La Pampa fue ampliando sus propuestas para ofrecerle al turista una experiencia integral que ahora contempla desde un Camino del Vino hasta los antiguos almacenes de ramos generales y un circuito para descubrir artesanías.
Aquí, una nómina con lo nuevo y lo clásico para quienes desean hacer turismo en La Pampa.
Camino del Vino Pampeano
La ruta del vino de La Pampa va desde Pichi Huinca, al norte, hasta 25 de Mayo, sobre el río Colorado. Se organiza en dos tramos: el primero comienza en Santa Rosa como centro de estadía y distribución, donde se encuentra la bodega Quietud, preparada para la recepción de turistas.
Mientras que continuando hacia el norte, es posible visitar los viñedos de Pichi Huinca y Winifreda, que cuentan con emprendimientos comunales en desarrollo y sitios recreativos y culturales de interés. Al sur, por la RN35 y luego la RN152, despunta General Acha, donde puede ser visitada, previa reserva, la Bodega Estilo 152.
El segundo tramo es continuación del anterior, uniendo General Acha con Gobernador Duval (243 km.), por la RN152 y la RN232. El derrotero sigue el curso del río Colorado, por Gobernador Duval, Casa de Piedra y 25 de Mayo.
El primero cuenta con la Bodega Lejanía, de propiedad municipal. El segundo es morada de 80 ha. de cultivos de vides de Catena Zapata, plantados en 2017, y de Familia Cassone, en etapa de preparación. Además, el Ente Provincial del Río Colorado tiene una chacra experimental donde cultiva y distribuye a algunas bodegas y elabora vinos con la marca Planicie. Por su parte, 25 de Mayo, donde se encuentra el Mirador de los Viñedos, que ofrece una vista de las plantaciones de la Bodega del Desierto.
Red de Antiguos Almacenes de Ramos Generales
Un viaje a través del tiempo nos lleva a conocer los centenarios almacenes de ramos generales de La Pampa. Con sus paredes de ladrillo, mostradores de madera y estanterías hasta el techo, conservan anécdotas y nostalgia de los pueblos rurales.
Ahora están al alcance de los viajeros mediante un circuito que puede partir desde cualquiera de sus localidades: El Almacén del Gallego, en Ataliva Roca; y La Moderna, en General Acha, que siguen con su actividad comercial; mientras que La Florida, en Arata, y El almacén de Pepa, en Intendente Alvear, son museos; y Casa Falabella, de Victorica, cerró sus puertas, aunque los propietarios permiten visitas turísticas, previa coordinación con el municipio.
Son fácilmente visibles en los mapas turísticos y están señalizados al ingreso de las localidades con una A que semeja el hierro repujado, con carteles color azul con letras blancas, en las rutas provinciales N° 1, 4 y 10 y en las rutas nacionales N° 35 y 152.
Camino de las Artesanías del Oeste Pampeano
Al oeste de La Pampa, en la región de los Latidos del Caldenal, se encuentra el Camino de las Artesanías del Oeste Pampeano, que une las localidades de Luán Toro, Victorica, Santa Isabel, Algarrobo del Aguila, Puelén, La Humada y Chos Malal.
Así, en dos rutas troncales de La Pampa, Provincial 10 y Nacional 151, es posible descubrir y comprar tejidos hechos en telar, piezas de cerámica concebidos con barros de la región, productos con trenzado en cuero, platería y objetos en asta de autenticidad certificada.
Quien desee continuar viaje para conocer los atractivos tradicionales de La Pampa, puede hacerlo: se encontrará con áreas naturales, estancias y termas, entre otras propuestas.
Temas relacionados