Como habíamos anticipado, el 4 y 5 de diciembre -de 14 a 21 horas- vuelve al predio de La Rural la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2021), el encuentro donde disfrutar de entretenimientos varios y también obtener información para planificar las vacaciones.
La Feria Internacional de Turismo de América Latina es el evento indicado para conocer las novedades de los destinos y empresas.
Esta será la agenda de algunas presentaciones que se harán en la Feria Internacional de Turismo de América Latina:
Sábado en la FIT
- 14.30: 1º Foro Argentino de Prensa Turística Especializada ”Aportes del Periodismo Especializado, a la reingeniería de los destinos turísticos de Argentina”, auditorio Uruguay Natural.
- 15.30 a 16.15 ”Hospitalidad en los lugares de Turismo Religioso”, por Vanesa Pedreira, museóloga, en el auditorio Faevyt.
- 15.30 a 16.15 ”Esteros del Iberá” a cargo del Ministro Sebastián Slobayen y Dr. Sergio Flinta, en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 15.30 a 16.15 ”Tierra del Fuego es #NaturalezaAlFin, al #FindelMundo”, por Andrea Barrio, de la Secretaría de Política Externa del Infuetur; y Lucas Piñero, jefe de División Capacitaciones del Infuetur en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 16.30 ”La comunidad viajera más grande de Argentina”, en el auditorio Uruguay Natural.
- 16.30 ”Gestión Estratégica del Turismo Accesible”, por Alejandro López, en el auditorio Córdoba Capital.
- 16.30 a 17.15 ”Red de Turismo Rural | Plataforma Experiencia Rural”, por Marina Guastavino, Diego Cabrera y Julieta Colonnella, del INTA; Javier Dellamónica y Sebastián Bel, de CAME, en el auditorio Faevyt.
- 16.30 a 17.15 ”San Martín de los Andes con nueva imagen y mucho para disfrutar”, por Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 17.30 ”Villa de Merlo un destino por naturaleza”, por el Intendente Juan Álvarez Pinto, representantes del Sector Gastronómico y del Ente Mixto de Promoción Turística, en el auditorio Córdoba Capital.
- 17.30 a 18.15 ”Experiencia Universal, la importancia de la asistencia al viajero a la hora de viajar, la vuelta de los viajes y cómo la tecnología es imprescindible para los pasajero”, por Ivana D. Sarzynski, gerenta comercial Argentina de Universal Assistance y Matías E. Arraga KAM Argentina de Universal Assistance, en el auditorio Faevyt.
- 17.30 ”Cerros multicolores y Selva de Montaña: armá tu aventura en Jujuy”, por Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy en el auditorio Uruguay Natural.
- 17.30 A 18.15 ”La Trochita y Paleoparque Comallo”, por Néstor Bruno, presidente del Tren Patagónico; y Raúl Hermosilla, Intendente de Comallo en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 17.30 A 18.15 ”Gaiman: Encuentro de Culturas”, por Marcela Plust, directora de Turismo de Gaiman en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 18.30 ”Desfile Argentina Fashion Travel” en el auditorio Rojo.
- 18.30 ”Efecto Cataratas: 10 Años”, por José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones; Oscar Herrera Ahuad, gobernador de la Provincia de Misiones; Claudio Filippa, Intendente de Puerto Iguazú; Patricia Durán, presidenta de la Federación Misionera de Turismo, en el auditorio Uruguay Natural.
- 18.30 ”ReCreo. Política de promoción turística y cultural de la provincia de Buenos Aires” en el auditorio Uruguay Natural.
- 18.30 a 19.15 ”Presentación Destino Puerto Madryn”, en el auditorio Faevyt.
- 18.30 A 19.15 ”Capilla del Monte Mística”, por el intendente Fabricio Díaz, en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 18.30 A 19.15 ”Destino Catamarca” en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 19.30 ”Venezuela Abierta al Futuro”, por Leticia Gómez, viceministra de Turismo Internacional en el auditorio Uruguay Natural.
