El norte argentino tiene paisajes verdaderamente espectaculares y las Salinas Grandes son un ejemplo de ello. Esta Maravilla Natural de Argentina se comparte entre dos provincias: Salta y Jujuy y se halla a 3.400 msnm., sobre la vieja traza de la mítica Ruta 40 y es ideal para conocer en cualquier viaje que recorra el Noroeste argentino.
Tips para viajar a las Salinas Grandes, entre Salta y Jujuy
Entre Salta y Jujuy está una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina: las Salinas Grandes. Esto es lo que deberías saber para planear tu visita en vacaciones
Este particular atractivo ofrece un contraste entre las extensión blanca y el turquesa de los piletones de agua, su historia y mística que siempre se disponen a asombrar. Así que si decidís pasar por el norte del país y querés conocer el salar, aquí te ofrecemos varios tips, curiosidades e información útil que debés considerar si el Norte argentino está en tus planes para próximas vacaciones de verano 2025.
Salinas Grandes en Salta y Jujuy: ¿cuál es la mejor época para visitarlas?
Las Salinas Grandes se pueden visitar en cualquier momento del año, aunque ofrecen experiencias diferentes dependiendo de la época.
En enero la media es de 12°C, con máximas de unos 25°C, mientras que en invierno la media es de 2,2°C, con mínimas que pueden alcanzar los -15°C.
De abril a noviembre una estación seca, mientras que en verano se concentran las lluvias que son escasas (entre 300 y 400 mm. anuales). Así, en este momento del año, el suelo queda cubierto por una capa de agua que hace un fabuloso efecto al reflejar el cielo y teñir el paisaje de azules y turquesas.
En todas las épocas se registra una enorme amplitud térmica entre el día y la noche, por lo cual se recomienda vestirse por capas y tomar los recaudos necesarios.
Otra pregunta frecuente pasa por el horario más adecuado para visitar las Salinas Grandes. Y la respuesta es que depende del interés del turista. Para quienes deseen sacarse la típica foto con luz natural, lo ideal es ir durante el día. Sin embargo, los fotógrafos y los aficionados al astroturismo optan por visitar las Salinas Grandes durante la noche.
Como probablemente querrás visitar otros atractivos de la zona, te contamos también cuál es la mejor época para viajar a Jujuy.
Norte argentino: ¿por qué visitar las Salinas Grandes?
Las Salinas Grandes son un destino increíble por su un paisaje impactante, con restos arqueológicos y propuestas de aventura.
Además, son las terceras más grandes del mundo, con 212 km² de superficie –el equivalente a la Ciudad de Buenos Aires–, después del Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Arizaro en Salta.
La visita permite apreciar paisajes increíbles formados por la sal en contraste con un cielo prístino y el telón de fondo de la Cordillera de los Andes hacia el oeste.
También atrae la belleza de los enormes piletones de agua clara de los que se extrae la sal, que brindan un bello contraste con el suelo blanco.
Allí los viajeros juegan sobre la capa de sal de entre 10 y 50 cm. de espesor, caminan descalzos para sentir la textura de la sal bajo sus pies, prueban el sabor del suelo y se toman fotos saltando en las que parecen volar.
Imperdibles de las Salinas Grandes
También es interesante apreciar cómo se realiza el trabajo de extracción de sal y conocer la vida cotidiana de los obreros que trabajan en un entorno tan particular.
Muchos jornaleros tallan además piezas de sal que exponen y venden a los viajeros como recuerdo de su paso por las Salinas Grandes.
Entre los puntos más visitados están:
- El mercado con recuerdos locales, donde algunos comerciantes ofrecen productos artesanales de fabricación propia a los visitantes, entre las que sobresalen figuras tradicionales talladas en sal.
- Las maquinarias utilizadas para la extracción de la sal.
- Un espacio utilizado para obtener vistas de los paisajes locales.
¿Se puede pasar la noche en las Salinas Grandes?
Visitar las Salinas Grandes en una excursión es una gran experiencia, pero pasar la noche entre la extensión de sal y un cielo repleto de estrellas es casi una vivencia de otro planeta.
Dormir en las Salinas Grandes es posible y la propuesta es además hacerlo en los domos de lujo de Pristine Luxury Camps, que garantizan el asombro y una noche inolvidable.
Se trata de un excepcional glamping que ofrece una singular experiencia de alta gama para los viajeros. La estadía es con pensión completa e incluye traslados y actividades con guías especializados que conocen la región y transmiten su maravillosa experiencia, además de visitas a los piletones o localidades cercanas. Aquí te contamos más detalles sobre la experiencia de glamping en las Salinas Grandes.
Por las noches, el cielo límpido invita a conocer las constelaciones de la mano de conocedores que guían a los viajeros para descubrir la faceta nocturna de este paisaje increíble.
¿Cómo llegar a Salinas Grandes?
Desde Salta Capital hasta Salinas Grandes, hay 245 km. por las rutas 9 y 52. Desde San Antonio de los Cobres, en cambio, la distancia es de 100 km. por la Vieja Ruta 40.
También se puede acceder desde la capital de Jujuy (130 km) o desde Purmamarca (65 km) que se recorren en unas dos horas.
El trayecto se realiza sobre una carretera asfaltada, atravesando la pintoresca Cuesta de Lipán, que ofrece impresionantes paisajes y alcanza una altitud máxima de 4.170 msnm.
La mayoría de los viajeros realizan la visita contratando excursiones que tienen un costo aproximado de US$ 40.
También hay un ómnibus regular que parte desde San Salvador (Terminal de Ómnibus “General Eduardo Arias” ). Quienes viajen desde Purmamarca pueden hacerlo en servicios de combis o coches compartidos que se ofrecen en el centro.
Quienes deseen acceder a las Salinas Grandes en un vehículo propio deberán tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Es conveniente realizar paradas que permitan al cuerpo acostumbrarse a la altura de forma paulatina para no sufrir inconvenientes una vez en destino.
- Lo mismo pasa con los automóviles, que pueden tener inconvenientes técnicos debido a las subidas abruptas, por lo cual también es conveniente realizar pausas en el camino de acceso.
- Es aconsejable abastecerse de combustible en San Salvador de Jujuy o en Tilcara, ya que la siguiente estación de servicio se encuentra en Susques, a 135 km de Purmamarca.
Al llegar a las salinas es posible contratar los servicios de guías locales para conocer a fondo este maravilloso paisaje, su historia y su actualidad.
¿Cómo vestirse y qué hay que llevar a las Salinas Grandes?
Cómo vestirse para visitar las Salinas Grandes es una pregunta que conviene hacerse antes del paseo, ya que se trata de un paisaje con condiciones extremas.
La ropa debe ser de manga larga debido al reflejo del sol, sin importan la época del año. También es necesario llevar abrigo, porque las temperaturas pueden bajar de manera abrupta al fin de la tarde.
Al visitar las Salinas Grandes, es imprescindible llevar protector solar, lentes de sol que protejan del reflejo en la enorme superficie blanca y un sombrero de ala ancha (que pueda sujetarse, por el viento).
Otro punto importante es llevar agua ya que el clima es extremadamente seco y favorece la deshidratación. Conviene exagerar en las cantidades ya que a menudo los viajeros toman allí más agua de la que consumen normalmente en otro lugar.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados