta Cafayate.jpg
Salta: El Divisadero es una visita imperdible en Cafayate debido a sus restos arqueológicos, paisajes y cascadas.

Salta: El Divisadero es una visita imperdible en Cafayate debido a sus restos arqueológicos, paisajes y cascadas.

5. Los Médanos de Cafayate

A 18 km. de Cafayate un camino de ripio lleva a Los Médanos, donde las montañas de arenas blancas alcanzan los 25 y 30 m. de altura.

Se trata de un enorme conjunto de dunas, de unos 20 km2 que sorprende más que nada por el lugar donde se encuentra.

Se accede por la RN 68 desde Cafayate, y un cartel marca el camino que entra en la vegetación y lleva hasta los médanos que, desde la ruta, resultan casi invisibles.

Su origen se remita a millones de años atrás cuando había un gran lago que concentró sedimentos durante milenios. Al romperse el dique natural que las contenía, el agua fluyó y el viento amontonó la arena dando origen a estas formaciones.

Allí se realizan caminatas durante el día, y fogones y guitarreadas durante la noche, entre otras actividades.

Los Médanos - Cafayate - en 1 minuto - #11

Otras noticias que pueden interesarte

7 comidas típicas de Salta que te encantarán

Verano: 5 atracciones en el camino de Salta a Cafayate

Salta: las 10 mejores excursiones para vivir este verano

Deja tu comentario