- 19.30 ”Festa Nacional da Uva 2022 – Caxias do Sul – Serra Gaúcha” por Enio Martins, secretario municipal de Turismo de Caxias do Sul en el auditorio Córdoba Capital.
- 19.30 a 20.15 ”Turismo Religioso en la Argentina, un camino hacia el desarrollo” por Claudia Boente, referente Técnica del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Sergio Castro, director nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Pablo Pastor, presidente de la Fundación Difunta Correa; Javier Dellamónica, coordinador de las Colonias Judías; Rodrigo Báez, coordinador del Camino de los Jesuitas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el auditorio Faevyt.
- 19.30 a 20.15 ”Presentación de la plataforma 4.0 vivisantafe.com”, por Alejandro Grandinetti en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 19.30 A 20.15 ”Presentación del libro: Paisajes de mi tierra”, por Pablo Maximiliano Córdoba, abogado y fotógrafo, en el auditorio CFT Argentina “A”.
Domingo en la FIT
- 14.30 ”São Paulo para Todos – Brasil”, por Rodrigo Ramos, coordinador de Turismo; y Luis Sobrinho, consultor Invest SP/Setur SP, en el auditorio Uruguay Natural.
- 14.30 ”Buenas prácticas de Turismo Religioso fundamentadas en la cooperación turística”, por Pablo Rivera Bua, secretario general de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas RIET. Europa. Portugal; José Carlos de Santiago, presidente-Editor Grupo Excelencias. Cuba-España; Eugenio Yunis, consultor especializado en cooperación, Chile y representantes de Argentina y Paraguay, en el auditorio Córdoba Capital.
- 15.30 ”Momentos de la Vida Pampeana, tradición y novedades”, por Adriana Romero, secretaria de Turismo de La Pampa; Florencia Stefanazzi, subsecretaria de Desarrollo Turístico de La Pampa; Federico Núñez, director de Desarrollo Turístico de La Pampa, en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 15.30 ”Destino Impenetrable – Desarrollo Local y producción Naturaleza” por Ariel Ybarra, Instituto de Turismo del Chaco, María Silvia López, Fundación Rewilding Argentina, auditorio Uruguay Natural.
- 15.30 ”Champa Bike, la primera silla de trekking adaptada de la Argentina”, por Alejandro Piccione, auditorio Córdoba Capital.
- 15.30 ”Río Negro Épico”, Cecilia Caldelari, subsecretaria de turismo de Río Negro, en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 15.30 A 16.15 ”Presentación Ruta Ceferiniana”, por Claudia Boente, Referente Técnica del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Dr. Luis Scorcelli, Referente Técnico de Turismo Religioso CABA; Marcelo Di Giacomo, director de Turismo de Cañuelas Prov. de Buenos Aires; Mariela Messina, subsecretaria de Desarrollo Turístico de Ministerio de Turismo y Deporte de Rio Negro, en el auditorio Faevyt.
- 16.30 ”Colombia, el país más acogedor del mundo”, por Lina María Patarroyo Castillo, asesor Senior Inversión y Turismo de la Oficina Comercial Argentina, Paraguay, Uruguay; y Verónica Maurizio, gerenta Comercial de TTS Viajes, en el auditorio Uruguay Natural.
- 16.30 ”Disfrutá del Río Limay”, por Leandro Vera, director General de Desarrollo de la Oferta Turística de la Municipalidad de Neuquén y Martín Rucci, director de Turismo de Piedra del Águila, en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 16.30 ”Sitio Web oficial de Termas de Rio Hondo www.termasderiohondo.tur.ar”, por el intendente Jorge Alejandro Mukdise; secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Vilma A. Diaz; Patricia Jaimes presidente del Ente Municipal de Turismo, en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 16.30 ”Turismo accesible”, por Cristian Escudero, subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística; Cristian Cardozo intendente de la municipalidad de La Costa; y Alejandro Lopez, de la Red Argentina de Turismo Accesible, en el auditorio Córdoba Capital.
- 16.30 A 17.15 ”Presentación "Marcha patriótica y peregrina del bicentenario Luján-Salta”, por Fernando García Bes y Arquímedes Pignataro, en el auditorio Faevyt.
- 17.30 ”Trelew, descubrí el corazón de la Patagonia”, por Mónica Montes Roberts, Gerenta del Ente Trelew Turístico; Magalí Volpi, Coordinadora del Bureau de Eventos, en el en el auditorio CFT Argentina “A”.
- 17.30 ”Concurso Innovatur para Guías de Turismo 2021, Presentación de las propuestas ganadoras”, por Karina Perticone y Fernanda García Álvarez, en el auditorio Uruguay Natural.
- 17.30 ”Inteligencia Turística: Innovación e Inclusión como modelo de Desarrollo Turístico en Santa Fe Capital” por Franco Arone – Director Ejecutivo de Turismo de la Ciudad de Santa Fe y Lic. María Fernanda Álvarez – Directora General de Turismo de la Ciudad de Santa Fe, en el auditorio Córdoba Capital.
- 17.30 ”Imperdibles de Jujuy” por Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy y Directores de Turismo, en el auditorio CFT Argentina “B”.
- 18.30 ”Ruta de la Huelga de 1921. Turismo Histórico y Cultural – Puerto Deseado, Destino Turístico Responsable – El Calafate, Tierra de Glaciares – El Señor de la Casa de Santa Cruz”, por Beatríz Martínez y Marcelo Serafini, Guías de Turismo Provinciales e integrantes de la Comisión de resguardo por la Memoria de las Huelgas Obreras de Gobernador Gregores; Lic. Paula Dufourg, Jefa de Planificación Turística de Puerto Deseado; Yanina Martín, Directora de Promoción de El Calafate; Juan Parengo, Jefe de Turismo, Casa de Santa Cruz en Buenos Aires, auditorio CFT Argentina “B”.
- 18.30 ”Turismo deportivo como política de estado: Estadio Madre de Ciudades” por Nelson Bravo y Julio Marchant, en el auditorio Uruguay Natural.
- 18.30 ”Naturaleza y Aventura en Salta”, por Nadia Loza, Secretaria de Turismo de la Provincia de Salta y Directores de Municipios Turísticos de Salta, auditorio CFT Argentina “A”.
Te puede interesar: Feria Internacional de Turismo de América Latina, donde planear las vacaciones
- 18.30 ”El Bolsón”, por Bruno Hellriegel – Secretario de Turismo y Julian Rupolph – Laderas Cerro Perito Moreno, auditorio Córdoba Capital
- 19:30 ”Rosario: Turismo Joven” por Omar Ortiguela, presidente de Cámara de Hostels de Rosario, auditorio Uruguay Natural.
- 19:30 ”Presentación Córdoba Campaña de Verano 2021/2022” por Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, auditorio CFT Argentina “A”.
- 19:30 ”Presentación Verano”, por Gastón Irazusta, Secretario de Turismo de Entre Ríos, auditorio CFT Argentina “B”.
- 19:30 ”Turismo para los 17 ODS de Naciones Unidas: Protección de Derechos Humanos, Igualdad de Género e Inclusión”, por Felisa Colombo, Coordinadora Comisión de Género e Igualdad de Oportunidades FAEVYT – CEO Travel Pharma; Susana Caffaro, Secretaría de Promoción Turística Ministerio de Turismo y Deportes; Cintia Bruno, Directora de Defensoría del Turista CABA; Sandra Gutelsohn, Psicopedagoga. Diversidad e Inclusión; Mariana Caliuolo, Directora Socompa Lab; Daniela Aza Lic. en Comunicación UBA. Especialista en comunicación inclusiva discapacidad y diversidad; Luciana Prado, Alquimia Consultoría Marketing con perspectiva de género; Verónica García Sánchez de León, Responsable del Programa y Posgrado de Género de Diversidad en Turismo. UPE, en el auditorio Faevyt.
Entradas a la Feria Internacional de Turismo de América Latina
Las entradas a la Feria Internacional de Turismo de América Latina tienen los siguientes costos:
- Público general, $ 400.
- Estudiantes de Turismo, $ 300.
- Jubilados, $ 300.
- Menores de 12 años entran gratis.
Temas relacionados